Joaquín Muñiz González
Fecha de Nacimiento: 7 de Marzo de 1963 Lugar de nacimiento: Latores (Oviedo) Residencia: Oviedo Estilo: Tai-Jitsu Profesión: Profesor de Tai-Jitsu Grado: 7º Dan Contacto: joaquin@tai-jitsu.com Inicios: Sentando las bases desde Asturias El Tai-Jitsu lleva en Asturias y en España aproximadamente desde el año 1978 inmerso en el seno de la Federación Española de Karate, hoy en día Real Federación. Un asturiano, ovetense, de Latores para más señas, Joaquín Muñiz, Cinturón Negro sexto DAN es el actual Director Nacional de Tai-Jitsu. Se hizo cargo de la Dirección Técnica de Tai-Jitsu en la Federación Asturiana de Karate, a petición de D. Francisco Combarro en el año 1988, cargo que sigue desempeñando con el actual presidente D. Benjamín Rodríguez Cabañas. Dado su buen hacer, la inquietud que manifestaba y la pasión y cariño que ponía en todo lo relacionado con el Tai-Jitsu, fue nombrado Director Técnico Nacional en 1992 por D. Antonio Espinos Ortueta, presidente de la Española en aquella época, y ratificado en el cargo en los siguientes mandatos del actual Presidente D. Faustino Soria Morales . En ese momento lo primero que realiza fue la Normativa de Examen de Cinturón Negro y grados superiores, dándole un sentido lógico a su estructura y con una exigencia cualitativa y cuantitativa de los contenidos que contribuyeron, de forma manifiesta, a elevar el nivel técnico y global de la disciplina. Casi al mismo tiempo confecciona el Reglamento de Competición, con dos modalidades diferentes de participación: una de combate y otra de expresión técnica. El amplio repertorio de habilidades con que el Tai-Jitsu contaba y cuenta en sus contenidos, hacía necesario que se ofreciese a sus practicantes la posibilidad de medirse con otros deportistas de la misma disciplina y contribuir así a mejorar el nivel técnico, físico y humano de todos sus practicantes. Por otro lado, qué duda cabe de que esto contribuyó a dar a conocer la disciplina, al llevarla a los Polideportivos, que llenan de público en todas las competiciones, y a publicitarla en todos los medios de comunicación. Como Humanista, dedica sus esfuerzos a crear un gran ambiente deportivo, de juego limpio, que sirviera para establecer lazos de unión entre todos los Tai-Jitsukas. Por si esto era poco, hace algo más de un año, publicó, arriesgando sus propios recursos económicos, un gran libro de Tai-Jitsu que contiene el programa de grados desde el C. Blanco al C. Negro, desglosado por cinturones, a lo largo de casi 500 páginas e ilustrado con más de 2.300 fotografías, en el que también ocupan capítulo muy importante los aspectos educativos y pedagógicos que son la finalidad más importante y valiosa que Muñiz defiende. Formación y...
Cuida tus pensamientos
Cuida tus pensamientos porque se volverán palabras. Cuida tus palabras porque se transformarán en actos. Cuida tus actos porque se harán costumbre. Cuida tus costumbres porque forjarán tu carácter. Cuida tu carácter porque formará tu destino. y tu destino, será tu vida. Fuente: Mahatma Gandhi
Esto también pasará
Hubo una vez un rey que dijo a los sabios de la corte: – Me estoy fabricando un precioso anillo. He conseguido uno de los mejores diamantes posibles. Quiero guardar oculto dentro del anillo algún mensaje que pueda ayudarme en momentos de desesperación total, y que ayude a mis herederos, y a los herederos de mis herederos, para siempre. Tiene que ser un mensaje pequeño, de manera que quepa debajo del diamante del anillo. Todos quienes escucharon eran sabios, grandes eruditos; podrían haber escrito grandes tratados, pero darle un mensaje de no más de dos o tres palabras que le pudieran ayudar en momentos de desesperación total. Pensaron, buscaron en sus libros, pero no podían encontrar nada. El rey tenía un anciano sirviente que también había sido sirviente de su padre. La madre del rey murió pronto y este sirviente cuidó de él, por tanto, lo trataba como si fuera de la familia. El rey sentía un inmenso respeto por el anciano, de modo que también lo consultó. Y éste le dijo: – No soy un sabio, ni un erudito, ni un académico, pero conozco el mensaje. – Durante mi larga vida en palacio, me he encontrado con todo tipo de gente, y en una ocasión me encontré con un místico. Era invitado de tu padre y yo estuve a su servicio. Cuando se iba, como gesto de agradecimiento, me dio este mensaje (el anciano lo escribió en un diminuto papel, lo dobló y se lo dio al rey). – Pero no lo leas -le dijo- mantenlo escondido en el anillo. – Ábrelo sólo cuando todo lo demás haya fracasado, cuando no encuentres salida a la situación. Ese momento no tardó en llegar. El país fue invadido y el rey perdió el reino. Estaba huyendo en su caballo para salvar la vida y sus enemigos lo perseguían. Estaba solo y los perseguidores eran numerosos. Llegó a un lugar donde el camino se acababa, no había salida: enfrente había un precipicio y un profundo valle; caer por él sería el fin. Y no podía volver porque el enemigo le cerraba el camino. Ya podía escuchar el trotar de los caballos. No podía seguir hacia delante y no había ningún otro camino. De repente, se acordó del anillo. Lo abrió, sacó el papel y allí encontró un pequeño mensaje tremendamente valioso. Simplemente decía: – esto también pasará. Mientras leía estas palabras sintió que se cernía sobre él un gran silencio. Los enemigos que le perseguían debían haberse perdido en el bosque, o debían haberse equivocado de camino, pero lo cierto es que poco a poco dejó de escuchar el trote de...
Contemplación
Tajima no kami paseaba por su jardín una hermosa tarde de primavera. Parecía completamente absorto en la contemplación de los cerezos al sol. A algunos pasos detrás de él, un joven servidor le seguía llevando su sable. Una idea atravesó el espíritu del joven: – A pesar de toda la habilidad de mi Maestro en el manejo del sable, en este momento sería fácil atacarle por detrás, ahora que parece tan fascinado con las flores del cerezo. En ese preciso instante, Tajima no kami se volvió y comenzó a buscar algo alrededor de sí, como si quisiera descubrir a alguien que se hubiera escondido. Inquieto, se puso a escudriñar todos los rincones del jardín. Al no encontrar a nadie, se retiró a su habitación muy preocupado. El servidor acabó por preguntarle si se encontraba bien y si deseaba algo. Tajima respondió: – Estoy profundamente turbado por un incidente extraño que no puedo explicarme. Gracias a mi larga práctica de las artes marciales, puedo presentir cualquier pensamiento agresivo contra mí. Justamente cuando estaba en el jardín me ha sucedido esto. Pero aparte de tí no había nadie, ni siquiera un perro. Estoy descontento conmigo mismo, ya que no puedo justificar mi percepción. El joven servidor, después de saber esto, se acercó al Maestro y le confesó la idea que había tenido, cuando se encontraba detrás de él. Humildemente le pidió perdón. Tajima no kami se sintió aliviado y satisfecho, y volvió al jardín. Fuente: tradicional...
Seminario “métodos de entrenamiento y promoción del Taekwondo y Karate”2
Carlos Pastor Bort Excelente seminario impartido en el centro que tiene la UNED en la localidad madrileña de Las Rozas, dentro de las actividades del Campeonato Universitario de Karate y Taekwondo 2011, que se están celebrando los días 13,14 y 15 de mayo de 2011. Una pena que el salón de actos tan hermoso, no tuviese la repercusión que por lo menos yo esperaba. El primer ponente Isaac Estevan nos habló de los principios del entrenamiento para el combate en TKD, realizando una buena presentación de Power Point, lastima que un par de veces se le parara la informatica. Seguidamente a las 18 horas y dada lo apretada de la agenda, llegó la palabra del 2º Ponente Álvaro Jiménez (FCMKDA), que realizó una gran ponencia sobre Entrenamiento para Kumite, con una excelente presentación en Power P. y sistemas, un buen trabajo, algo a lo que ya nos tiene más que acostumbrados Seguidamente Yolanda Ubero Campeona del Mundo de TKD, nos habló de su experiencia personal en los Pumse (Katas). Sobre las 19 horas le llegó la ocasión a Víctor Martínez Majolero (FMK) el cual nos brindó un gran trabajo sobre metodos de entrenamiento para Katas, también un gran trabajo. En cuanto a la Promoción del Karate y del Taekwondo, sobre el final de estas jornadas le tocó la palabra a José Mª Martín del Campo que expuso una buena exposición de la Promoción del TKD y realizando el broche de las charlas le toco el turno a Miriam Cogolludo, Campeona del Mundo de Karate, nos mostró su experiencia sobre un trabajo puesto en marcha por ella misma con una Asociación que aglutina varias AA.MM. Gran oportunidad de los apartados Ruegos y preguntas, en lo que no faltó de nada, y si cabe animar a la organización a volver a poner esto en marcha para el año próximo aportando a los asistentes para mejor entendimiento material escrito (fotocopias sobre las ponencias). Agradecer al Rincón del Do y a la FCMKDA la divulgación de estas jornadas y a Carlos Ramos (Coordinador de deportes de la UNED) su inquietud....
Comentarios recientes