Tokitsu-Ryu
Jul08

Tokitsu-Ryu

EL MÉTODO- JISEIDO El método Tokitsu-ryu responde plenamente a las necesidades de la sociedad contemporánea. Nos enseña una manera de vivir mejor dentro del mundo moderno. Compuesto por 4 disciplinas que van desde el combate hasta la búsqueda del bienestar, el método se adapta a las expectativas y necesidades específicas de cada uno. Es accesible para hombres y mujeres de todas las edades, sea cual sea su actividad, desde la infancia hasta la tercera edad. El Jiseido Tokitsu ryu consiste en cuatro disciplinas que se pueden practicar por separado ó conjuntamente. La práctica del Kiko ó la activación de la energía es la base de cada disciplina, es decir que el trabajo del Kiko está siempre presente. Las disciplinas son: Jisei Kiko . . Una nueva forma de bienestar a través de un trabajo suave sobre el conjunto de los músculos y articulaciones del cuerpo entero, junto con el reaprendizaje de la respiración curativa. Te sientes profundamente relajado y más a gusto con la vida. El Jisei-Kiko desarrolla el potencial físico y psíquico latente en cada uno de nosotros. Su práctica permite cultivar la sensibilidad interior del cuerpo y es fundamental para alcanzar la salud y el bienestar. Secuencias técnicas, que activan en profundidad cada parte del cuerpo, desarrollando una sincronía y un dinamismo físico que generan, a cualquier edad, la energía vital que es la base concreta del bienestar. Se trata de educar el cuerpo uno mismo, desde el interior. Respiramos por los pulmones y la piel y, asociando distintas imágenes a la respiración, es posible estimular nuestro cuerpo de manera distinta, percibiendo varias sensaciones. Esta interiorización hace nacer una mirada interior capaz de percibir cada vez más en profundidad. Jisen(danza de la energía) Una nueva forma de expresión corporal basada en el placer de moverse de forma espontánea y armoniosa. A través de un trabajo libre de los movimientos del cuerpo, va brotando la creatividad. Se trata de una forma de diálogo inédito con el cuerpo, que desarrolla tu confianza en ti mismo y libera todas tus potencialidades. Taikyokuken(taichichuan) La práctica de Taikyoku ken tiene que ser asociada a una constante visualización mental de lo que hacemos, visualización que produce sensaciones corporales concretas. Por ejemplo, si uno mueve lentamente las manos imaginando haberlas hundido en el agua, puede lentamente percibir una resistencia concreta, como si estuviesen realmente en el agua. En la ejecución del tai chi es esencial desarrollar este tipo de sensación que permite agudizar el sistema nervioso, que dirige nuestras acciones. A través de esta práctica, la lentitud y la armonía de los gestos desarrollan la fuerza y la rapidez. Además, esta manera de entrenarse...

Read More

Curso K.Tokitsu en Barcelona

Un curso dirigido por Sensei Tokitsu tendrá lugar en España (Barcelona) en la Residencia universitaria Sarriá. Son unas instalaciones rodeadas de espacios naturales y con posibilidad de diferentes actividades de esparcimiento y descanso. Ofrece unas posilibilidades interesantes tanto a los participantes en el seminario como a sus acompañantes. http://www.residenciasarria.com El curso comenzará el 4 de agosto por la tarde y se terminará el 7, después de comer. Se dispone de unas 40 plazas. Podéis realizar ya la inscripción, debido a la demanda de dicho curso sería conveniente no demorarla. Las condiciones económicas: Hotel en régimen de pensión completa: 175 € *Curso completo: 175 € *Curso solo mañana o solo tarde: 115 € ¡Inscripciones para reserva de plaza: 150€! Plazo límite para realizar la inscripción 30 de junio Contacto: Tel: 639974987 (Oskar Gutierrez) e-mail:...

Read More
El Kata de Karate
Mar18

El Kata de Karate

Oskar Gutiérrez San Roman CN-6ºDan El sistema antiguo de entrenamiento de karate se centraba en la repetición de los katas. Los adeptos entrenaban con pocos katas, uno, dos, o tres. La calidad del adepto se media por el grado de conocimiento. El conocimiento de muchos katas no revestía ninguna importancia. Si alguno decía «yo conozco veinte katas», se hubiera pensado «es porque no conoces bien ninguno”. Los adeptos debían, poner mucha energía en un solo kata y mostrar ahí los resultados de lo aprendido. Un kata se aprendía y se repetía bajo ángulos múltiples y variados. No se trataba de una forma única y auténtica, el kata debía incluir variantes técnicas que permitieran responder a las múltiples situaciones de combate. El kata tenía un papel pragmático, muy completo, de formar y de mejorar las técnicas realmente válidas. Era un soporte técnico real. En todo caso, cuando me encontraba estancado hace unos veinticinco años, me planteé todas estas cuestiones. Tenía  una sensación de vacío y me dije «¿Qué es lo que no va en los katas?» El kata es la esencia del karate y resulta que en  el combate no utilizo nada de su contenido técnico.  ¿Dónde está esa riqueza de la que tanto hablan? La paradoja es que después de tanto tiempo muchos colegas siguen preguntando la misma cuestión, y surgen muchas reflexiones dando vueltas en círculo del que jamás van a salir. Resolver este problema no es fácil. Basta con que reviséis los katas que conocéis y probéis a aplicar estos pasajes. ¿Sois capaces de explicar el sentido y los objetivos de cada gesto técnico de modo satisfactorio? ¿No hacéis los gestos técnicos simplemente porque los habéis aprendido así? Si no sentís plenamente el significado y el objetivo de una técnica, creo que os va a servir de muy poco como técnica de combate. Cuando digo técnica de combate, lo digo con el sentido que tiene la palabra y las dimensiones del acto en sí, un enfrentamiento de dos o varios humanos.  Para ser eficaz en el combate hay que dominar los problemas de percepción mediante el trabajo técnico y la experiencia,  y me parece necesario cuestionarse acerca de las diferentes actitudes posibles en combate, que solo con el aspecto técnico de los katas actuales no se puede resolver , lo que hace que uno sienta la  necesidad de buscar en profundidad  . Muchos están frecuentemente inquietos, inseguros y sin confianza frente a una verdadera riqueza que les abre la puerta de la libertad y de las posibilidades más variadas. Sin embargo, otros permanecen tranquilos ante la pobreza y la mediocridad, por que la única razón que tienen...

Read More

Curso de Budo Japonés

Del 17 al 20 de Febrero, tendrá lugar en Gran Canaria, el I-CURSO BUDO JAPONES impartido por el maestro Chus García Diaz CN-7º Dan de Karate. El mismo esta organizado por el Club Energym Sur Maspalomas, (Contacto: Juan Jesús-teléfono 606 353 571). El programa es el siguiente: Jueves 17: Kenjutsu (19h a 20h) Viernes 18: Iaido (19h a 20h), Sable Japonés y su relación con el Karate (20h a 22h) Sabado 19: (9h a 13h), Karate Budo – Shiai kumite y Kiogi Kumite. Tarde (16 a 20h): La respiración en el Karate (origen en el Qigong), Kata Sanchin (kata técnico, de combate y energético) y Heian Shodan (puntos de vista de Itosu y Funakoshi). CARTEL DEL CURSO: no se han encontrado...

Read More
BUDO, El Ki y el Sentido del Combate
Ene20

BUDO, El Ki y el Sentido del Combate

Lengua: CASTELLANO Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9788480199124 Nº Edición:1ª Año de edición:2007 Plaza edición: BARCELONA Editorial: Paidotribo Las técnicas de artes marciales se orientan a causar daño al adversario, pero ¿de qué manera la práctica contemporánea de este arte puede tener otro sentido social. Las artes marciales japonesas experimentan, desde hace varios siglos, con la posibilidad de una formación del hombre por medio de una práctica dirigida a dominar al adversario sin herirlo. ¿De qué manera esta práctica puede inscribirse en la sociedad occidental contemporánea? El autor responde a esta pregunta a partir de las nociones de Budo y de Ki. Esta obra es un análisis crítico y una reflexión filosófica sobre el verdadero sentido del combate y su finalidad. Kenji Tokitsu, doctor en sociología y en lengua y civilización japonesas, es 9º Dan y maestro en artes marciales (tai-chi de combate y karate) y de kiko (qi gong). En cuarenta años de experiencia ha pasado de una práctica física intensiva a la búsqueda de la energía. Es el fundador de la academia Tokitsu-Ryu donde se enseña y se difunde este...

Read More