El  Acercamiento del karate al paradigma del deporte moderno.
Jun08

El Acercamiento del karate al paradigma del deporte moderno.

Marcelo Fernández Varas Introducción El karate es un arte marcial cuyo origen tuvo lugar en Okinawa , extendiéndose de allí  a Japón primero y después al resto del  mundo. Es conocido que la termología empleada en el karate  se deriva de la lengua japonesa, lo cual se torna en una desventaja al  hacerse traducciones al idioma español  ya que los japonés le dan un sentido textual y uno “espiritual” , lo expresan en derecho de espíritu y de letra. Este hecho ha motivado complicaciones en metodología a aplicar en la enseñanza del karate, habiéndose identificado una mayor repercusión en lo que concierne a la parte deportiva. En el documento que presentamos a su consideración intentamos realizar  un acercamiento desde el punto de vista del deporte moderno a los diferentes términos usados en karate deportivo. Terminología: En sentido general los deportes se desglosan para su enseñanza metodológica habitualmente de modo que emplearemos términos que precisamos a continuación. Fundamentos técnicos. Los  fundamentos técnicos son los elementos básicos de cada disciplina deportiva, es decir  el inicio del proceso de enseñanza _aprendizaje  desde el punto de vista motriz. En el caso particular del karate esta premisa se cumple. Conformando sus fundamentos técnicos  diversos elementos como son : Posiciones Desplazamientos Golpes de puño Golpes de pierna Defensas Esquivas Etc.   Tácticas La táctica en karate no es mas que la aplicación que hacemos de los diversos fundamentos técnicos. Esta se clasifica en tácticas ofensivas , tácticas defensivas y tácticas mixtas, y se puede emplear un mismo fundamento técnico en diferentes tácticas Pudiera parecer complejo pero en la practica no lo es, contrariamente resulta de extrema simplicidad. Le propongo que tomemos un ejemplo para ilustrar la idea: Un fundamento técnico, como el  Golpe de puño ( guako tsuky) se puede aplicar como táctica ofensiva cuando realizamos un ataque directo, sin embargo cuando se trata de una anticipación pasa hacer táctica defensiva , y una táctica mixta si realizamos una contra con desplazamiento.   Tácticas ofensivas: Ataques directos Ataques dobles Ataques triples Ataques múltiples Tácticas defensivas: Anticipación Defensas pasivas Esquivas Etc. Tácticas mixtas:   Defensas activas Vacío y contra Contraataqué Contras mixtas Etc. Sistemas tácticos:   Los sistemas tácticos no son mas que la aplicación integrada,  coherente e inteligente de las diferentes tácticas. Tal como ocurre con éstas,los sistemas tácticos se clasifican en ofensivos, defensivos y mixtos. Sistemas tácticos ofensivos Basan su efectividad en tácticas ofensivas, tales como ataques directos dobles o múltiples. Para su desarrollo necesitan tener una muy corta fase de observación y preparación, constituyendo la precisión un factor  esencial. En el caso de los sistemas tácticos ofensivos existe sin embargo un riesgo y...

Read More
Nakahashi Shito Ryu
Abr05

Nakahashi Shito Ryu

Autor: Hidetoshi Nakahashi Editorial: Sedirep Libro escrito en tres idiomas, Francés, Inglés y Españól, dedicado a mostrar las técnicas basicas del estilo Shito-ryu. pero lo más significativo del mismo son la exposición de los Pinan y KosooKundai, Bassai-Dai, Seienchin, Kururunfa y...

Read More
BUBISHI La Biblia del Karate
Abr05

BUBISHI La Biblia del Karate

Autor: Patrick McCarthy Editorial: Tutor El historiador del karate PATRICK McCARTHY, verdadera autoridad en la materia, dedicó más de diez años a investigar y estudiar el Bubishi y las artes marciales que con él se relacionan. La edición de esta obra excepcional, publicada originalmente en lengua inglesa, incluye numerosas explicaciones y notas. La obra de McCarthy también contiene estudios extraordinariamente reveladores sobre la historia de China y Okinawa, así como sobre las tradiciones de artes marciales y curativas que se desarrollaron en aquellas regiones, y que lo convierten en una mina de oro tanto para los investigadores como para los...

Read More
KARATE-DO Y SOCIEDAD
Mar18

KARATE-DO Y SOCIEDAD

Fernando Martín Millana CN-7ºDan Durante mi exposición intentaré plasmar algunas de las facetas que hacen que el karate-do pueda ser una herramienta valiosísima como elemento integrador del individuo (niño o adulto) en una sociedad llamada moderna, acelerada al máximo, derrotista en sus conceptos, pragmática, exigua de valores, violenta a veces y llena de riesgos. Pero en el fondo, la sociedad en la que nos ha tocado vivir, desde luego con muchísimas cosas buenas también. Practicar karate-do, hace tiempo que dejo de ser la búsqueda de la piedra filosofal, el arte marcial que nos iba a hacer unos superhombres, la enigmática forma de lucha oriental que nos iba a hacer invencibles. Ya nadie va buscando un templo donde un señor con la cabeza rapada y los ojos rasgados, nos va ha guiar a través de nuestra vida. Tampoco la gente va a un gimnasio de karate-do a perder el tiempo o simplemente a pasar el rato, para eso el propio gimnasio le ofrecerá otras alternativas “pesas, cardio fitness, aerobox”. El público en general sabe lo que quiere pero no lo que busca, es más exigente y no le gusta sufrir demasiado. El karate-do se esta convirtiendo en un fenómeno evolutivo y profesionalizado, moderno pero con raíces antiguas, con una significación tanto social como individual importante. Por lo cual intentaré no hacer una exposición teórica de hechos, metodologías o logros conseguidos, intentaremos hacer un recorrido social, analizando lo más escuetamente posible los diferentes valores y contenidos del karate-do como deporte y budo y en su relación con la sociedad actual. INFLUENCIA SOCIAL DEL DEPORTE Según García Ferrando,»Conocer significa seleccionar, y por tanto omitir. Ningún modelo teórico puede aspirar a conocer toda la realidad social, a ser completamente objetivo y omnicomprensivo, lo que conduce necesariamente a postular el pluralismo cognitivo en la sociología» (García Ferrando, 1978) . Realmente cualquier modelo teórico nos enseña donde hay que buscar y lo que ha de buscarse, destaca las diferencias, cataloga los datos seleccionados y nos va mostrando analogías. Pero esta claro que no todos los modelos teóricos son validos para todos los fines de estudio sociológico, de ahí la variedad de objetos a estudiar dentro de ese amplio campo de estudio que es la realidad social del Karate-do o el ser humano en sociedad y su relación con el Karate-do. Allá donde nos encontremos, el deporte se entiende como juego competitivo; es uno de los elementos culturales de la humanidad. Teniendo en cuenta los niveles de participación en actividades físico-deportivas de mantenimiento, en deportes competitivos y de ocio o como espectadores de eventos deportivos en directo o mucho más a través de los medios de...

Read More
Kobudo-Karate, Artes Hermanas
Mar18

Kobudo-Karate, Artes Hermanas

Raul Alonso de Benito CN-6ºDan En el presente artículo trataré de explicar porque considero que KOBUDO Y KARATE son ARTES hermanas; como la práctica de una beneficia a la otra y, como SHITO-RYU y KOBUDO están relacionadas. Pero antes de comenzar hagamos un poco de historia. Conquistados primero por China y después por Japón, los habitantes de Okinawa se opusieron siempre a la dominación extranjera. Lo primero que se aseguraba el invasor era, el sometimiento de los nativos con la prohibición del uso de cualquier arma. En el año 1477, el rey SHOSHIN promulga el «Edicto de no armas» prohibiendo el uso de armas. Pero fue con la ocupación japonesa, años más tarde, por el Clan Satsuma en 1609 cuando, la práctica del combate a manos limpias y la utilización de herramientas de labranza como armas mortíferas, alcanza su máximo desarrollo. Los japoneses fueron más bruscos que los chinos. No solo prohibieron las armas confiscándolas, sino, incluso la practica del combate. A este periodo se remonta el velo de secreto de las disciplinas de Okinawa. Como hemos visto hasta ahora, la necesidad de hacer frente a un pueblo invasor y, la carencia de armas por parte de los nativos de Okinawa, agudizó el ingenio y la disciplina de estos. Reuniéndose en Sociedades secretas, unificaron artes de lucha autóctonos y el Chuan-fa chino para que surgiera el OKINAWA-TE que, más tarde, se conocería en todo el mundo como KARATE. Paralelamente herramientas de labranza como el Nunchaku, (mayal para desgranar cereal) adquieren una forma de utilización muy distinta para lo que fueron concebidas en un principio. Este paralelismo hizo que estas dos disciplinas del BUDO sea prácticamente idénticas en cuanto a su forma de entrenamiento, posiciones, etimología, etc. KOBUDO Y KARATE se entrelazan y unen así, un experto en kobudo mejorará su técnica, recorridos, asentamiento, etc., con la práctica de karate, y, un experto en karate mejorará su coordinación, sentido del espacio, distancia, etc., con el entrenamiento en kobudo. Al dirigir una sesión de entrenamiento entre practicantes de estas dos disciplinas, veríamos como una orden por ejemplo; zenkutsu dachi, todos responderán igual. Cómo un tsuki tiene los mismos principios en karate y kobudo (sea cual sea el arma elegida). En el karate, nuestras armas son manos y pies, codos y rodillas. En kobudo las armas son extensiones de nuestro propio cuerpo. En definitiva, lo miremos como lo miremos, son dos caminos, dos formas, dos formas de ver el BUDO, pero que al final entroncan en un mismo origen. El maestro Kenwa Mabuni, fundador del estilo Shito-Ryu fue un gran estudioso. Fruto de esta inquietud y gracias a su profesión, era policía,...

Read More