Chinkuchi
Si buscáis detenidamente una explicación para esa palabra perteneciente a la lengua Uchinaaguchi que se hablaba antiguamente en Okinawa, ahora también, pero menos, os encontraréis con un importante Concepto del Karate, que no es nada fácil de explicar. Y no es nada fácil de explicar porque es un compendio de cosas que se realizan en una secuencia adecuada para obtener un resultado, no una sólo. Chinkuchi necesita de un buen enraizamiento posicional, la adecuada tensión en las piernas,el adecuado movimiento de las caderas, la adecuada tensión en los trapecios, dorsales, deltoides y tríceps , el bloqueo instantáneo de las articulaciones, y la inmediata relajación de todo después de la tensión máxima. Esa manifestación explosiva e instantánea de la energía marcial es denominada por los chinos como Fajing. También se conoce en Karate como Hakkei. Muchos Maestros de Okinawa explican Chinkuchi como el momento de bloqueo de las articulaciones previo al impacto del golpe, y la inmediata relajación posterior. Así es que, en realidad, se trata, pura y simplemente, de la correcta aplicación de la eficacia dinámica del cuerpo ¿No?. Pues no solo , y permitidme que vaya aún más allá. Lo que está detrás de Chinkuchi es la correcta utilización de la contracción y la expansión del cuerpo, de la tensión y de la relajación, o lo que es lo mismo, de Yin y de Yang. Chinkuchi tiene que ver con un momento Yang extremo y con una inmediata posición Yin. Aunque, al final de todo ello, tiene que ver con multitud de cambios Yin-Yang simultáneos en nuestro cuerpo, y eso, desde luego, también atañe a nuestra mente. He visto al Maestro Andrés Congregado explicando cuales son las partes Yin y cuales las Yang de cada movimiento, y Chinkuchi tiene mucho que ver con la habilidad para coordinar todas esas acciones y pasar de la tensión máxima a la relajación. Así es que, como en el Kime, hay grados en la calidad del Chinkuchi que dependen de la habilidad técnica del ejecutante. Por ello, según mi criterio, Chinkuchi es mucho más que un mero bloqueo de articulaciones, como simplifican algunos, ya que se necesitan coordinar múltiples factores de forma eficiente en un instante, y al instante siguiente se necesita pasar a la relajación que facilite el próximo movimiento. Foto portada: Cesar...
KARATEKA o KARATECA
El termino del “practicante de kárate” es KARATEKA 空手家. 空 KARA; cielo , vacío. 手 TE; mano. 家 KA; casa, hogar, familia y como ultimas acepciones comprende a “experto”, “especialista”, “perito”. También “escuela” y referente a animales que hay en la casa los llamados domesticados. Así se acoge a la acepción de “experto, especialista o perito” en tercera posibilidad, para definir al que es asiduo practicante de kárate. En japonés es 家 Ka y en chino, su caligrafía original es 家 Jiä. Su principal significado es “casa”, de ahí radica “familia y hogar”. Como es donde habita la familia se atribuye también “residencia”. En un segundo orden la acepción de “especialista”, “experto” y “perito” no se explica muy bien porque viene, aunque se supone que va a unido al último significado, “domestico”, “domesticado”, queriendo decir que hay que ser un experto para domesticar animales…, en algunas acepciones también viene “escuela”. El término de KARATE-KA, es la unión de un arte añadiéndole el grado honorífico de maestría sobre ese arte. Fuente: http://shotokankarate-do.blogspot.com Foto portada: Antonio...
El Karate Adaptado se llamará, a partir de ahora, ‘PARA-KARATE’
El cambio de denominación ha sido adoptado por la Federación Mundial de Karate. Es un término que se utiliza en más de 200 países y también es empleado por otros deportes. Un año después de que la Federación Mundial de Karate (WKF) fuese reconocida por el Comité Paralímpico Internacional, el presidente del máximo órgano representativo del karate a nivel internacional, el español Antonio Espinós, ha enviado un comunicado oficial en el que informa de que el nombre de ‘Karate para Personas con Discapacidad’ por ‘Para-Karate’. Según explica Espinós, “la razón de este cambio es que no sólo otros deportes utilizan esta terminología, sino también que es un término que se utiliza en más de 200 países de acuerdo con una cooperación entre el Comité Paralímpico Internacional y el Comité Olímpico Internacional y, como consecuencia, sólo está permitido utilizar este término”. El presidente de la WKF confía en que esta nueva denominación “aumentará la conciencia de esta categoría y mejorará nuestra imagen positivamente”. Fuente: R.F.E.K. y...
Los beneficios del kárate infantil
El kárate es una de las artes marciales más antigua, cuyo origen se remonta a la isla de Okinawa.La palabra kárate significa, literalmente, camino de las manos vacías, ya que sus practicantes no utilizan armas para la lucha, tan solo sus propias manos y pies. Sus técnicas se basan en la gran tradición filosófica y espiritual del Bushido, que busca la armonía espiritual y física, mediante un entrenamiento muy riguroso. Sin embargo, también incluye principios del budismo zen y del sintoísmo. De hecho, se trata de un entrenamiento muy completo porque demanda mucha disciplina, coordinación, agilidad y habilidad mental. Además, al contrario de lo que la mayoría de las personas piensa, el kárate no es un entrenamiento competitivo ni agresivo pues en realidad lo que busca es la superación personal,estimula a la persona a ir más allá de sus propias limitaciones y alcanzar sus metas. Por supuesto, también es un método de defensa personal, desarrolla los reflejos, la flexibilidad y las habilidades físicas, ayudando a combatir los malos hábitos y la obesidad. Sin duda, se trata de razones más que suficientes para motivar a los niños a aprender este deporte, aunque el kárate reporta muchos otros beneficios para el desarrollo infantil. 12 razones para practicar kárate desde la infancia Un estudio publicado por la Academia de Deportes de Estados Unidos en The Sport Journal asegura que las artes marciales y, en especial el kárate, pueden ayudar a los niños a mejorar su aptitud física, incluyendo la coordinación, la fuerza y la flexibilidad, a la vez que les transmite algunos de los valores más valiosos como la perseverancia, el autocontrol y la responsabilidad. Sin embargo, el kárate también es beneficioso para tratar diferentes trastornos. Por ejemplo, se ha demostrado que este tipo de entrenamiento es útil para los niños que padecen autismo y un Déficit de Atención e Hiperactividad. También puede ser una terapia complementaria en el caso de que existan problemas de ansiedad o que el niño sea víctima de acoso escolar. Otros de los beneficios del kárate para los niños son: Estimula la coordinación y el equilibrio a través de una serie de ejercicios que mejoran la postura y los movimientos. Acorta la velocidad de reacción y el tiempo de ejecución, una habilidad que no solo es útil en el plano físico sino también intelectual. Favorece una respiración adecuada y contribuye a regular el ritmo cardiaco. De hecho, a menudo los especialistas recomienda la práctica de kárate para complementar el tratamiento médico de los problemas respiratorios y cardiacos. Potencia la orientación espacio-temporal y las habilidades viso-motoras, permitiendo que el niño esté más centrado en el presente y más atento a...
Historia del Karate en España
Autor: Salvador Herráiz Embid Lengua: CASTELLANO Nº Edición:2ª Año de edición: 2015 Colección: Karate Editorial: Cinturón Negro Páginas: 477 ISBN: 978-84-944890-0-6 Formato: 17 x 24 cm. Reseña: Historia del Karate en España, Retazos de 50 años de Camino, del conocido maestro y autor Salvador Herráiz, es un paseo por medio siglo de episodios de esta disciplina marcial en nuestro país. Ofrece información y datos de los hechos más destacados, sus protagonistas y maestros (no solo pioneros sino también los que posteriormente han ido gozando de cierta relevancia) y con casi un millar de fotografías históricas de todas las épocas, pasando por todo un sinfín de momentos a conocer y a recordar. El libro, prologado por el maestro Antonio Oliva, no se centra en el aspecto deportivo, aunque de él recoja también lo más destacado, sino en un Karate como arte marcial muy variado y extenso, por lo que igualmente recoge la actividad, personajes y hechos de las diferentes organizaciones y asociaciones importantes de nuestro país. Incluye por tanto la principal en el aspecto deportivo-competitivo, la Federación Española de Karate, pero también otras emergidas posteriormente y que cubren aspectos, estilos, formas y visiones diferentes, resultando una completa y atractiva lectura, complementada con interesantísimo material visual. Un gran trabajo de recopilación de miles de datos y material fotográfico que no puede faltar en la biblioteca de todo karateka, agradecemos al maestro Salvador Herráiz el esfuerzo realizado en pos del karate y de los karatekas españoles. Autor:...
Comentarios recientes