¿Quién dijo, envejecer? (2 de 10). Deportes , ejercicios y Katas-Do
Feb17

¿Quién dijo, envejecer? (2 de 10). Deportes , ejercicios y Katas-Do

DECÁLOGOQueridos amigos del mundillo del karate-do; tenemos en nuestras manos, en nuestro conocimiento y en nuestra vocación un poderoso ARTE que cumple con todos los requisitos para poder ser considerado como; un deporte que puede mantener la salud. Es la responsabilidad de los SENSEIS, que sintáis, que lo que enseñamos es beneficioso para la sociedad, que los trofeos, los méritos deportivos, las alabanzas ¡sí!, son gratificantes; pero la salud lo es más, es para toda la vida. Hace 550 años se dijo: “Vence a mil hombres, ¡no vencerás a ninguno si no te vences antes a ti mismo!” 1. EMPIEZA AHORA. No importa la edad que tengas; hay actividades físicas de todos los tipos: tengas dolores articulares, enfermedades, impedimentos físicos, poco tiempo, siempre encontrarás una modalidad adecuada. Andar, gimnasia, taichí, yoga, nadar, calistenia, programas adaptados a la edad, etc. Por convencimiento, yo recomiendo hacer Katas–do. “Mañana el cuerpo tendrá 24 horas menos de vida, y ¡no habrás aprendido ni un kata!”. Pacta con un poco de tiempo. 2. Cuando te hayas decidido a PACTAR CON EL TIEMPO, encuentra un deporte, una actividad física y realízalo a diario. Es muy gratificante vencer a alguien durante un rato, pero vencerte a ti mismo requiere coraje; cambia el concepto de “vencer a alguien por vencerte a ti mismo”. En poco tiempo, una o dos semanas aparecerá la rutina positiva, los protocolos, los resultados y…nuevamente la incansable, PEREZA. Te dirá cosas como, “pero qué haces haciendo esas tonterías”, “te vas a hacer daño”, “la TV tiene cosas más interesantes”, ”el sofá es cómodo y calentito”…Ahí es donde aparece la motivación. Solo hace falta un poco de memoria: “¿cómo estaba yo hace dos semanas?” Si pasas esa fase de dudas, la naturaleza hará el resto y la vida comenzará a ensancharse en los campos sociales, de salud y hasta competitivos.Conozco gente que a los 85 años compite en Campeonatos de España de natación…esta persona es ciega, es mi hermano.Pacta con un poco de tiempo. 3. MANTENERSE ACTIVO. Una buena forma física, reduce los síntomas del envejecimiento. El abandono mental es un peligro al acecho de los mayores. Cuando el ánimo, el tono muscular, el nivel de actividad y las capacidades cognitivas disminuyen, los mayores entran en el circulo vicioso de la fragilidad y comienza una caída en cascada. Cuando se baja el ritmo de las actividades diarias, no se consume energía; lo que provoca que la persona no tenga apetito o tenga demasiado, por puro aburrimiento. Además, la persona se cierra y deja de comunicarse con los demás empeorando el estado general. Todo esto conduce a la desnutrición, la obesidad, la diabetes, el colesterol,...

Read More
Frases de gratitud en japonés
Feb12

Frases de gratitud en japonés

¿Te gustaría saber muchas maneras de dar las gracias en japonés? En esta oportunidad quiero enseñarte algunas frases japonesas de gratitud para usar en distintas situaciones y en varios registros de formalidad. Japonés formal Comencemos con expresiones medianamente formales, de esas frases que se pueden usar en la vida cotidiana con personas de igual a igual y manteniendo un tono educado. ありがとうございます Arigatō gozaimasu “Muchas gracias” 本当にありがとうございます Hontō ni arigatō gozaimasu “En verdad muchas gracias” いつもありがとうございます Itsumo arigatō gozaimasu “Muchas gracias (Por ayudarme / apoyarme) siempre” 色々ありがとうございます Iroiro arigatō gozaimasu “Muchas gracias por todo” 感謝しています  Kansha shite-imasu “Estoy agradecido” とても感謝しています  Totemo kansha shite-imasu “Estoy muy agradecido”. 心から感謝しています Kokoro kara kansha shite-imasu “Estoy agradecido de corazón” 感謝の気持ちでいっぱいです Kansha no kimochi de ippai desu “Estoy repleto de sentimientos de gratitud” Japonés muy formal Ahora veamos algunas frases de gratitud con un nivel un tanto más alto de formalidad. Este tipo de expresiones se usan mayormente en el japonés escrito, hacia personas mayores en jerarquía. 誠にありがとうございます Makoto ni arigatou gozaimasu “En verdad muchas gracias” 感謝しております Kansha shite-orimasu “Estoy agradecido/a” 大変感謝しております Taihen kansha shite-orimasu “Estoy muy agradecido/a” 感謝の言葉もございません Kansha no kotoba mo gozaimazen “No tengo palabras para agradecerle” 心より感謝申し上げます Kokoro yori kansha moushi-agemasu “Expreso mi gratitud de corazón” ¿Y en japonés informal? Ya hemos visto expresiones en japonés moderadamente formal y en japonés muy formal. Ahora quizás te preguntes como se expresa gratitud en un japonés más casual. La verdad es que no hay mucho misterio, ya que las expresiones informales son muy similares a las que vimos al principio, con la diferencia de que son más cortas, ya que se les quitan esos componentes que se dan un aire respetuoso, haciéndolas más simples y coloquiales. Recuerda que al tratarse de frases coloquiales, solo deben usarse entre amigos, familiares y personas con las que tenemos mucha confianza. 😉 Veamos algunas a continuación. ありがとう Arigatō “Gracias” 本当にありがとう Hontō ni arigatō “Gracias de verdad” いつもありがとう Itsumo arigatō “Gracias (Por ayudarme / apoyarme) siempre” ありがとうね Arigatō ne “Gracias” En esta última podemos ver la partícula ね (ne), que a grandes rasgos se usa al final de las frases cuando queremos buscar el acuerdo mutuo sobre alguna idea. Por lo tanto esta frase vendría a ser muy similar a cuando decimos “¡Gracias, ¿eh?!”, como buscando el consentimiento del interlocutor. Si bien esta expresión es bastante suave, no debemos olvidar que es una frase casual y solo debe usarse entre amigos. 🙂 Y estas fueron algunas expresiones de gratitud en japonés. Espero que este artículo te haya servido para aprender nuevas maneras de dar las gracias en japonés, en distintas situaciones. ¿Que te han parecido estas frases? ¿Cuál...

Read More
Aspectos diferenciales en los conceptos de decisión, determinación y foco en karate
Feb06

Aspectos diferenciales en los conceptos de decisión, determinación y foco en karate

Vamos a analizar los diferentes Conceptos en base al análisis de los elementos lingüísticos que los forman, y la interpretación de sus significados en español. Decidir:Kimeru 決めるDecision: Kime 決めDeterminación : Ketsui 決意 ANÁLISIS DE LOS KANJISKanji común : 決 (Normalmente en forma de Kettei 決定 , Decision)Analicemos bien éste Kanji para poder entender su significado común con los demás :Es un Kanji de 7 trazosSu Radical es el kanji Sui,Mizu, Agua 水 (氵, 氺)Las partes que lo componen son :二 人 ユ 大 汁Y las variantes : 决Su significado es : decidir, arreglar, acordar, citaKANJI め Me significado : YoKANJI るRu normalmente indica un verbo. Lo habitual es que ambos kanji vayan juntos めるy se pronuncien como Noru ,otras formas de Noru めるserian 乗る y 乘る y su significado, en sus diferentes variantes, seria :Subir (tren, avión, autobús, barco, etc.); entrar; para abordar; tomar; embarcar. subir (por ejemplo, un taburete); pisar; saltar sobre, sentarse en; montar , alcanzar; para repasar; pasar,seguir; permanecer (en camino); para ir con (los tiempos, etc)., formar parte; para participar; unir. Es decir, que completa lo iniciado con el kanji 決 en el sentido de decidir, tomar una decisión ,aunque con una incidencia marcada en la voluntad de hacer algo, no en el sentido que se le da en español a escoger. Para Kimeru 決める tendríamos muy diversos significados:Para decidir; elegir; para determinar; tomar una decisión; resolver; poner el corazón en uno; para resolver; organizar poner de nombrar; arreglar; asegurar (una victoria); para decidir (el resultado de un partido); persistir en hacer; para seguir adelante con; hacer siempre haber hecho un hábito de; dar por sentado; asumir; para llevar a cabo con éxito (un movimiento en el deporte, una pose en el baile, etc.); tener éxito en hacer (MA, sumo) para inmovilizar con un bloqueo de doble brazo (en sumo, judo, etc.). Sin embargo, todos ellos nos indicarán una voluntad de Decisión , aunque, también, de forma diferente al significado en español, ya que expresa una importante voluntariedad en lo que se decide, de hecho también significa resolver, poner el corazón en lo decidido, o llevar a cabo con éxito, es decir que Kimeru 決める es, significa, o indica, mucho más que decidir, elegir, o escoger, Kimeru 決める indica también la voluntad necesaria para hacerlo, lo cual indica Determinación en hacerlo. Es por esa razón que Kimeru (Kime es un tiempo verbal de Kimeru ) se aproxima bastante a Ketsui 決意 gracias a la incidencia de su primer kanji . 決意 Ketsui se pronuncia en mandarín como Juéyì y significa: para decidir; tomar una decisión; estar determinado. En japones 決意 (hiragana けつい, rōmaji ketsui) significa...

Read More
¿Quién dijo, envejecer? (1 de 10) Nutrición
Feb02

¿Quién dijo, envejecer? (1 de 10) Nutrición

La nutrición, dieta y forma de comer, es fundamental para mantener una buena salud y una forma física óptima en cada etapa de la vida. Describo en estos 10 puntos normas que personalmente he seguido durante más de 50 años y he recomendado a mis pacientes, alumnos y amigos. He oído durante estos años numerosas criticas a este proceder; beber alcohol es bueno para socializar…, ya me pondré a dieta después de las vacaciones…, ¡pero tú comes carne!…, no se puede controlar tanto la dieta…, así no se puede vivir… En fin, que he sido siempre un “rompe fiestas”. El resultado después de 50 años es que ; … los amigos de entonces, o bien están dependientes de cuándo tienen cita con el especialista médico, o parecen mis padres, no solo en el carácter, sino en la movilidad general. Desde siempre he tenido claro que la salud es el valor más preciado que tenemos, lo demás es accesorio. Pero, esta salud no solo me ha permitido mantenerme sin enfermedades sino que sigo participando y entrenando para los Campeonatos de España Karate o como Profesor de Entrenadores de Karate, los ahora denominados Técnicos I-II-III. Ellos son testigos de los videos de HIIT (alto rendimiento de intervalos) que hemos diseñado en el Gimnasio Zen de Marbella y que dirijo como uno más.Estás normas que he escogido, son las más elementales que puedo especificar en 10 apartados. Son suficientes para preservar la salud y una movilidad 20 o 30 años por debajo de la edad actual (72 años). No pretendo dar un curso ni categorizar, sino dar unas normas personales que a mi me están resultando fructíferas y veo que a los alumnos también.Los interesados comprobareis que la MOTIVACIÓN, siempre se enfrenta a un enemigo siempre al acecho; LA PEREZA. La zona de confort siempre es…confortable. Pero, “la lucha a muerte contra la muerte” no cabe duda de que pasa por vencer a la pereza con la motivación.He estudiado, practicado y leído información científicamente contrastada y he hablado con muchos pacientes longevos que todavía están en activo para llegar a las siguientes conclusiones, que desde hace tiempo forman parte regular de mi vida. Una forma sencilla, pero perseverante compuesta por normas simples . 1. COME DE TRES A CINCO VECES AL DÍA.La ciencia aconseja comer cinco veces al día.• La capacidad de absorción de nutrientes con la edad disminuye, por eso se recomienda comer cinco veces al día (se reparte la ingesta). Los alimentos se escogerán entre los de ALTO VALOR NUTRITIVO Y BAJO VALOR CALÓRICO.Hablamos de personas que no realizan esfuerzos especiales deportivos, o presentan problemas médicos, . En estos casos,...

Read More
Los juegos y las artes marciales
Ene29

Los juegos y las artes marciales

Introducción Los niños se divierten jugando a diferentes juegos de combate. La mayoría de los maestros japoneses de sable, de kendo o de kenjutsu, se iniciaron en su disciplina durante su primera juventud a partir del juego de sable que se llama en japonés “chambara”. De hecho, las artes marciales podían así constituir modelos de juego. Como ha dicho un eminente maestro del kendo moderno: «Lo que más me divierte es el combate de kendo.» Así, entre el juego y el arte marcial, no es fácil trazar una línea de demarcación nítida. En todo caso, se encuentran modelos de juego en la primera práctica de cualquier deporte o arte marcial.  Luego, con el tiempo, los juegos se transforman en deportes de lucha, en artes marciales o en budo. ¿Pero cuáles son las diferencias entre los juegos o disciplinas deportivas de combate por una parte, y el budo por otra? ¿Cómo se forma esta evolución cualitativa? Podemos compararla con el alpinismo. Tomemos un ejemplo: El alpinismo y el arte marcial – Vives en París. Jamás has hecho el alpinismo pero sueñas con hacer la ascensión al Mont Blanc.Esta situación se parece a la de un niño que sueña con Kárate Kid. – Como has decidido realizar la ascensión, pones en marcha el proyecto y llegas a Chamonix, al pie de la montaña que tanto admiras.Contratas a un guía, y siguiendo sus pasos, comienzas realmente la ascensión al Mont Blanc.Esta situación se parece a la de una persona que se inscribe en un dojo de kárate y comienza a seguir las clases de su profesor. A este nivel, su práctica se distingue poco de un juego. Puede ser un deporte de lucha, pero todavía no es el budo, porque el alumno todavía no es consciente de la vía (do). – Has alcanzado los 1000 metros de altitud en el Mont Blanc. Ya no te imaginas el paisaje de las montañas; lo ves realmente. Así compruebas que hay una gran diferencia entre el espectáculo que habías imaginado y el que se presenta realmente ante tus ojos. Sientes también el cuerpo fatigado. Y ves que la cumbre está todavía muy lejos.Esta situación se parece a la de un alumno que comienza a conocer la dificultad del entrenamiento y a darse cuenta de los diferentes niveles entre los alumnos más avanzados. Ve que existe una clara diferencia entre el juego y el entrenamiento del budo. Se da cuenta del largo camino que le queda por recorrer antes de alcanzar el nivel del más avanzado. Pero es lo que quiere hacer.A partir de este punto, su práctica puede evolucionar en calidad. Ya no es un...

Read More
Aumento del rendimiento físico-deportivo por el café/cafeína
Ene27

Aumento del rendimiento físico-deportivo por el café/cafeína

Múltiples revisiones de estudios científicos están revelando un verdadero efecto ergogénico de la cafeína, pues aumenta significativamente el rendimiento físico y deportivo de los que la ingieren aislada o formando parte del café,  antes de efectuar pruebas de naturaleza aeróbica, como el ciclismo y el running, así como ejercicios de fuerza estática y dinámica. Antecedentes El empleo de suplementos de cafeína para mejorar el rendimiento físico de deportistas no es algo inédito,  pues a lo largo del siglo XX han sido muchos los que se han valido de ella para intentar mejorar sus marcas, amparados en lo descubierto inicialmente en un añejo estudio científico,  el efectuado por Rivers WH y colegas, a principios del siglo pasado, publicado en una revista de prestigio (J. Physiol. 1907), (1) cuyos boyantes resultados se han ido reproduciendo en sucesivos estudios. Todo ello motivó que durante muchos años fuera considerada una sustancia dopante y, por tanto, prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA). Sin embargo, el 11 de enero del 2004, poco antes de las Olimpiadas de Atenas, fue excluida de la lista de sustancias prohibidas de la citada WADA, dado que, al estar incluida en numerosas bebidas y alimentos, podría sancionarse a atletas que no la habían incorporado truculentamente, sino formando parte de hábitos sociales y cotidianos. Por otra parte, el diferente grado de metabolización hepática (citocromo P-450), más rápido o más lento, podría determinar que la concentración urinaria de la misma no correspondiera fielmente con la dosis ingerida. Tal liberación ha facilitado que el consumo de este alcaloide (1,3,7-trimetilxantina) sea muy prevalente entre deportistas, pues en los controles antidopaje se ha llegado a observar concentraciones significativas de cafeína en un gran porcentaje de las muestras de orina analizadas: un 74% entre los evaluados entre el 2004 y el 2008. (2) Dado que las guías basadas en la evidencia científica se fundamentan en metaanálisis de estudios originales por atesorar el mayor grado de rigor científico, vamos a enfocar este tema analizando el posible efecto ergogénico de la cafeína según el tipo de ejercicio físico realizado, a la luz de lo revelado en tales evaluaciones. Efecto ergogénico de la cafeína en pruebas de resistencia aeróbica El 9 de mayo del 2017 se publicó en una revista especializada (Frontiers in Physiology) un metaanálisis de 9 estudios experimentales, controlados con placebo, que reveló cómo los 92 deportistas evaluados mejoraban su rendimiento en 12 pruebas de resistencia aeróbica intensa, de 45 segundos a 8 minutos, merced a la suplementación previa con cafeína (de 2 a 6 mg/kg de peso). (3) Es preciso referir que en el intervalo entre 45 segundos y 8 minutos se incluyen una serie de pruebas físicas aeróbicas, entre las que destacan: 100 metros...

Read More