Stage Tokitsu Burgos, 1
Próximamente el Senseí Kenji Tokitsu nos visitara de nuevo para impartir un curso, evento organizado por su representante en España, el maestro Oscar Gutiérrez y el Centro Ananko-Tokitsu-ryu Burgos. Hablar hoy día del Sensei Kenji Tokitsu es referirse a un gran maestro del Budo, dedicado desde su juventud al entrenamiento a tiempo completo a una práctica que ama con pasión y que día a día no cesa de investigar y experimentar. Cada año y desde hace unos pocos, nos visita en nuestro Dojo Ananko, siempre con su amabilidad, cargado de respeto y cariño hacia nosotros no deja a nadie indiferente ante su presencia irradiando la lucidez, el rigor y la seriedad de quien sigue con perseverancia desde hace largos años una exigente disciplina como vía de crecimiento. Estar delante de él es encontrarse junto a un guerrero de la vida, donde la humildad es su seña de identidad, su aparente tranquilidad despliega en segundos una enorme agilidad de movimientos denotando un incansable espíritu investigador y una pasión que late en su interior, se asoma a sus ojos y anima sus gestos. Una revista especializada definió con acertada certeza lo que yo no podría expresar con otras palabras “Kenji Tokitsu dedica sus jornadas de trabajo a buscar el sentido de su práctica, a probar y constatar con su propia experiencia y la de sus alumnos las ideas y enseñanzas que recibe. Si comprueba que algo no funciona, investiga hasta que encuentra una solución y después le gusta compartir su experiencia y aportar un nuevo punto de vista sobre un aspecto determinado de la práctica. Aunque se le critique por expresarse a veces en contra de las creencias generalizadas o ser políticamente incorrecto, él continúa adelante, según nos cuenta, no con ánimo de polémica, sino de ser fiel a su verdad y seguir siempre avanzando y aprendiendo”. T.Rodríguez 2008 Cada curso es diferente, siempre con una continuidad de lo tratado en los anteriores, no tiene ningún problema en reinterpretar lo que ya conocemos basado en sus estudios recientes. Siempre lo explica con sencillez para que todos lo entendamos, poniendo ejemplos y demostraciones prácticas para hacer más fácil su conocimiento y comprensión. Su método es fundamental para entender no solo el Chikung y el Taichi-chuan sino cualquier disciplina marcial Karate, Wushu, etc. Basándonos en su deseo de compartir su sabiduría y experiencias, como el siempre nos dice, “hay que dar a conocer a todo el mundo estos conocimientos”, voy a compartir periódicamente lo impartido en el Stage del 2018. Espero que os sirvan para vuestra progresión como budokas. Stage Tokitsu Burgos, 1: En este primer video Sensei Tokitsu, asistido por el maestro...
Stage Tokitsu sensei en Burgos
Los días 27, 28 y 29 de Abril la Asociación Tokitsu-Ryu España y el Centro Ananko organizan un Stage en Burgos con el maestro Kenji Tokitsu (10ºDAN) . El curso de Jiseido constará de un trabajo energético con el Taichi, el Kiko (Chikung), y el Ritsu zen, así como trabajo dinámico del Taichi y mucho mas contenido. Las jornadas serán: Viernes 27 por la tarde, sábado 28 en jornada de mañana y tarde, y la mañana del domingo. Lugar: Centro Ananko, Avda. Eladio Perlado, 49 BURGOS 09007. El precio del curso completo son 95€ (o 45€ cada módulo individual) Para más información podéis llamar al 947487875, por correo a info@ananko.com. “Las plazas son muy limitadas”. ¡El sensei Tokitsu sólo suele realizar un curso de estas características al año en España, así que es una oportunidad única! Asistentes Stage Burgos 2017 Como es habitual, durante la presencia de Tokitsu Sensei en Burgos nuestro principal trabajo será reforzar el trabajo de Chikung-Kiko, el Tai chi y el ritzu zen. El Tai chi chuan es conocido hoy en todo el mundo, como una práctica energética o una gimnasia de salud y de bienestar, asociada a una filosofía del yin y el yang. La práctica del Tai chi es ciertamente eficaz en cuanto al mantenimiento y mejora de la salud, para personas poco deportivas, pero también puede aportar una nueva dimensión a la práctica corporal, de los que sí lo son. La imagen del Tai chi chuan es la de gestos lentos y sutiles que evocan la serenidad, el término «Tai chi chuan» podría ser traducido como el arte del combate de percusión o boxeo (chuan) ,basado en la integración dinámica de los dos elementos complementarios: el yin y el yang (taichi). Creo que las particularidades del Tai chi chuan residen en esta definición de partida. Para lograr eficacia en el combate y en la salud, hay que conseguir ante todo velocidad y fuerza, sin las cuales no se puede hacer combate de manera eficaz, y hay que conseguir una vibración energética sin la cual no hay salud…. Por lo tanto, lo primero que el Tai chi chuan debe garantizar es que cultivemos por lo menos estas dos cualidades. Sin embargo, como sabéis, el Tai chi chuan se ejercita solo lento y suavemente, así que vamos a formular una pregunta: ¿Es posible cultivar y desarrollar la velocidad con ejercicios lentos, o la fuerza con ejercicios suaves y sutiles? Si la respuesta es que no, creo que habría que afirmar que el Tai chi chuan no puede ser un método eficaz de arte marcial, lo que no impide que pueda ser eficaz para la práctica de la salud y...
Stage en España de Tokitsu Sensei
Burgos, 24, 25 y 26 de Marzo de 2017. Como es habitual, durante la presencia de Tokitsu Sensei en Burgos nuestro principal trabajo será el Kiko, el Tai chi y el ritzu zen. El Tai chi chuan es conocido hoy en todo el mundo, como una práctica energética o una gimnasia de salud y de bienestar, asociada a una filosofía del yin y el yang. La práctica del Tai chi es ciertamente eficaz en cuanto al mantenimiento y mejora de la salud, para personas poco deportivas, pero también puede aportar una nueva dimensión a la práctica corporal, de los que sí lo son. La imagen del Tai chi chuan es la de gestos lentos y sutiles que evocan la serenidad, el término «Tai chi chuan» podría ser traducido como el arte del combate de percusión o boxeo (chuan) ,basado en la integración dinámica de los dos elementos complementarios: el yin y el yang (taichi). Creo que las particularidades del Tai chi chuan residen en esta definición de partida. Para lograr eficacia en el combate y en la salud, hay que conseguir ante todo velocidad y fuerza, sin las cuales no se puede hacer combate de manera eficaz, y hay que conseguir una vibración energética sin la cual no hay salud…. Por lo tanto, lo primero que el Tai chi chuan debe garantizar es que cultivemos por lo menos estas dos cualidades. Sin embargo, como sabéis, el Tai chi chuan se ejercita solo lento y suavemente, así que vamos a formular una pregunta: ¿Es posible cultivar y desarrollar la velocidad con ejercicios lentos, o la fuerza con ejercicios suaves y sutiles? Si la respuesta es que no, creo que habría que afirmar que el Tai chi chuan no puede ser un método eficaz de arte marcial, lo que no impide que pueda ser eficaz para la práctica de la salud y del bienestar. Si la respuesta es que sí, habría que explicar cómo es posible? ¿COMO? : Desbloqueando articulaciones, estirando las cadenas musculares, potenciando las piernas (nuestras raíces), trabajando los tendones, ejercitando y flexibilizando la columna, con ejercicios bien definidos que el método de Tokitsu Sensei propone, y de esta forma podremos avanzar en nuestra práctica, y abrir un campo de aplicación superior y más amplio. Sabemos que el Tai chi chuan sirve para mejorar la salud y el bienestar, los médicos estarán de acuerdo en que el esfuerzo físico practicado lenta y homogéneamente es bueno para los convalecientes, y para los que procuran restablecer o mantener su salud. Para este objetivo, creo que el Tai chi puede responder positivamente, sea cual sea la corriente o escuela, pero más allá...
Stage Tokitsu sensei en Burgos
Los días 8, 9 y 10 de Abril la Asociación Tokitsu-Ryu España y el Centro Ananko organizan un Stage en Burgos con el maestro Kenji Tokitsu (9ºDAN) . El curso de Jiseido constará de un trabajo energético con el Taichi, el Kiko (Chikung), y el Ritsu zen, así como trabajo dinámico del Taichi y mucho mas contenido. Las jornadas serán: Viernes 8 por la tarde, sábado 9 en jornada de mañana y tarde, y la mañana del domingo. Lugar: Centro Ananko, Avda. Eladio Perlado, 49 BURGOS. El precio del curso completo son 95€ (o 45€ cada módulo individual) Para más información podéis llamar al 947487875, por correo a info@ananko.com. «Las plazas son muy limitadas». ¡El sensei Tokitsu sólo suele realizar un curso de estas características al año en España, así que es una oportunidad única! Biografia Kenji Tokitsu...
VII – Festival Benéfico Ananko
El próximo viernes día 30 de Mayo, de 19 a 21 horas, celebraremos el VII- Festival Benéfico a favor de la Asociación de Afectados de Neurofibromatosis, en el Cultural Caja de Burgos Avda. de Cantabria nº 3 Burgos. Todo está preparado para disfrutar un año más con las actuaciones de las actividades que desarrollamos en nuestro Centro. Esta edición la vamos a dedicar a la MÚSICA. Las entradas se pueden adquirir en el Centro Ananko a 5 €, también media hora antes se pueden adquirir en la taquilla del auditorio. así como las aportaciones a la fila 0, para todos aquellos que quieran colaborar en la causa. Al final del festival se sortearan diversos regalos donados por varias firmas comerciales. PROGRAMA: Proyección Introducción Apertura “Suparimpei” Presentación y Saludo Saludo niñ@s “Homenaje a la Música” Karate Alevín (niñ@s de 4 a 6 años) Karate Infantil (niñ@s de 7 a 10 años) Karate femenino (Aoyagi «Go-Uke-No-Genri”) Karate Infantil (niñ@s de 11 a 13 años) Karate Infantil (Col.Fernando de Rojas) Danza Oriental (infantil y adultos) Karate Veteranos ( De 55 a 71 años «Defensa con garrota») Karate Infantil Chikung –Kiko (Infantil) Goshin- ( Autodefensa) Karate Infantil (Colegio La Merced) Iaido “Discurso Asociación” Taichi-Chuan (Asociación Tokitsu-Ryu) Karate Juvenil (Kumite) Chikung –Kiko (Yin-Yang) Danza Oriental Jyu-Kumite (Alevín-Infantil-Adultos) Kata Superior (Fernando Martín CN-7ºDan) Sorteo regalos y saludo participantes El Festival correrá a cargo de profesores y alumnos del Centro Ananko: RESPONSABLES: Rosa Hernández Guerra – Codirectora -”comentarios” Fernando Martín Millana – 7ºDan de Karate “Director” Belén Martín Hernández – 3ºDan de Karate “Karate infantil y Danza Oriental” Daniel Lozano Gil – 4º Dan de Karate “Karate Fdo.Rojas” Oskar Gutiérrez San Román – 6º Dan de Tokitsu-Ryu “Taichi-Chuan” Michel Renedo Arenas – 3º Dan de Karate “Iaido” Oscar Hierro Villate – 3º Dan de Karate “Goshin” Ana Rosa Camarero – 2º Dan de Karate “K.Femenino” Esther González Rodríguez – 1º Dan de Karate “K.Veteranos” JuanFrancisco Rodríguez Alvarez– 1º Dan de Karate “Regidor” Sergio Abad Nájera – 1º Dan de Karate “K.Juvenil” José Peña Castroviejo – 1º Dan de Karate “Chikung-Kiko” Nestor López Arauzo – 1º Dan de Karate “Control – Real.VTR’s” Cesar Martín Hernández – 2º Dan de Karate “Fotografía y Vídeo” MªInmaculada Santiago ...
Curso Jisen La Danza De La Energía
Jisen La Danza De La Energía: El Cuerpo está hecho para moverse Jisen: Próximo curso el 25 de enero 2014. Danza de la energía es la expresión del placer de moverse de manera espontánea y armoniosa para canalizar el flujo de la energía vital. Son movimientos que no se pueden relacionar con modelos existentes de danza ó ejercicios físicos. Se trata esencialmente de una danza de la libertad. La danza de la energía es una experiencia que propicia la creatividad, refina la sensibilidad y fortalece el desarrollo intelectual, culminando con el enriquecimiento global de la personalidad del individuo y conformando así un ser humano más armonioso en su totalidad dentro y frente a la sociedad. – Favorece la movilidad y el fortalecimiento de la columna vertebral – Activa los chakras para absorber el energía de la tierra y del cielo – Hace surgir la energía del propio cuerpo. La danza puede considerarse como una forma móvil y dinámica del los chakras, que reúne tres objetivos: la salud, el bienestar y la eficacia energética. Por eso está estructurada para evolucionar en el tiempo y adaptarse al progreso de cada practicante. Más allá de valor de la gesticulación, lo que brinda la danza de la energía es una insospechable plasticidad asociada a sensaciones varias: como la ira, la tristeza, el temor, el placer, la sorpresa, el disgusto, la vergüenza, amor, la alegría, la risa, la libertad y todos los matices que cada uno de estos estados de la mente incluyen. En definitiva un valioso instrumento como refuerzo emocional. La Danza de la energía se puede practicar según varios registros de ejecución distintos. – El primer registro es para los que no son físicamente muy fuertes y quieren mejorar su estado de salud. En este caso, la danza es lenta, suave y flexible para activar la energía. – El segundo nivel es particularmente adecuado para los que buscan el bienestar. La danza es alegre, los gestos flexibles y delicados. Es posible utilizar ritmos distintos, a veces lentos y otros rápidos. En este caso la ejecución se distingue por una tonicidad superior de los movimientos. Es siempre la sensación de placer la que guía los gestos. Esto curso son impartido por Oskar Gutiérrez y Sonya Suances, profesores de taichi Chuan, de kikô (Chi kung) y danza de la energía le la Academia Internacional Tokitsu ryû; con gran experiencia y especializados en movimientos...
Comentarios recientes