Alejandro Magno y Diógenes

  Alejandro Magno cuando este se dirigía a la India se encontró con Diógenes, el místico griego. Era una mañana de invierno, soplaba el viento y Diógenes descansaba a la orilla de un río, sobre la arena, tomando el sol desnudo. Era un hombre hermoso. Cuando el alma es hermosa, surge una belleza que no es de este mundo… Alejandro no podía creer la belleza y la gracia que tenía aquel hombre y le dijo: -Señor -jamás había llamado «Señor» a nadie en su vida-, señor me ha impresionado mucho su persona, además he oído hablar de su gran sabiduría. Me gustaría hacer algo por usted, ¿Qué podría hacer yo por usted? – Muévete un poco hacia un lado, pues me estás tapando el sol, esto es todo, no necesito nada más – dijo Diógenes. -Si tengo una nueva oportunidad de volver a la tierra, le pediré a Dios que me convierta en Alejandro de nuevo y si esto no es posible, que me convierta en Diógenes – dijo Alejandro Diógenes se rió y dijo: -¿Quién te impide serlo ahora mismo? ¿Adónde vas? Durante meses he visto pasar ejércitos, ¿a dónde van? ¿Para qué?. -Voy a la India a conquistar el mundo entero -dijo Alejandro. -¿Y después que vas a hacer? -preguntó Diógenes. -Después voy a descansar. -Estás loco. Yo estoy descansando ahora. No he conquistado el mundo y no veo que necesidad hay de hacerlo. Si al final quieres descansar, ¿por qué no lo haces ahora? Y te digo más si no descansas ahora nunca lo harás. Morirás. Todo el mundo se muere en el camino, en medio del viaje. Alejandro se lo agradeció y le dijo que le recordaría, pero que ahora no podía detenerse. Alejandro cumplió su destino de conquistador pero no le dio tiempo de descansar antes de morir. Fuente: Internet, autor...

Read More
Así es la vida
Nov09

Así es la vida

  – Que tal viene el algodón? – “Aquí no se da”. Respondió quejoso. – ¿Y que tal las frutillas? – “Aquí no se dan”. ¡Es una lastima! – Agrego. – ¿Y los tomates? – “No, aquí no se dan”. Contesto en el mismo tono. – ¿Qué extraño! Respondio sorprendido el interlocutor, porque del otro lado de la costa,  enfrente mismo de sus tierras, he visto abundantes plantaciones de algodón, frutillas y tomates. – Ah, si… conozco el hecho. Explicó el hombre del campo, pero allá, es que los cultivan. (anónimo)...

Read More
Revista El Budoka 2.0, Nº 48 (Noviembre y Diciembre 18)
Nov02

Revista El Budoka 2.0, Nº 48 (Noviembre y Diciembre 18)

Os informamos que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, Nº 48 (Nov-Dic 18)   Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas: . Revistas anteriores —> aqui . Saludos cordiales, Editorial Alas www.elbudoka.es Nº 48 (Nov-Dic 18) * Noticias * Entrevista a Hanshi Jean-Paul Bindel * Morio Higaonna. La tradición del Karate de Okinawa * X Gala Benéfica de Artes Marciales * Entrevista a Agustín Martín Zazo * Congreso nacional de Nihon Tai Jitsu en Burjassot (Valencia) * El Aikido al servicio de la no violencia (método Aiki-control) * Terapia con ventosas. Un legado nómada para los deportistas de élite * Las páginas del Departamento Nacional de Kenpo:Un kenpoka estadounidense en Madrid * Ba Xian Gun. El Bastón de los Ocho Inmortales * Natori Ryû. Escuela de samurai y shinobi * Puño de la Gran Compasión, el libro que fusiona dos mundos * La caligrafía china * Kyusho policial * Espacio Feng Shui: La importancia de la limpieza y el orden en Feng Shui...

Read More
Diego López García
Oct31

Diego López García

Fecha de nacimiento: 24 de Mayo de 1968 Lugar de nacimiento: Sevilla Residencia: Sevilla Estilo:Karate Shotokan, Shotokai, Bujinkan Dojo, Daito Ryu Aiki Jujutsu Roppokai, Iaido. Profesión: Profesor Grado:7º Dan Karate FEK, 15 Dan Bujinkan Dojo (Dai Shihan), 2º Dan Daito Ryu, 1º Dan ZNR Iaido. Profesor acreditado en Defensa Personal y Preparación Física. 3º Dan Full Contact y Kick Boxing. Entrenador y Arbitro Nacional.   Comencé a practicar Karate en un Dojo de mi barrio cuando mi padre me apunto con 4 años de edad,  con el Profesor Pascual Vidal, (por aquel entonces era cinto marrón), entrenaba con el Maestro Hatsuo Hiruma cada vez que daba un curso en Sevilla y en varias ocasiones en otras ciudades y en el Dojo de  Madrid. Tenía muchas inquietudes y en 1983 empecé a interesarme por el Ninjutsu fue en 1987 cuandosupe de Hatsumi Sensei en un seminario que dio en Londres, y antes estuve entrenando varios años con Ruy San de Mendoza que fue uno de los primeros en introducir el Ninjutsu en España, llegando a ser Uke suyo (recuerdo grandes momentos y dolorosos…), gracias a este profesor conocí a mi actual Sensei y  tuve la oportunidad de visitarlo en su Dojo en Japón, una aventura memorable, con 17 años mi primer viaje a Japón desde entonces todos los años he viajado a entrenar con el (algunos años en más de una ocasión), son más de 45 viajes a Japón (ya no llevo la cuenta), si recuerdo que cada vez que voy es con la ilusión de la primera vez. He asistido a todos los Taikai de mi Sensei Hatsumi Sensei en España y Europa.  Siempre con ganas de aprender y disfrutar de sus enseñanzas. Paralelamente en 1990 tuve la suerte de conocer Daito Ryu Roppokai del Sensei Seigo Okamoto (gracias a Ole Kingston lo conocí), después de varios años Okamoto Sensei me acepto como alumno y comencé con un grupo de estudios (Kenkyukai) en España, entrenado con Sensei Okamoto cada 3 meses en Dinamarca, Odense y cada 6 meses en Tokyo, actualmente seguimos sus enseñanzas, también práctico Iaido (Zen Ken Ren) y otros estilos de Ken Jutsu. Conocí y entrene varias veces con Robert Rodríguez Iaido.     Funde un Dojo hace más de 30 años, Bujin Ninpo Kan en el cual sigo entrenado y compartiendo con mis alumnos y amigos lo que me gusta que son las Artes Marciales. Tuve la oportunidad de Graduarme en la primera promoción del Grado en Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Sevilla, posteriormente realizar el Master de Filosofía y Cultura Moderna en la misma Universidad y ahora estoy terminando mi Doctorado, curiosamente toda mi investigación trata...

Read More
La sospecha
Oct29

La sospecha

  Un hombre perdió su hacha; y sospechó del hijo de su vecino. Observó la manera de caminar del muchacho – exactamente como un ladrón. Observó la expresión del joven – idéntica a la de un ladrón. Observó su forma de hablar – igual a la de un ladrón. En fin, todos sus gestos y acciones lo denunciaban culpable de hurto. Pero más tarde, encontró su hacha en un valle. Y después, cuando volvió a ver al hijo de su vecino, todos los gestos y acciones del muchacho le parecían muy diferentes a los de un ladrón. Autor: Lie Zi....

Read More