Posiciones 1
Oct05

Posiciones 1

Fernando Martín Millana CN-8ºDan Realización de posiciones básicas hasta nivel de cinto amarillo, (Heisoku-dachi, Musubi-dachi, Heiko-dachi, Hachi-ji-dachi, Shiko-dachi, Moto-dachi, Zenkutsu-dachi y Neko-ashi-dachi), puntos importantes. Ejecutado por Fernando Martín, 8º Dan de Karate-do. . Más videos en www.sapeando.com Volver a la sección aprendiendo...

Read More
Primeros pasos
Sep30

Primeros pasos

Fernando Martín Millana CN-8º Dan Cuando se empieza a practicar Karate-do, es necesario dar unos primeros pasos que nos ayuden a introducirnos en este arte. Tan facil como empezar a aprender a cerrar el puño, a girarlo, etc. . . Más videos en www.sapeando.com Volver a la sección aprendiendo...

Read More
El Saludo
Sep27

El Saludo

Fernando Martín Millana CN-8ºDan El saludo tiene sus orígenes en el profundo y primitivo ceremonial de los pueblos orientales. Por medio del saludo se expresa cortesía y humildad. Ayuda a mantener un espíritu correcto, dignidad y respeto. Fernando Martín, 8º Dan de Karate-do, nos muestra como hacerlo y los diferentes tipos de saludo. . . Más videos en www.sapeando.com, el mayor portal de videoaprendizaje de alta calidad. Volver a la...

Read More
Como atarse el cinturón
Sep23

Como atarse el cinturón

Fernando Martín Millana CN-8ºDan En Okinawa la cuna del karate-do los cinturones no tenían fines de destreza; simplemente formaba parte de su vestuario. En la actualidad el cinturón representa según el color, el grado del practicante. Fernando Martín, 8º Dan de Karate-do, nos muestra unas formas de colocarse el cinturón. . . Más videos en www.sapeando.com, el mayor portal de videoaprendizaje de alta calidad. Volver a la...

Read More
Presentación Karate-do
Sep21

Presentación Karate-do

Fernando Martín Millana CN 8º Dan El profesor Fernando Martín 8º Dan de Karate-do, nos introduce en el apasionante mundo del karate, sus fundamentos, principios, técnicas, grados, katas y un largo etc.. . . Más videos en www.sapeando.com, el mayor portal de videoaprendizaje de alta calidad. Volver a la...

Read More
La Sabiduria Inmovil en el Karate
Sep07

La Sabiduria Inmovil en el Karate

Chus García Diaz CN-7ºDan El arte de la inmovilidad se adquiere con la práctica de la técnica que va unida a la acción, por tanto no es inerte como la inmovilidad de una roca. El espíritu cuando actúa no debe circunscribirse a nada. En el Budismo, en un ejercicio, existen cincuenta y dos etapas, una de ellas la que vamos a tratar es la de “circunscribir el espíritu” a alguna cosa, a esta acción en Japón se denomina JUJI, Ju significa habitar y Ji estado o etapa. Habitar es circunscribirse a algo, si esto lo aplicamos al arte marcial, en concreto al Karate, no podríamos circunscribir o fijar nuestro espíritu a nuestro adversario pues conllevaría conocer nuestra derrota. Por tanto no debemos fijar nuestro espíritu a nada ni reflexionar tan siquiera sobre la acción que va acontecer. Debemos de adaptarnos a su ritmo, aprovechando la acción del adversario y así anticiparnos a su ataque. No podemos fijar nuestro espíritu a nada, ni tan siquiera a nuestro propio ataque, no tenemos que hacer valoraciones ni tan siquiera de la distancia entre ambos, pues nuestro ataque carecerá de efectividad debido a que nuestro espíritu se encuentra ocupado. A esta acción de circunscribir el espíritu a algo se conoce como “extravío del espíritu” o la insciencia. Cuando el espíritu no se circunscribe a nada el espíritu es libre dándose un estado denominado “inmovilidad”. En mi segunda estancia en Japón contemplando los guardianes que permanecen impávidos en la entrada de los templos pronunciando sus bocas el “AUM”, mantra que cierra el templo de todo mal, te das cuenta que a primera vista impresiona al visitante pero si los contemplas detenidamente sin fijar tu mente en nada comprendes que están para salvaguardar, con sus rostros tétricos, al hombre de los demonio. Su quietud refleja la inmovilidad. El Budismo hace valoración de lo que se percibe de ellos a través de los niveles del conocimiento alcanzado por los hombres. A los que carecen de conocimiento estas figuras les aterrorizan. A los que están en el camino del conocimiento entienden que su inmovilidad es lo que les hace desestimar todo temor. A los que ya han alcanzado el conocimiento a través de la inmovilidad de su espíritu comprenden que los demonios no son reales sino que son nuestros propios defectos que nos limitan. Volviendo a la práctica en Karate, el principiante no conoce la forma de defender su cuerpo por ello indirectamente su espíritu no está circunscrito a su cuerpo. Cuando su adversario le ataca reacciona sin pensar, a medida que va adaptando la técnica se va circunscribiendo su espíritu a todo lo que ha aprendido,...

Read More