«Truth is not what you want it to be, it is what it is, and you must bend to its power or live a lie »
La verdad no es lo que quieres que sea, es lo que es, y debes ceder a su poder o vivir una mentira. Miyamoto Musashi.
Kagami es el espejito que se pone en el Kamidana de un Dojo, tiene un origen y una significación shintoista, así es que pertenece al sincretismo religioso-filosófico del Budo japonés, nada que ver con Okinawa y los orígenes del Karate. Sin embargo si que tiene mucho que ver con el Concepto de Magokoro, o sinceridad.
Esta ahí, en el Dojo, para enseñarnos que debemos mirarnos en el Kagami con frecuencia para examinarmos, y lo hemos de hacer con sinceridad, con Magokoro, como hemos de entrenar, y comportarnos siempre.
Se olvidan, se simplifican, muchos ritos antiguos del Karate, en la mayoría de las ocasiones porque no se conocen, o no se conoce su significado último, seguramente porque nadie nos lo ha enseñado o explicado.
Onegai shimas, esa es una frase que se pronuncia al comenzar el trabajo por parejas, y que tiene un profundo significado : ¡Compañero, ayudame, por favor!
Ese es el significado real y simbólico y va en el sentido de ¡Ponmelo difícil! Atacame con realismo, sin intención de lesionarme, pero con firmeza y realismo. Porque esa es la única oportunidad de progreso : La dificultad que enseña.
Arigato gozaimashita, gracias por haberme ayudado, es lo que se dice al final, agradeciendo la actitud de nuestro compañero, su sinceridad y compromiso con nuestro aprendizaje.
Yo lo utilizo siempre, es una costumbre adquirida, muy sana por cierto, y que siempre que entreno de compañero con Fujita Sensei digo. Alguno de nuestros compañeros me ha preguntado su significado, y yo se lo he explicado.
Taishen Deshimaru Roshi dice en su libro Zen et Arts Martiaux que Zanshin realmente significa : El espíritu concentrado en el gesto. Y yo entiendo que hay multitud de gestos en los diferentes Budos que son propios de una iniciación filosófica, que a fuerza de repetidos crean en nosotros conciencia iniciática e interpretación diferencial. Llegará un día que nos hagan pensar sobre su significado real y, además, sobre su interpretación esotérica.
Esos gestos y palabras clave crean en nosotros conciencia y exigencia moral. Y eso es Budo.
La Vía del Error, エラー Erā, Machigai 間違い (O Mimachigai 見間違, error de juicio) tiene como antídoto el Camino de la Rectificación 整流 Seiryū (矯正の道, o Kyōsei no michi) pues es de necios no tener la humildad suficiente como para persistir en el error por orgullo, y no rectificar aquello que sabemos ciertamente que es erróneo, que es una vía muerta o equivocada por la que el tránsito no nos va a llevar a buen puerto, sino al precipicio.
Esta máxima de Miyamoto Musashi lo dice bien claro : La verdad es la que es por si misma, tal cual es, por mucho que tu quieras que sea de otra manera o forma. A veces la excusa es decir que hay varias formas de interpretar las cosas, cuando, realmente, sólo hay una verdad desnuda y errores de interpretación. Y es nuestro Kagami, nuestro propio espejo, nuestra propia conciencia, quien nos lo indicará si somos sinceros con nosotros mismos. Lo contrario es estupidez.
Comentarios recientes