忍耐 Nintai
忍耐 Nintai Es la virtud de la Paciencia, a la que definimos como : 長く、重い、要求の厳しい活動を行う能力。 Capacidad de realizar una actividad larga, pesada o que requiere mucha precisión. Es una de las Virtudes más importantes del Budo junto con 不変 Fuhen ,la Constancia ,que se define como: 揺るぎない、継続的な決意は、何かを行うか、それを行う方法になります。 Voluntad inquebrantable y continuada en la determinación de hacer una cosa ,o en el modo de realizarla. La Paciencia y la Constancia son dos de las cualidades esenciales que debe reunir todo Karateka. Y es por eso que el Karate, el entrenamiento en la práctica paciente y constante del Karate ,crea carácter en el individuo que lo practica. Esas dos virtudes son aquellas que premia el grado, ya que son esenciales para conseguir tanto la habilidad como el conocimiento,entre otras. Una persona que lleva muchos años ejercitando su paciencia y su constancia en una actividad dura y difícil, como es el Karate ,va creando en él otras muchas virtudes y cualidades, cual es la habilidad y el autoconocimiento de si mismo. El exterior, la habilidad física, influye en muchas cualidades internas que se van desarrollando paralelamente gracias a la Paciencia y la Constancia que ,como vemos por su definición, es una voluntad firme y enfocada, además de continuada en la determinación de hacer algo. En esta Vida esas cualidades, la tenencia y dominio de ellas, son esenciales para el éxito en muchísimas cosas y emprendimientos. Foto: paazio...
El método de enseñanza en karate
El Método de enseñanza por excelencia en el Karate es el Conductismo, puesto que la Enseñanza tradicional se basa esencialmente en la imitación o emulación de los modelos y patrones propuestos por el Maestro, quien a través de esos modelos va condicionando las respuestas del alumno ante los estímulos que se le presentan. En Karate se unen ambos modelos, el de reacción al estímulo Clásico de Pavlov, y el Condicionamiento Operante de Skinner, ambos, uno y otro, interaccionan y evolucionan durante la práctica. Con poca experiencia, o ante un estímulo dado, la reacción será instantánea y muy rápida, al estilo de Pavlov, y, con mayor entrenamiento, nuestra mente discursiva buscará patrones de reacción y consecuencias de ésta, lo cual encaja con el modelo de Condicionamiento Operante de Skinner. Me gustaría que todos tuviéramos las ideas claras para los siguientes vídeos que voy a poner. Foto: Genista...
DAMASHI 騙し: El Engaño.
El pasado martes, durante el entrenamiento, como suelo hacer con el Maestro Fujita, sobre la marcha, cuando una técnica entrenada a dos me inspira, o a él, brevemente, le pedí confirmación sobre un concepto, sobre la aplicación o no de una palabra japonesa que había descubierto : Damashi, el engaño. Así es que me gustaría, analizando mis experiencias personales, más una pequeña investigación al respecto, comentar brevemente sobre ello. Damashi 騙し, proviene del verbo Damasu 騙す,engañar y no debe ser confundido con 魂 Damashii, que significa alma. Damasu tiene, en nuestro caso, una traducción más cercana en el inglés en el sentido de to trick o deceive, es decir : para engañar. Es más de aplicación en el Arte del Karate en el sentido de ocultar nuestras verdaderas intenciones al adversario, haciéndole creer otra cosa distinta a lo que realmente tenemos o queremos. Hay varias aplicaciones distintas de Damashi. Por un lado esta la lógica del enfrentamiento, durante el cual ocultamos nuestras verdaderas intenciones tratando de que el adversario crea que queremos realizar una cosa y luego hacemos otra diferente. Un ejemplo claro de ello son las fintas, por ejemplo la combinación clásica mediante la cual el brazo izquierdo realiza Jodan Mae zuki y el brazo derecho realiza Chudan Gyaku zuki. Esta combinación crea un engaño en el adversario que va a defender la primera técnica a nivel Jodan, a nivel alto, mientras la técnica definitiva se realiza a nivel Chudan, a nivel medio. Por lo tanto, una de las utilizaciones clásicas de este Principio Damashi es la de cambio de nivel del ataque, comenzando a un nivel diferente al que se quiere aplicar la técnica definitiva o ganadora. Hay múltiples posibilidades de utilización de Damashi en este ámbito, el de la finta. Un Karateka puede utilizar Damashi de muchas otras formas, algunas relacionadas con su forma de presentarse ante su adversario, según la guardia o la posición que mantenga. Puede simular una Kyo o debilidad, a veces invitando al adversario a que ataque cuando cree que se encuentra en una posición de ventaja o Tsukuri, esa forma de invitación al ataque se llama Sasoi no Kamae さそい の かまえ o apertura en la guardia. La ventaja Táctica 戦術的な利点Senjutsu-tekina riten, es la utilización de todos los recursos tácticos Heiho 兵法 (en sus muchas variantes de estrategia) o Senryaku 戦略, entre los cuales está Damashi, la finta, la simulación, el engaño. Aunque el espíritu de Damashi tiene más que ver con la Estratagema que con la Estrategia, hablando con propiedad. En los Katas hay numerosas técnicas que poseen esa condición de Damashi, de engaño o disimulo, sobre sus verdaderas intenciones...
El verdadero camino
El Sifu Tony Rey publicó un artículo que me gustaría compartir en parte. Debería hacernos reflexionar porque, aunque se refiere al Wushu o Quanfa, tiene exactamente la misma vigencia para otras Artes Marciales, aunque no sean Chinas. La verdad es que me ha impresionado como pone el dedo en la llaga. Que cada uno medite sobre ello con sinceridad. Alcanzar el eje del Wushu no significa aprender un Taolu (forma clásica de un estilo, 套路) ni tampoco el hecho de haber pasado por la ceremonia de Bai Shi (rito que se hace para honrar al maestro y ser reconocido oficialmente como discípulo, 拜师) ni mucho menos retornar al país de origen con tres medallas olímpicas o un título universitario. ¡Es mucho más que esto! Tal como hemos enfatizado en otras disertaciones, Wushu es el arte de seguir el ejemplo decoroso de un hombre que nos sirve de guía durante toda la vida y el oficio de ser conscientes de nuestras debilidades intrínsecas. Al final, si miramos con sapiencia el uso de las manos y los pies, nos percataremos que toda su aparente complejidad y rigor, conforman un pretexto idóneo para llevarnos a derrumbar la horrible imagen que hemos erigido en nuestros Egos. Este premio a la constancia y al sudor no necesita de ubicaciones geográficas. El país que debemos visitar y conocer para alcanzar la percepción literal del universo se llama espíritu (神). Esta tierra interior es de todos y permite el acceso a sus paisajes totalitarios sin restricciones nacionalistas ni documentaciones oficiales. Nos deja comulgar con el Ser cuando abandonamos deliberadamente nuestras efímeras limitaciones cognoscitivas. Si un maestro no conduce a sus discípulos a esta franja divisoria que colinda con la existencia del Dao (道), entonces de nada han servido los lazos genealógicos, las poses marciales y las leyendas de los antepasados. Esta fantasía rutinaria solo sirve para saciar el hambre atávica que devora a nuestros Egos. El espíritu ancestral (元神) no respira la contaminación de los sentidos. Es el lado que nos conecta con el entendimiento que mana de un corazón abierto. La sabiduría no es un léxico y mucho menos una gramática lingüística confinada en los bordes de un idioma. Aquello que los filósofos han sentido, ha quedado excluido en sus limitadas transcripciones. El avance interno depende en última instancia de haber sabido liberarnos de las espesas capas de desperdicio racional con que cubrimos nuestra absurda identidad. Desde un inicio, todos hemos nacido enlazados al Dao. No entendemos su mensaje porque contraponemos las conjeturas y contradicciones que ensordecen los oídos del alma. Sordos y ciegos seguimos hablando hasta la vejez, mientras los demás solidarizan su aislamiento...
Que es lo que hacemos?
Esta foto del gran Chomo Hanashiro debería hacernos reflexionar sobre lo que hacemos, y lo talibanes de una determinada ortodoxia inamovible en la que convertimos el Karate, que hemos sido. Si observamos otras de Mabuni o Funakoshi son similares. ¿Vejez, pérdida de condiciones por la edad? Nada de eso. Con los criterios del Tribunal Nacional de Grados de hace años, a los que pertenecí durante mucho tiempo, el Maestro Chomo Hanashiro, una de las figuras históricas del Karate, no hubiera aprobado su cinturón negro. Primero por la colocación de su Seiken, en la que los dos nudillos de los dedos índice y corazón (daikentos) deben estar alineados con el eje mecánico del brazo, que coincide con el eje mecánico del húmero, y la bisectriz del ángulo formado por los huesos cubito y radio. Por otro lado, su pelvis está colocada en retro – pulsión y el hueso sacro no está en línea con el Seichusen, que estaría formado por el eje imaginario que alinearía los puntos Baihui VG 20 y Huiyin VC1. Es decir, que según el estándar Shotokan, su pelvis no está empujando hacia adelante y su cadera no está rotada en la dirección del ataque, es decir en Jyun kaiten. Además del Seichusen. Suspendido por lo tanto. ¿Lo tenemos ahora claro?. Hay en esa foto dos factores esenciales. En primer lugar Hanashiro Sensei no golpea con sus daikentos, sino que, a la manera china, golpea con su nudillos medios, es decir en Hiraken. En segundo lugar no existe rotación de las caderas del tipo Jyun kaiten porque la fuerza no se genera de esa forma, sino por parte del Gamaku, y por la retro pulsión de la cadera en shime goshi. Es decir, que hay muchas más formas de llegar a Hakkei o Fajing que girar la cadera hacia adelante y hacia atrás. Es una vibración de todo el cuerpo que se produce gracias a la caída del centro de gravedad, el enraizamiento, y la retro pulsión, o antepulsión, de la cadera. Al respecto voy a pegar a continuación el comentario que hace el Maestro Sakamoto de Chito Ryu y el video en el que lo demuestra. Espero que así quede claro para todos. Ellos lo llaman hakama goshi por ser utilizada esta técnica también en otros Budos. «The technique is combined with shime-goshi and involves the tail bone and pelvic region dropping back and up (their natural position in shiko-dachi, for example). The hip action can add a lot of power to techniques but must be accompanied by a complete relaxation of body and sinking weight. To demonstrate the effectiveness of hakama-goshi, Sakamoto-Sensei showed us a...
Comentarios recientes