Santiago Cerezo Arias
Fecha de nacimiento: 24 de Marzo de 1958 Lugar de nacimiento: Hospitalet de LlobregatResidencia: BurgosEstilo: Shito-Ryu Profesión: Profesor de Karate-do, Chikung-Kiko y Kobudo Grado: 8º Dan R.F.E.K. La biografía la basamos en una entrevista con el Sihan Santiago Cerezo del dojo Karate Club Hirota de Bcn, por César Aguilar Gazquez 1 Dan Shito Ryu. Sobre el maestro Cerezo….Inicios en el Karate Me inicio en el Karate en el año 1973, en la organización juvenil español llamada Oje, conocí un grupo de Karatekas entre ellos un francés llamado “Enric” que hacían defensa personal y estuve con ellos hasta los 16 años. A partir de los 16 años (se debía tener 16 años y permiso de la policía para poder practicar karate) entra en el centro cultural de los ejércitos en aquella época no existía Karate infantil, de la mano de Joaquín Yraizoz Reina (pionero del karate Catalán) y la persona que trae al maestro Yoshiho Hirota a Bcn. En aquella época las clases las daba Masayuki Kuninaga alumno de Tsujikawa este a su vez alumno directo de Kenwa Mabuni (con el estuve un año) Sigue con Joaquín Yraizoz Reina hasta que este se retira del ejercito (militar de carrera que marcha a Cadiz), Santiago Cerezo marcha al gimnasio Cervantes recomendado por Iraizo, al grupo Shingi Kai de la mano de Taiga Yashue (maestro de Yoshiho Hirota) El grupo Shingi Kai: Yoshiho Hirota Shingiro Takahashi Saito Shoji Yuichi Kamikubo Tsukui Yoshiuki El 1 de febrero de 1979 el maestro Hirota inaugura el KCH (ya nunca lo abandono) y el 28 de ese mes Cerezo marcha al servicio militar en Cadiz.En el servicio militar ingresa en la policía militar y sigue entrenando (entrena a la policía militar), practica diferentes estilos Shotokan… Ya de regreso en el KCH viene el maestro Kenei Mabuni, en el año 79 a Madrid, y 80 a Bcn. Desde el año 1980 a 2000 se practica el método Mabuni (Mabuni viene cada año a KCH)Muere Hirota en el año 2000, y a partir de ahí deja de venir Mabuni.Se sigue la andadura en el club y se trae al maestro Iwata (World Federation Shito Ryu), ingresamos en esta asociación a la cual pertenecemos hoy día. Trayectoria técnica de Santiago Cerezo: ¿Que estamos haciendo en KCH?¿Que estilo de karate se practica?Actualmente se practica Shito Ryu karate-do, nuestra escuela esta inscrita en la Federación Catalana y Española de Karate y en la World Shito Ryu Federation. El estilo que nosotros practicamos sigue las pautas que la World Shito Ryu Federation impone, como son los Shiteigata), los katas de competición, se fue al campeonato en Moscú entre otras cosas … ¿La trayectoria técnica que Santiago enseña cual es? Yo no he sido alumno de Mabuni Kenei ,...
Karate Club Hirota
HISTORIA DEL DOJO Karate Club Hirota abrió sus puertas el 1 de Febrero del año 1979. Los primeros alumnos eran de diferentes Clubs de Cataluña donde el Maestro Yoshiho Hirota impartió clases tales como el Centro Cultural de los ejércitos, el Club Cervantes, entre otros. Rápidamente el Club destacó en el terreno deportivo, llegando a acaparar los primeros puestos a nivel Regional, Nacional e Internacional, tanto en Kata como Kumite. Yoshiho Hirota Así como los cursos que se impartieron por diferentes Maestros, a destacar el hecho de que el Maestro Y. Hirota conoce a través de Y. Ishimi al Maestro Mabuni Kenei y empezamos hacer el sistema o método del maestro Mabuni hasta el fallecimiento del Maestro Y. Hirota. También destacaron muchas personas que no fueron competidores en los primeros años, tales como: Hermenegildo Camps, autor de diferentes libros relacionados con el karate y a mi juicio una de las mejore plumas del karate Español. Jose María Jimeno que fue Presidente de la Federación Catalana de karate. Eduardo Vendrell primer Presidente del Club, También a destacar la labor técnica que hicieron los alumnos y Maestros del Club a nivel Federativo en diferentes departamentos como: He de decir sin miedo a equivocarme, que Karate Club Hirota en un momento de sus 41 años de Historia fue llamada “La Catedral del Karate” y fue la inspiración de parte del conjunto del Karate Catalán y Español, así como el gran alumnado que dio, que de ahí muchos alumnos cambiaron a otras escuelas e incluso a otras Artes Marciales, alcanzando grandes niveles. La labor del Maestro Y. Hirota fue reconocida por el Maestro Mabuni en un acontecimiento que marco una época otorgándole el reconocimiento del Shito-Ryu mundial. Y es que además el club siempre ha sido Club de Clubs o Hombu-Dojo. El acontecimiento desafortunado del fallecimiento del Maestro Hirota el 20 de junio del 2000 dio paso a una nueva etapa del club. Pasando a ser dirigido por deseo expreso del Maestro Hirota a su sucesor Santiago Cerezo. En esta etapa algunos alumnos y Profesores se separaron buscando su propio camino. Hoy el Club goza de una extraordinaria salud y actualmente cuenta con casi unos 300 alumnos, y todos juntos vamos recorriendo el Gran Camino del Karate-Do. Número de Cinturones Negros y Alumnos destacados. Durante estos 41 años que el club lleva abierto un gran número incontable de Cinturones Negros y muchos Profesores se han formado. Santiago Cerezo Arias Por el Club estuvieron otorgándonos sus conocimientos grandes Maestros en clases y cursos diversos: Mabuni Kenei durante 20 años, del 1980 al 2000. Yasunari Ishimi. Genzo Iwata. Yuichi Negishi. Hidetoshi Nakahashi. Todos ellos de...
Shito-Ryu Karate-Do. Introducción
Autor: Cerezo Arias, Santiago; Gea Gea, Cristóbal Lengua: CASTELLANO Nº Edición:1ª Año de edición: 12/3/2012 Colección: Karate Editorial: Alas Páginas: 136 ISBN: 978-84-203-0505-9 Formato: 14 x 21 cm. Precio con IVA: 12 euros Reseña: La idea de esta colección dedicada al Shito-ryu Karate-do es proporcionar al practicante una guía práctica, funcional, dinámica y visual que actúe como cómplice en sus sesiones privadas de entrenamiento. Quienes llevamos algunos años en el Camino entendemos que hay que complementar la práctica, que se lleva a cabo de forma reglada en el seno de un colectivo, con la búsqueda individual, personal e intransferible que nos conducirá a la eclosión de nuestro potencial. La madurez, nuestro despertar, no llegará a través de recetas genéricas, lo hará de la mano de un trabajo introspectivo, minucioso, pormenorizado y silencioso. Este primer volumen se dedica a los Pinan Kata: concebidos para facilitar la introducción al Arte de los estudiantes noveles y su difusión en los colegios y escuelas secundarias de Okinawa, presentan una doble visión: están planteados como Katas de base y, ejecutados por un experto, emanan el sabor y la proyección de los Katas clásicos, más complejos y presentes en algunos pasajes. A continuación se desglosan paso a paso los correspondientes Oyo Bunkai Kumite y Yakusoku Kumite. Concluye el libro con una amplia cronología del estilo Shito-Ryu y un apartado dedicado a nuestro Sensei Hirota Yoshiho. “…la madurez llegará de la mano de un trabajo introspectivo, minucioso, pormenorizado y silencioso…” “…el nombre (Pinan) hace alusión tanto a la actitud como a la seguridad que el dominio de sus movimientos debe aportarnos…” Sobre los autores: Santiago Cerezo (Nanadan por la Unión Shito-Ryu España y Rokudan por la World Shito-Ryu Karate-Do Federation…) y Cristóbal Gea (Rokudan Karate por la Real Federación Española de Karate y Rokudan Karate por la Unión Shito-Ryu España…) ostentan un curriculum en cuanto al Karate y otras disciplinas del Budo que dan buena cuenta de su dedicación y entrega por ellas. Ambos han recibido la llama de la transmisión del Shito-ryu Karate-do de su Maestro, Sensei Hirota Yoshiho, personaje clave en la historia del Karate en nuestro país y del que hablan con una devoción que impresiona. Juntos han dado a luz a esta colección de libros sobre el Shito-ryu con al ánimo de ayudar y ser un punto de apoyo para todos cuantos quieran iniciarse en el apasionante mundo del...
Comentarios recientes