El Karate Adaptado, una Esperanza para los Deportistas con Sindrome de Down
El pasado 29 de Marzo se celebraron unas jornadas Formativas de Deporte y Discapacidad, en el Palma Arenas. La profesora de Karate Alicia Reynés Díaz presentó la ponencia que lleva el título del artículo. Por la importancia del mismo, lo bien expuesto que está y sobre todo la trascendencia del temá, créo que es muy positivo el compartirlo con todos. Hay que tener en cuenta que el formato no es el de un artículo, sino el de una presentación en Power-Point por lo que falta la esencia de la exposición oral. Añadimos el material fotográfico completo ya que nos muestra de una forma gráfica el tema expuesto. Desde esta publicación queremos agradecer a estos profesores que se dedican con entusiasmo y profesionalidad a la especialidad del karate adaptado, dando nuevas oportunidades a muchachas y muchachos que se sienten felices practicando Karate-do. Alicia Reynés Díaz (Federación de Karate Illes Balears , Federación Española de Deportes sin Barreras ) José Francisco Pouso Vinagre “Profesor de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid)” Reflexión Al verlo debes tener en cuenta, que una persona con DISCAPACIDAD, también puede, muy a pesar de los CAPACITADOS y de obstáculos que encuentra en su vida diaria y a pesar de los problemas que la propia sociedad les pone. Karate El karate-do (空手道 karate-dō, «el camino de la mano vacía»), es un arte marcial tradicional de origen japonés, nacido en la isla de Okinawa. A la persona que practica esta arte marcial se la llama karateka o karateca Características físicas del Karate Deriva su metodología del Kaisen, o de mejoramiento continuo por repetición – observación – análisis – retroalimentación – ejecución- repetición, (incluyendo sus aspectos físico-técnico-táctico-condicionamiento psicológico ritual), de las artes marciales tradicionales contemporáneas o gendai budo, y su sistema de grados (kyu- Dan) y uniforme Karategui. Antonella y Giorgio Armani-Modisto. El síndrome de Down es una anomalía ocasionada por la presencia de un cromosoma extra del par 21 en las células del organismo. Por eso se le llama también trisomía 21. El síndrome fue definido por Sir John Langdon Down en 1866, y la anomalía cromosómica fue identificada por el Prof. Jérome Lejeune en 1959. La anomalía cromosómica origina alteraciones del desarrollo y funcionamiento de diversos órganos. La afectación del cerebro es la causa de la discapacidad intelectual. Pero la intensidad con que se manifiesta estas alteraciones es altamente variable de una persona a otra. La aplicación de los buenos programas de salud ha conseguido aumentar la esperanza de vida hasta casi 60 años como media. Al mismo tiempo, la esmerada atención psicoeducativa, que se...
Combate del Té
Una vez, un maestro de la ceremonia del té, en el viejo Japón, accidentalmente ofendió a un soldado. Se disculpó rápidamente, pero el impetuoso soldado exigió que el asunto fuera resuelto en un duelo de espada. El maestro del té, que no tenía experiencia con las espadas, pidió consejo a un amigo maestro de Zen quien sí tenía la habilidad. Mientras su amigo le servia, el espadachín Zen que no lo podía ayudar, notó cómo el maestro del té realizaba su arte con perfecta concentración y tranquilidad. “Mañana”, dijo el espadachín Zen, “cuando se enfrente al soldado, sostenga la espada sobre su cabeza, como si estuviera listo para embestir, y dele la cara con la misma concentración y tranquilidad con las cuales usted realiza la ceremonia del té”. Al día siguiente, a la hora y lugar acordados para el duelo, el maestro del té siguió este consejo. El soldado, alistándose para atacar, miró fijamente durante largo tiempo la cara completamente atenta pero tranquila del maestro del té. Finalmente, el soldado bajó su espada, se disculpó por su arrogancia, y se fue sin que un solo golpe fuera...
Frases para pensar: Cultura
Por exceso de sabiduría el sabio se vuelve tonto. La cultura es la llave de la vida. ¿Qué es la cultura? La cultura es el reflejo de la sociedad y la totalidad de lo creado por ella. ¡Ignorantes! Más sabe el diablo por diablo que por viejo. La edad sólo te perfecciona en lo que ya eres: en tu estupidez, en tu bondad, en tu paciencia… Un estúpido, al envejecer, sólo se hace más perfectamente estúpido. Cultura es todo aquello que los libros no logran enseñar. La cultura hace seres humanos a los que nacieron persona. El culto deja de ser culto cuando mide su cultura en relación con los incultos. La culltura es sinónimo a tener ganas de aprender. El descortés es como el leproso de la sociedad. Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano. Le debo a la televisión gran parte de mi cultura; cada vez que la enciendo y veo la basura que ponen, la apago y me leo un buen libro. La cultura es lo que queda cuando te has olvidado de todo. Quién haya dicho que la mejor cultura es el fútbol es un inculto. El hombre crea cultura y mediante la cultura se crea a sí mismo. Si tuviera los dedos largos tocaría el piano. La cultura nos llega cuando todo queda en el olvido de los significados. El «etc…» es el alivio de los sabios y el recurso de los ignorantes. La cultura hace persona a un ser humano. La incultura da la felicidad pues te sorprendes con todo. La cultura es el camino que hace nobles a los pueblos. The answer is in the sustance. ¿Los ciegos pagan en los...
Karate para los Abuelitos
Desde diciembre del año pasado, el karate es una de las opciones recreativas para los adultos mayores de la Fundación Salvadoreña de la Tercera Edad (FUSATE) en Soyapango.En una sesión de tres horas por semana, un aproximado de 20 ancianitos reciben los técnicas básicas de este arte marcial que junto al ajedrez, los aeróbicos y la danza pone su grano de arena para el mejoramiento de la calidad de vida. Por la disciplina y fortalecimiento del carácter, el karate encaja a la perfección en el programa de recreación y salud preventiva de la entidad no gubernamental que atiende a 150 adultos mayores por día. “Surge bajo la iniciativa de karate para todos, casi nadie cree en la capacidad física de las personas de la tercera edad y quise llevar el espíritu marcial y revivirlos deportivamente”, explicó el profesor Jorge Ramos, quien introdujo este deporte en FUSATE. A un costado del viejo tatami, el profesor observa a sus alumnos en pleno derroche de energía y concentrados en una práctica de katas que denota avances técnicos importantes. El grupo mostrará los progresos en la segunda competición del adulto mayor del Centro de Día de FUSATE, prevista en abril. “Algunos han rejuvenecido sus ánimos, nos hemos amoldado a la capacidad de ellos, empezamos de cero y vamos poco a poco”, agregó Ramos. De acuerdo con cifras de FUSATE, el lugar es visitado por unas 150 personas quienes reciben asistencia con programas de salud, educación, terapia física, terapia ocupacional y recreación. “Para el karate no hay edad, me siento bien con las prácticas, hay menos estrés. Se me facilita las katas y la defensa personal. Todo ejercicio nos hace bien”, explicó Celia de Meléndez con su rostro alegre y su cabellera plateada. Meléndez es una de las alumnas más entusiastas en el entreno de katas dirigida por Roberto Miranda, otro de los voluntarios marciales de una iniciativa que según adelanta Jorge Ramos podría ser retomada por otras filiales “Es magnífico y de mucho beneficio para nosotros”, reforzó Eduardo Martínez, de 70 años, a quien el gusto por el arte marcial le llegó de golpe. Con un criterio más específico destaca el aporte Roxana Linares: “El karate les ayuda a mantener activa la parte física, cognitiva y mejora la relación social. Muchos creen que a esta edad ya no se pueden hacer deportes”. FUSATE no está sola. La Federación Salvadoreña de Karate Do es una de las entidades que apoya los programas en Soyapango como también lo hace la Secretaría de Inclusión Social con el ajedrez. La iniciativa ha tenido tan buena aceptación que según Linares está en análisis incorporar el karate en otras...
Frases para pensar: Sabiduría
El que habla no sabe; el que no habla, sabe. La inmortalidad de cada ser radica en su esencia misma. Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas. Nada es Absoluto, Todo es Relativo. Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención. Luchar para vivir o vivir para luchar. Sabes que nada sabes y aun así te quieres autoengañar. Lo importante no es saber, sino tener el telefono del que sabe. La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido. El que sabe sabe, y el que no, no. No hay nada malo en pasar por tonto, si en realidad lo que uno está haciendo es inteligente. El sabio no es aquel que sabe donde esta el tesoro, sino el que trabaja y lo saca. La sabiduría es un regalo que sólo reciben los más discretos, no es bueno presumir de lo que todos quisieran tener. Nadie tiene sabiduría si no sabe para qué la tiene. No es más sabio el que más lee, sino el que más entiende lo que lee. El sabio no dice lo que sabe, el necio no sabe lo que dice. La sabiduría es el resultado de esforzarse por conocer. Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo. Hay que escuchar lo que hay que oir. El saber es sólo una parte del saber. El hombre nace ignorante, la sociedad lo complementa. Es de sabios...
Comentarios recientes