Jion (Shitei-kata)
World Karate Federation (WKF) Shitei Kata. Shotokan...
Kankudai (Shitei-kata)
World Karate Federation (WKF) Shitei Kata. Shotokan...
Bassai-Dai (Shitei-kata)
World Karate Federation (WKF) Shitei Kata. Shitoryu Bassai Dai....
Seienchin «Shitei-kata»
World Karate Federation (WKF) Shitei Kata. Shitoryu...
Jose Ramón Alvarez Ruiz-Huidobro
Fecha de nacimiento: 29 de noviembre de 1957 Lugar de nacimiento: Residencia: El Entrego (Asturias) Estilo: Shotokan Profesión: Profesor de Karate Grado: 7º Dan José Ramón Alvarez Ruiz-Huidobro comienza a practicar Karate en el ámbito federativo en el año 1976 dentro del estilo Gensey-Ryu, con el maestro Hiromichi Kohata, pionero de este arte marcial en Asturias, y maestro con quien entrena por espacio de tres años y a quien guarda especial cariño y admiración. Tras un breve paréntesis a causa del servicio militar, continua sus entrenamientos con J.L.Prieto por espacio de año y medio y se examina para cinturón negro 1er dan en Octubre de 1984, en 1986 se gradúa como 2º dan en los exámenes celebrados en Oviedo y a partir de ese momento encauza sus entrenamientos en el Karate-do Shotokan tradicional bajo la dirección de la Escuela Astur de Karate de Gijón. En Octubre de 1989 obtiene el tercer dan en Pamplona y en Diciembre de 1993 obtiene el 4º dan en Madrid. Durante todos estos años y además de la práctica y estudio en el dojo, intenta completar y mejorar su formación asistiendo a numerosos cursos de formación y perfeccionamiento con maestros de la talla de Taiji-Kase, Hirosshi- shirai, Hirokazu-Kanazawa, Yashunaru Ishimi, Yoshiharu Osaka, Masao kawazoe, Osamu-Aoki, Kasuya, Hiruma, Antonio Oliva y Rolan Hernáez. Más tarde y después de esperar el tiempo reglamentario, en el año 2000 obtiene el 5º dan también en Madrid. En Julio de 2006 consigue el 6º dan, grado que consigue vía examen en Madrid, tras realizar un interesante trabajo fruto de un serio proyecto de investigación en el que lleva invertidos casi 10 años. Práctica y enseñanza del Karate-do En octubre 1985 inicia sus andaduras en la enseñanza del Karate en el colegio público José Bernardo de Sama de Langreo y en el Instituto de enseñanza Media Virgen de Covadonga, en El Entrego (zona minera, centro del Valle del Nalón Asturias). En Febrero de 1986 funda en El Entrego la «Escuela de Karate Okinawa» reuniendo a un pequeño grupo de alumnos con los que empieza a fomentar entre las gentes de este municipio la afición por este arte marcial. A fecha de hoy acumula un total de 31 años de práctica ininterrumpida de Karate y 20 años dedicados a su enseñanza. Centros donde introdujo el Karate-Do: § En octubre de 1985, en el colegio público José Bernardo, Sama de Langreo. § En 1987, en el Patronato de deportes de San martín del Rey Aurelio. § En octubre de 1989, en el colegio Público el Bosquín, El Entrego,(S.M.R.A.) § En octubre de 1991, en el colegio Sagrado Corazón, Sama de Langreo. § ...
Shito Ryu Karate Do, Historia, Filosofía, Katas y MTC
Autor: Luis Alberto García Espadas Esta obra supone un completo trabajo de investigación, recopilación estudio y experiencia, del estilo Shito Ryu, tan extendido en el mundo pero tan desconocido internamente. Luis Alberto nos introduce en la historia y los maestros que transmitieron el karate desde sus orígenes, ilustrandolo con imágenes y fotografías inéditas de los mismos. En el contenido técnico, expone en profundidad el «HOJO-UNDO», pasando después a plasmar el gran conocimiento y la pasión que tiene hacia el Kata y su contenido profundo. Continúa iniciandonos en el mundo de la Medicina Tradicional China, donde L.Alberto es considerado un gran profesional y divulgador. Para terminar comparte su tesina para 6º Dan: «Estudio de Kaishu Waza». Filosofía, Zen, Fotos, etc., completan esta obra que como su autor nos dice tanto en su primer libro como en este. Este libro está hecho con el Corazón: «I SHIN DEN SHIN», (De mi corazón a tu Corazón). Extracto del libro: «ATEMI-JUTSU». Habiamos dicho en un principio en la definición de Karate-do que se trataba de un conjunto de golpes (atemis) propinados ya sea con los miembros superiores (puño, mano, codo, antebrazo, etc.), ya sea con los inferiores (pie, rodilla, etc.); estos golpes se dan concretamente sobre unos punos precisos y vulnerables (puntos vitales: Kyusho) del cuerpo del adversario o bien sobre el miembro, brazo o pie (puntos dolorosos o de presión: Kinsho), con el que este último ataca. El Karate-do basa su entrenamiento concretamente en el arte del Atemi o más formalmente llamado Atemi-jutsu. El Atemi son golpes dados sobre los puntos vitales o puntos débiles del adversario con el fin concreto de paralizarle mediante el dolor intenso, pudiendo provocar, según los casos, un desvanecimiento, un grave traumatísmo, o incluso la muerte. El arte del Atemi-jutsu constituye el principio fundamental sobre el cual se desarrolla el Karate-do por lo cual es absolutamente indispensable un buen conocimiento de los puntos vitales para evitar accidentes durane el entrenamiento. La técnica del entrenamiento del Atemi o más formalmente Atemi-waza esta basada en su totalidad en el conocimiento de la Anatomía Humana y de los puntos y meridianos utilizados en la Acupuntura...
Comentarios recientes