Orígenes del Budo 第, 10. Conclusiones
Nov08

Orígenes del Budo 第, 10. Conclusiones

Hatsumi Sensei y el autor Diego López 結論 (Ketsuron) Tenemos que ser conscientes de que estamos ante una sociedad marcada políticamente por un consumismo y una vida acomodada y vinculada a los avances tecnológicos, donde quedan algunos seres humanos, que a priori podríamos catalogar de excepcionales, y con ello me estoy refiriendo a los grandes maestros de los que me he ocupado de mostrar en este breve, pero a la vez, profundo ensayo sobre la vida y obra de estas personas que transmiten, enseñan, muestran y mantienen viva la “esencia” de sus experiencias con la naturaleza y con el ser humano. A través de las enseñanzas de los maestros hemos podido ver y analizar cómo estas constituyen una fuente de sabiduría e inspiración, estudiando la vida de estos maestros, podemos sentir en nuestro propio ser una fuente inagotable de enseñanzas que va enfocada a hacernos mejores personas, y como bien indica nuestroSensei a rodearnos de seres afortunados por compartir vivencias, conocimientos y sensaciones y a esto es a lo que el maestro llama “esencia” de la vida, esa es la filosofía que nos quiere transmitir en cada uno de sus actos. Recuerdo ahora que hace más de veinte años la madre de un alumno mío se presentó en mi Dojō y me contó que su hijo, por aquellos años tendría menos de 6 años de edad, tenía una serie de problemas en el colegio, era un niño que presentaba problemas que no eran normales de su edad, tenía una deficiencia mental y este niño tenía problemas de convivencia con los demás niños de su clase, ya que a su corta edad tenía brotes graves de agresividad y descontrol, por lo que tuve conocerlo bien y comenzó a asistir a mis clases. Hoy año 2017 continúa entrenando conmigo por más de veinte años, siendo uno de mis alumnos más fieles y a la vez formales al que tengo gran cariño y aprecio. El año pasado consiguió pasar la prueba del Godan y cada día que pasa lo veo más concentrado y equilibrado. La última vez que su madre me mostró un informe médico creo que tenía más de un sesenta por ciento de deficiencia mental, y cuando hablamos me hace sentir bien conmigo mismo, además de tener un nivel de percepción que yo diría que es más que aceptable. Desde aquí proclamo como logro de las Artes Marciales el hecho de que seamos mejores personas y la capacidad que nos brinda de poder ayudar y relacionarnos con los demás. Y no voy a concluir este ensayo sin que sea Sensei quien cierre el mismo. En el prólogo de su libro...

Read More
El Castillo de Shuri en Okinawa, historia de una tragedia.
Nov03

El Castillo de Shuri en Okinawa, historia de una tragedia.

SONY DSC Muchos medios nacionales e internacionales se hacen eco del incendio que ha consumido el icónico Castillo de Shuri. El fuego, destruyó completamente siete edificios del complejo, incluido su salón principal, y un total de 4.800 metros cuadrados de sus terrenos. El incendio se declaró este jueves, y según informó la televisión japonesa se prolongo incontrolable por más de once horas afectando a la conocida puerta de Hoshin, una de las más emblemáticas del complejo. < World Heritage Shuri-jyo Castle burns down > -3Publiée par Chinen Hiroshi sur Mercredi 30 octobre 2019 Unas 30 personas, residentes en las cercanías del lugar, fueron evacuadas temporalmente, si bien no se informó de heridos en el incendio, cuyas causas están siendo investigadas y que aparentemente según los informes de testigos, la policía y los bomberos sospechan que el incendio comenzó en el pabellón central del castillo.  El castillo acogía desde el domingo un festival que recreaba escenas de rituales del antiguo reino bajo el que se construyó, y el personal seguía inmerso en los preparativos la noche del miércoles. La policía dice que el personal había estado preparando uno de los eventos hasta las primeras horas del jueves. Las autoridades japonesas dijeron que desconocen la causa del incendio y trabajaban en evaluar las potenciales pérdidas materiales en el recinto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2000. NHK WORD JAPAN Lo hemos perdido. “El castillo de Shuri es el símbolo de Okinawa” Estoy muy decepcionada», afirmó la alcaldesa de la ciudad de Naha, Mikiko Shiroma. La industria más grande de Okinawa es el turismo, con personas procedentes de Japón y el extranjero. Casi 3 millones de personas visitaron el Parque del Castillo de Shuri el año pasado, y existen preocupaciones sobre cómo el fuego afectará el turismo en la prefectura. Un hombre que dirige una compañía que fabrica el licor de Okinawa llamado awamori dice: «El castillo de Shuri es un símbolo de la recuperación de la posguerra de Japón, así que estoy llorando. Nuestra tienda cerca del castillo atrajo a muchos turistas y la pérdida causará un daño inconmensurable». Se supone que el castillo de Shuri desempeñará un papel en los Juegos Olímpicos del próximo año. La etapa Okinawa del relevo de la antorcha comenzará en el parque del castillo el próximo mes de mayo. Los organizadores dicen que querían mostrar a la gente de todo el mundo el encanto de la cultura antigua de Okinawa. Todavía no han dicho si el incendio afectará sus planes. El castillo en la historia Pero este fuego no es la primera tragedia que asola la antigua corte imperial de Okinawa. El Castillo “La joya de Okinawa”, la fecha exacta...

Read More
Caerse siete veces y levantarse ocho
Oct28

Caerse siete veces y levantarse ocho

En España tenemos nuestros Refranes , en Japón tienen sus Proverbios, a los que llaman Kotowaza (諺, ことわざ ). No pocas cosas sobre la Filosofía y la Técnica del Karate se han expresado en forma de Kotowaza. Uno de esos Proverbios, de esos Kotowaza, es : 七転び八起き Nanakorobi yaoki, que traducido al español es «Caerse siete veces y levantarse ocho», y que tiene como significado último que hay que ser capaces de recobrarse de cada infortunio, que no hay que darse por vencidos, que hay que luchar siempre, en todo, y por todo lo que se cree, importa, o quiere, en ésta vida. Me importa muy poco el Karate de Competición, esencialmente porque fue una etapa de mi Camino en el Karate, y ya no lo es, y esa es la razón de que no vaya a muchas Competiciones, mas allá de para saludar a viejos amigos y compañeros. Aunque, como he hecho, a veces me gusta analizar lo que veo en los videos de la Competición,y eso me retrotrae a mis tiempos de Competidor. Se ha dicho que la Competición actual no tiene nada que ver con la de mis tiempos, y estoy de acuerdo en ello, los Competidores actuales tienen muchas mejores condiciones atléticas y físicas que las que teníamos nosotros, las técnicas y las tácticas se han adaptado y evolucionado muchísimo. No hay más que ver videos antiguos nuestros compitiendo y videos de combates actuales. Aghayev, sin ir más lejos…. Pero cada época tiene a su Dominique Valera, su Ennio Falsoni, su José Manuel Egea,su Iván Leal, su Aghayev …. Es Ley de vida que así sea. No voy a ser yo quien diga a nadie como tiene que vivir o caminar su Camino personal, que al final de eso se trata. Y, en este caso, menos. Siempre, en todos los aspectos de la vida, se han separado ramas pertenecientes a un tronco común, y ese hecho representa la vitalidad de ese tronco. El Karate deportivo representa a una de las ramas evolucionadas de ese tronco común, y no es la única, pero si es la que han elegido millones de practicantes, y eso hay que saber respetarlo. Como también hay que saber respetar a aquellos que piensan que el Karate es un evolucionado y efectivo Sistema de lucha, y que es un Arte Marcial, no un deporte. Son los partidarios del Karate jutsu. Otros piensan que el Karate es en realidad Karate-do, un Budo, un Camino de autoperfeccion personal a través de la práctica y perfeccionamiento de técnicas marciales ancestrales, muy ricas en Principios y Conceptos que hay que descubrir y estudiar. Otros, a través...

Read More
Historias que cuentan la historia
Oct26

Historias que cuentan la historia

Hoy se sabe que los 5 novenos danes graduados por Chibana Choshin dai sensei fueron: Higa Yuchoku, Miyahira Katsuya, Nakama Chozo, Yugoro Nakazato y Kensei Kinjo…Pero de este ultimo es seguro que muy pocos de Uds. sabrán algo…Acá les dejo una interesantísima historia que pondrá en el tapete al menos conocido de los uchi deshi del gran Chibana. Kinjo Kensei y el entrenamiento del antiguo Karate.Por Kinjo Masanobu Nota del editor: Este artículo lo edito Ernie Estrada, conocido historiador de karate. Él ayudó a traducir este artículo que a su vez le fue dado. Osaka, Japón, 15 de junio de 1964: este escritor, antiguo practicante de judo y kendo, se encontró con una pequeña sala de entrenamiento que enseñaba un arte marcial formidable de la ascendencia de Okinawa. Como nunca había visto el boxeo de estilo karate, me fascinó, aún más que el profesor también se llamara Kinjo – Kinjo Kensei de la Prefectura de Okinawa. Enseña el «estilo de bosque pequeño» del boxeo de Okinawa y es uno de los principales discípulos de Chibana Choshin-dai-shihan, de la Prefectura de Okinawa. Kinjo-shihan, robusto, de gran poder y con mucho espíritu de lucha, demostró a este escritor su golpe «del cielo a la tierra». Este método único, que posee el poder más aterrador que he presenciado, es capaz de matar o desgarrar a un hombre medio. Continuó mostrando sus otros métodos de bloqueo o patada continuados y seguido de su golpe «cielo a tierra». Mirando más de cerca, sus manos eran suaves y flexibles, pero con cicatrices en los nudillos. ¡Su sorprendente patada en el estómago o a la pierna lo hacía con el dedo gordo del pie, que era similar a una barra de acero! En una demostración de combate hecha para este escritor, dos estudiantes bastante grandes intentaron controlar el pasivo Kinjo-shihan a través del ataque de tipo jiujitsu. En vano, Kinjo-shihan luchó contra ellos hasta que se rindieron por miedo … ¡un miedo que estaba claramente escrito en sus caras! Kinjo-shihan nunca los golpeó, pero usó métodos de jiujitsu al estilo de Okinawa para someterlos. Más tarde declaró que no tenía necesidad de golpearlos o patearlos porque, aunque sus métodos de lucha son letales, sus técnicas con las manos vacías lo son aún más. ¡Este escritor no tiene dudas de esa verdad! Aunque el boxeo de karate es común en la prefectura de Okinawa, no ha alcanzado la popularidad de la lucha de judo y la lucha con espadas de kendo en Japón. He sido testigo del boxeo de karate en las manifestaciones contra el judo, pero esto fue muy parecido al estilo profesional de lucha occidental,...

Read More
Estilos de vida saludables
Oct24

Estilos de vida saludables

Mientras corría por la margen izquierda del río Arlanzón a su paso por la ciudad de Burgos, pensaba lo afortunado que era por gozar de las bondades del ejercicio físico regular.  Efectivamente, las evidencias científicas actuales revelan que la actividad física aeróbica periódica reduce la tasa de muerte global y la específica por las causas principales de muerte, esto es, por enfermedades cardiovasculares, procesos tumorales y alteraciones neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson. Además, el placer y felicidad que obtiene uno cuando acaba de correr, nadar, practicar ciclismo, efectuar senderismo, etc., es muy notable, probablemente como consecuencia de la producción neurológica de estimulantes (neurotransmisores) y endorfinas (opiáceos naturales). Espero transmitir en este blog una parte significativa de las conclusiones de los estudios científicos que tratan sobre este apasionante tema. Confesaré que antes de salir a correr, tras acabar la consulta, preparé con mimo una infusión del café especial de Honduras, finca Las Marías, en mi cafetera Chemex. Haciendo de barista aficionado, obtuve una infusión de un café, profundamente aromático, dulce, en absoluto amargo, de sabor exquisito, afrutado. Tras tomarlo, sin azúcar, ya estaba en condiciones de correr durante una hora por parajes de Burgos, ciudad pródiga en espacios verdes. Saco a colación esta anécdota para resaltar que el consumo de café, bebida muy popular y universal, puede considerarse, a la luz de las evidencias científicas más actuales como un verdadero factor protector de salud. Así, en un estudio publicado en New England Journal of Medicine en mayo del 2012, los autores del mismo, pertenecientes a los Institutos Nacionales de la Salud, como el de Nutrición, dependiente del gobierno federal de EE.UU., muestran, tras estudiar una muestra de más de 400.000 personas durante 13 años, que el consumo de café reduce el riesgo de muerte global y el específico por casi todas las causas, incluyendo las cardiovasculares, como los infartos de miocardio, angina de pecho e infartos cerebrales. Otro estudio, también publicado en 2012 (Journal of Hipertension) concluye que la ingesta de café no incrementa el riesgo de hipertensión arterial, por lo que la Guía Europea de Manejo de la Hipertensión Arterial de 2013 ha dejado de prohibir su consumo en pacientes hipertensos. El café parece, pues, contribuir a aumentar la esperanza de vida en buena salud. Bueno, este es un tema muy interesante y atractivo que podríamos desarrollar ampliamente en diversas entradas de este blog. Los proveedores de salud como los médicos y demás profesionales sanitarios tenemos la obligación de efectuar educación para la salud sobre los denominados estilos de vida saludables, mientras que los pacientes tienen el derecho de recibir esa preciada información. Al menos debemos esforzarnos, primero, en estudiar y conocer las diversas publicaciones científicas que versan, por ejemplo, sobre la dieta mediterránea, la citada actividad física aeróbica, los avances en la lucha contra el...

Read More
¿Sabias que?
Oct19

¿Sabias que?

Los BUKE, BUSHI Y SAMURAIS Los BUKE Formaban la categoría superior de militares y correspondían a nuestros oficiales y suboficiales superiores con relación a los BUSHI. Los BUSHI Correspondían a nuestros suboficiales y a nuestros soldados. Buke y bushi eran todos de origen campesino. Formaban la 2ª casta siendo la nobleza la 1ª. La 3ª casta era la de los campesinos (porque de ahí salían los bushi) y la 4ª casta era la de los comerciantes… despreciados y envidiados. El nombre de SAMURAI que significa “el que sirve” apareció tardíamente al Este y al Noroeste de la isla principal Honshû. Fuentes: Henry...

Read More