BUDO, El Ki y el Sentido del Combate
Lengua: CASTELLANO Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9788480199124 Nº Edición:1ª Año de edición:2007 Plaza edición: BARCELONA Editorial: Paidotribo Las técnicas de artes marciales se orientan a causar daño al adversario, pero ¿de qué manera la práctica contemporánea de este arte puede tener otro sentido social. Las artes marciales japonesas experimentan, desde hace varios siglos, con la posibilidad de una formación del hombre por medio de una práctica dirigida a dominar al adversario sin herirlo. ¿De qué manera esta práctica puede inscribirse en la sociedad occidental contemporánea? El autor responde a esta pregunta a partir de las nociones de Budo y de Ki. Esta obra es un análisis crítico y una reflexión filosófica sobre el verdadero sentido del combate y su finalidad. Kenji Tokitsu, doctor en sociología y en lengua y civilización japonesas, es 9º Dan y maestro en artes marciales (tai-chi de combate y karate) y de kiko (qi gong). En cuarenta años de experiencia ha pasado de una práctica física intensiva a la búsqueda de la energía. Es el fundador de la academia Tokitsu-Ryu donde se enseña y se difunde este...
La Tristeza y la Furia
En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta… En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas. Había una vez… un estanque maravilloso. Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente… Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia. Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas las dos entraron al estanque. La furia, apurada (como siempre esta la furia), urgida -sin saber por qué- se baño rápidamente y más rápidamente aún, salió del agua… Pero la furia es ciega, o por lo menos no distingue claramente la realidad, así que, desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró… Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza… Y así vestida de tristeza, la furia se fue. Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho, sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque. En la orilla se encontró con que su ropa ya no estaba. Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia. Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad… está escondida la...
Juan Antonio Quirós Martínez
Fecha de nacimiento: 8 de Marzo de 1955 Lugar de nacimiento: Madrid Residencia: Madrid Estilo: Shito-ryu. Profesión: Profesor de karate y Kobudo Grado: 8º Dan Desde joven comienza el aprendizaje de Karate con D. Luis Lafuente Aguilera (7º Dan de Shito Ryu), llevando en la actualidad más de 35 años de su práctica. En la actualidad además del grado recientemente obtenido posee los siguientes grados: Cinturón Negro 5º Dan de Kobudo (Asociación Budo de España y World Kun-Tai-Ko Budo Association) Cinturón Negro 5º Dan en Ju Jutsu (World Kun-Tai-Ko Budo Association) Cinturón Negro 2º Dan de Tai Chi Chuan (Federación Madrileña de Karate) Cinturón Negro 2º Dan de Sambo-Keno (Federación Española de Lucha) Instructor de Chi Kung Instructor de Defensa Personal Ha realizado estudios de acupuntura, moxibustión, oligoelementos, Shiatsu, Doin, masaje, osteopatía, anatomía, biomecánica, fisiología, iridología, filosofía y estudios de las religiones antiguas (oriental, occidental, americana y africana), preparación física, musculación, (en menor medida, posee conocimientos de Yoga, Psicología, alimentación, fitoterapia, nutrición y suplementación alimentaria) y Chi Kung (con más de veinte años de práctica). También ha estudiado diferentes métodos de meditación -Budista, Taoísta y otros, además de ejercicios de control mental-, Kobudo (Bo, Sai, Tonfa, Nunchaku, Sansetsukon, Jo, Eku y Kama). Ha incorporado un arma nueva que no figuraba entre las tradicionales, que es palo corto, al que llamó -como otro palo corto tradicional pero de diferente medida- Tambo. En Karate-Do ha entrenado y asistido a seminarios con maestros japoneses y okinawenses. Ha estudiado y practicado algunas de sus escuelas. Y, por último, ha realizado prácticas de Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu y de Aikido. También posee las titulaciones siguientes: – Presidente y Fundador de la Asociación de Budo Español (A.B.E) – Entrenador Nacional – Juez del Tribunal Nacional de Grados – Juez de Katas – Árbitro de Kumite Dichos estudios, investigaciones y trabajos, tienen como principal interés fomentar la Vía del Budo y ofrecerlo como un sistema de autoayuda. Juan Antonio aporta estos conocimientos junto con sus propios criterios y conclusiones para, como él dice «enriquecer su Karate». Según él mismo: «todas las disciplinas con corazón son caminos que llevan hacia la autorealización, y todas convergen en un mismo punto, aunque algunos vean a las escuelas de Artes Marciales diferentes y desconexas entre sí». Imparte dichas nociones durante el desarrollo de sus clases y seminarios que realiza tanto en su Dojo Zanshin y Gimnasio Valhalla en Madrid, como en diversos puntos de la geografía española. Estas enseñanzas las denomina «Metodología Zanshin, Karate Integral o Karate Holístico», ya que trata globalmente los diversos aspectos del ser humano a través del Budo para intentar llegar a la autorealización -que,...
Blog Kyohan Dojo
Kyohan, Asociación cultural Sevilla-Japón es un Blog que intenta mantener el espíritu tradicional de su escuela basado en las enseñanzas de las artes marciales tradicionales japonesas y el estudio de su cultura. «Por otro lado, cada vez más sistemas, deportes de contacto, artes marciales, métodos de salud y otras actividades relacionadas van surgiendo o ganando adeptos y desde nuestra escuela no queremos cerrarnos a nada. Aunque tengan otras raíces se ajustan perfectamente a la búsqueda de la mejora de nuestro cuerpo y nuestra mente a través de terapias naturales y la actividad física». En este blog tendrá cabida todas las actividades en la que tomemos parte sin ser las enseñanzas tradicionales de nuestra escuela. Queremos ofrecer a todos los socios y simpatizantes un nuevo camino sin perjudicar la tradición e influencia japonesa de nuestra asociación. Deseamos que esta nueva vía sume en el día a día a nuestras actividades y sirva para conocer nuevas personas y acercarnos unos a otras a través de estas nuevas actividades. IR AL...
La Busqueda del Ki de Tokitsu , Kenji
Lengua: CASTELLANO Encuadernación: Tapa blanda- 176 páginas ISBN: 9788480198400 Nº Edición:1ª Año de edición:2006 Plaza edición: BARCELONA Editorial: Paidotribo Desde muy pronto practiqué con pasión las artes marciales de combate. De joven, desbordando energía, me dediqué totalmente a desarrollar mi fuerza física y a perfeccionar las técnicas de combate. Sin embargo, al alcanzar el dominio de esas técnicas, me di cuenta de que a mi práctica le faltaba una dimensión fundamental: la duración. La fuerza física pura sólo tiene un cierto tiempo. Mi reflexión sobre el sentido de las artes marciales y de lo que hoy en día significa vivir bien entonces se orientó hacia la búsqueda del Ki. Emprendí un trabajo interno en mi cuerpo e integré esta nueva dimensión a las técnicas de combate. El Ki es una noción desconocida en Occidente. Esta obra representa un primer compendio del saber teórico, así como de las enseñanzas extraídas de la práctica cotidiana del Ki. Muestra cómo el dominio del Ki puede mejorar el bienestar, la salud y también la eficacia en artes marciales. Para continuar progresando, hay que poder practicar este arte durante toda la vida. Pero no basta con que la práctica de un método sea compatible con la salud, también debe fortalecerla. Ésta es la clave de mi método.? Kenji Tokitsu, doctor en sociología y en lengua y civilización japonesas. Es 9º Dan y maestro en artes marciales (tai-chi de combate y karate) y de kiko (qi gong). En cuarenta años de experiencia ha pasado de una práctica física intensiva a la búsqueda de la energía. Es el fundador de la academia Tokitsu-Ryu donde se enseña y se difunde este método. INDICEPrólogoITINERARIO: LA BÚSQUEDA DEL KI El Ki y los japoneses Un callejón sin salida en el camino de las artes marciales El primer encuentro ¿El Ki puede hacer volar a un hombre? Los escollos El abandono del Makiwara El estudio del Qi gong El Taiki-Ken y el Yi Chuan La práctica correcta de un método Perseverancia EL ENCUENTRO CON EL DR. YAYAMA El método Yayama Un sistema para objetivar el Ki: el test o-ring Curar por medio del Ki El Ki y la tensión muscular EL MÉTODO YAYAMA: UN CAMINO DIRECTO La base del Shoshuten Formar una bola de Ki Practicar el Shoshuten ¿Cómo conocer el sentido del Shoshuten? La columna vertebral y el Shoshuten El ejercicio del cocodrilo EL SIGNIFICADO DEL KIKO Para practicar el Kiko con eficacia El Za-Zen y el Ki El Ki y los ejercicios corporales El Kiko y la actividad del cerebro El zero search El alcance el test o-ring El budismo esotérico y el Kiko El entorno interno del...
Comentarios recientes