Katas de Karate
Jul25

Katas de Karate

Autor: Hermenegildo Camps, S.Cerezo Editorial: Alas Libro Estudio técnico comparado de los Katas, H.Camps / S.Cerezo, 21 x 30 cm, 684 páginas, más de 6.200 fotos, español. Incluye 132 katas!!! Los autores, expertos Maestros de Karate, exponen en esta obra 132 Katas en cerca de 6.200 fotografías en un estudio de estas originales formas de entrenamiento que abarca desde sus primitivos orígenes chinos, pasando por la famosa isla de Okinawa, en la que nace el Karate en el siglo XIX, hasta su llegada al Japón, a principios del siglo XX y la adaptación moderna que hacen de ellas las cuatro grandes escuelas paradigmáticas: Shotokan, Shito ryu, Goju ryu y Wado ryu con la transcripción de todos los Katas que practican actualmente cada una de ellas. Se completa el estudio técnico de dichos ejercicios con una exposición comparada entre las formas primitivas y las modernas y de éstas entre sí, constituyendo el conjunto un trabajo inédito que no tiene parangón con obra similar dedicada al...

Read More
Shito-Ryu Mabuni Ken-ei
Jul25

Shito-Ryu Mabuni Ken-ei

Autor: Mabuni Ken-ei Editorial: Libro SHITO RYU KARATE-DO por el maestro Keneï MABUNI, 10º Dan, hijo de Mabuni Kenwa (fundador del estilo), 17 x 24 cm, 135 páginas, inglés. Nipaipo, Suparinpei, Gojushiho, Chatanyara – Kusanku, Unshu, Passai-Dai, Seienchin. Asistido por Con...

Read More
Karate do Kata Kyohan Shitei Kata
Jul25

Karate do Kata Kyohan Shitei Kata

Autor:  Gichin Funakoshi Didier Kuchler Dojo Ediciones  «EL MÁS COMPLETO MANUAL DE KARATE-DO» «Karate-do Kyohan» («el texto maestro») fue escrito por Gichin Funakoshi, mundialmente reconocido como el padre del Karate-do moderno. Este libro contiene su principal legado: la explicación clara y precisamente escrita de lo que es el Karate-do, su historia, su filosofía y su práctica. En más de 1.300 fotografías se describen detallada y sistemáticamente, todas las técnicas y posiciones Kihon, entrenamiento básico, forma de Kumite (combate), Iai y las principales katas (ejercicios formales de combate), de forma que los estudiantes puedan encontrar en él una guía para esclarecer sus inquietudes y sus preguntas. Se trata sin duda del manual más completo de Karate-do, una obra fundamental para todos los practicantes de artes marciales, que nos conduce desde los primeros pasos del alumno hasta los más altos conceptos y prácticas del Maestro, con la claridad, profundidad y maestría que albergan noventa años de plena dedicación al «arte», como gustaba llamar al Karate-do este Maestro de maestros, que fue Gichin Funakoshi. En esta obra histórica se presentan detalladamente diecinueve katas (formas ) de karate, el arte de la autodefensa sin armas. Son las que seleccionó el gran maestro Gichin Funakoshi para proporcionar un entrenamiento completo en Karate-do, el camino del karate. Las demostraciones, completamente ilustradas, cubren no sólo todas las técnicas de las katas, sino también los fundamentos y las aplicaciones: cómo cerrar el puño; la forma correcta de la mano abierta; entrenamiento preliminar en bloqueos, golpes y patadas; las siete posturas, y el trabajo en pareja. El autor presenta, además de las katas a las que él mismo dio origen, katas básicas y avanzadas tanto de la escuela Shorei como de la escuela Shorin. La primera de ellas destacaba por su vigorosidad y desarrollo de la fuerza, y la segunda se caracterizaba por su elegante rapidez de relámpago. Este libro, el más completo y fidedigno jamás publicado, fue revisado por el autor poco antes de su muerte, en 1957, a la edad de ochenta y ocho años, y ésta es su primera traducción al inglés y al español. Mediante sus consejos tanto en los aspectos prácticos como espirituales del entrenamiento, guía el maestro al alumno desde las técnicas hasta el camino del karate. Los libros de karate de Gichin Funakoshi, publicados los primeros en 1922, son verdaderos hitos, yaque el desarrollo de este arte marcial en Okinawa estaba rodeado de secretismo y casi no existen documentos que constaten su antiguo origen, que se remonta a más de mil años hasta el templo Shaolin, de la provincia de Hunan (China). Karate-do Kyohan es un libro que está a la altura...

Read More
Santiago Velilla Fuentes
Jul16

Santiago Velilla Fuentes

Fecha de nacimiento:  6 de Noviembre de 1944 Lugar de nacimiento: Zaragoza Residencia: Zaragoza Estilo: Shito-ryu. Profesión: Karateka Grado: 4º Dan FEK. 5ºDan Sankukai,….9ºDan Internac. Budo Sensei   SANTIAGO VELILLA (KARATEKA) Zaragoza 8-Agosto-2008 Para mis amigos Fernando y Rosa . Se que en vuestra página van a colaborar otros karatekas que de una forma u otra han dejado una huella en el karate-do, yo creo haber sido un afortunado en esta historia que dentro de un tiempo no muy lejano será como lo es la tierra en la inmensidad del Universo. Aun siendo consciente de esto aprovecho esta ocasión que se me brinda no para hacer una tesis doctoral de mi vida que bien pudiera ser o hacer de mi vida en el karate una de las aventuras del Capitán Trueno, os quiero mostrar lo mas sencillamente posible mi historia intranscendente, puesto que en esta sociedad que nos toca vivir tienes que ser como los chinos en esta Olimpiada no basta ser el primero sino ser el primero Olímpico y sobrepasar a los EEUU. No mi historia significativa para miles de karatekas no lo es en verdad, porque soy consciente que todo en la vida para y siempre hay alguien que ha sido mejor que tú antes y después, solo quiero ofrecer testimonio. Nací en una familia humilde, me crié en un ambiente sencillo, tuve mis mejores amigos sencillos y mi paso por el karate ha sido sencillo, baste solamente decir que soy 4ºdan de la F.E.K. a dos años de cumplir mis bodas de oro en el karate y las artes marciales. Lo que sí os puedo asegurar que por la razón que sea siempre tuve la inquietud desde muy joven que yo recuerde desde los ocho años en el colegio y más tarde a partir de los quince complicando la vida a mis padres iniciándome en la práctica del Boxeo bajo la tutela de D. Paco Martín y el Sr. Mur de los que guardo un grato recuerdo no así del ambiente y los compañeros que me toco sufrir, pero era lo que yo había elegido. ¿Por qué?, en mi época los jóvenes solucionaban sus diferencias polémicas con peleas no de palabras sino con golpes y a mí pareciome siempre que el fuerte abusaba del débil, entonces yo quise ser fuerte para defender al débil, pasó un año y yo me di cuenta que con aquello no iba a poder cumplir mi ideal y entonces intenté encontrar un centro donde practicar Judo que por aquel entonces era lo que era un poco mítico por aquello de la no resistencia y encontré uno, el Dojo JUDOKWAI de Zaragoza...

Read More
Karate, Un camino hacia uno mismo
Jul13

Karate, Un camino hacia uno mismo

Autor: Francisco Gutiérrez Martínez Gutiérrez ha querido romper los tópicos que venían dando la visión cerrada del karate como una disciplina basada en la Competición y la Defensa Personal. Karate, un camino hacia uno mismo, nos muestra la analogía entre un karateca y cualquier persona que luche por buscar un sentido a su existencia trabajando día a día su voluntad. Entre sus líneas se deja ver una enseñanza hermética cargada de señales que invitan a Descubrir el Sentido único de la...

Read More
Los katas superiores
Jul10

Los katas superiores

  Este conjunto de movimientos que nosotros denominamos katas superiores, podría ser sustituido por otro más acorde a sus objetivos, por ejemplo katas avanzados, pues nadie debería estudiarlos a no ser con los suficientes conocimientos, tiempo de práctica y experiencia en katas básicos, para poder adentrarse en este mundo de posibilidades infinitas. El complejo universo de los katas y la posibilidad de poder opinar sobre ellos, requiere no solo conocerlos a fondo y haberlos practicado infinidad de veces, sino sobre todo poseer una mente y un espíritu predispuesto que permita acceder a sus mensajes, contenido esotérico y místico. Será por lo tanto indispensable partir de esta premisa para que estos ejercicios empiecen a sernos útiles en nuestro recorrido hacia el conocimiento del Karate-Do. Estos sistemas de movimientos en su fase primitiva eran capaces de curar enfermedades y de mantener al cuerpo en perfecto estado de salud física y psíquica, consiguiendo esa capacidad a través del control de la energía (Ki). Así podemos observar que ningún kata comienza con una acción de ataque sino todo lo contrario, ya que su propósito inicial no era otro que defenderse de las posibles agresiones que aparecen a lo largo de la vida, poniéndola en peligro unas veces por la enfermedad, o el propio entorno. Para que su contenido fuese secreto, eran creadas en forma de lenguaje esotérico, incapacitando su traducción a quien no poseía las claves de estos tesoros del infinito, como eran llamadas por los maestros antiguos. El control de la energía se realizaba a través de las acciones gestuales que componen cada kata, tratando de averiguar con su repetición el significado de los mismos, hasta conseguir de forma natural una utilidad práctica que permitía solucionar cualquier problema emergente. Ahora debemos preguntarnos ¿porqué en la actualidad no tienen la misma utilidad y cometido?. Al ser utilizados como método de entrenamiento militar tuvieron una gran expansión debido al intercambio cultural, lo que ocasionó las diferentes versiones de un mismo Kata. Hoy en día son la base de valoración en el conocimiento de este arte marcial, tanto en exámenes como en competiciones deportivas, también en el trabajo y estudio del Kumite y la defensa personal. Al tratarse de katas avanzados, tenían y siguen manteniendo una división entre aquellos que se utilizan para adquirir el control del Ki, con movimientos cortos y respiración contraída y otros que e realizan con acciones largas y respiración natural. Basándose en este hecho, con posterioridad aparecen las formas Dai y Sho, la primera compuesta de movimientos para lucha a distancia larga y la segunda para distancia corta. De nuevo podemos observar que todos los katas avanzados, al igual que...

Read More