Shito Ryu Karate Do, Historia, Filosofía, Katas y MTC
Oct13

Shito Ryu Karate Do, Historia, Filosofía, Katas y MTC

Autor: Luis Alberto García Espadas Esta obra supone  un completo trabajo de investigación, recopilación estudio y experiencia, del estilo Shito Ryu, tan extendido en el mundo pero tan desconocido internamente. Luis Alberto nos introduce en la historia y los maestros que transmitieron el karate desde sus orígenes, ilustrandolo con imágenes y fotografías inéditas de los mismos. En el contenido técnico, expone en profundidad el «HOJO-UNDO», pasando después a plasmar el gran conocimiento y la pasión que tiene hacia el Kata y su contenido profundo. Continúa iniciandonos en el mundo de la Medicina Tradicional China, donde L.Alberto es considerado un gran profesional y divulgador. Para terminar comparte su tesina para 6º Dan: «Estudio de Kaishu Waza». Filosofía, Zen, Fotos, etc., completan esta obra que como su autor nos dice tanto en su primer libro como en este. Este libro está hecho con el Corazón: «I SHIN DEN SHIN», (De mi corazón a tu Corazón). Extracto del libro: «ATEMI-JUTSU». Habiamos dicho en un principio en la definición de Karate-do que se trataba de un conjunto de golpes (atemis) propinados ya sea con los miembros superiores (puño, mano, codo, antebrazo, etc.), ya sea con los inferiores (pie, rodilla, etc.); estos golpes se dan concretamente sobre unos punos precisos y vulnerables (puntos vitales: Kyusho) del cuerpo del adversario o bien sobre el miembro, brazo o pie (puntos dolorosos o de presión: Kinsho), con el que este último ataca. El Karate-do basa su entrenamiento concretamente en el arte del Atemi o más formalmente llamado Atemi-jutsu. El Atemi son golpes dados sobre los puntos vitales o puntos débiles del adversario con el fin concreto de paralizarle mediante el dolor intenso, pudiendo provocar, según los casos, un desvanecimiento, un grave traumatísmo, o incluso la muerte. El arte del Atemi-jutsu constituye el principio fundamental sobre el cual se desarrolla el Karate-do por lo cual es absolutamente indispensable un buen conocimiento de los puntos vitales para evitar accidentes durane el entrenamiento. La técnica del entrenamiento del Atemi o más formalmente Atemi-waza esta basada en su totalidad en el conocimiento de la Anatomía Humana y de los puntos y meridianos utilizados en la Acupuntura...

Read More

JKA

...

Read More

Kobudo Okinawa

 ...

Read More

Kanazawa

Seipai. Kanazawa Hirokazu. Seienchin. Kanazawa Hirokazu. Hirokazu Kanazawa · Niju Hachi...

Read More

Nakayama

...

Read More