I – Gala de reconocimiento al maestro de karate y D.A.
May25

I – Gala de reconocimiento al maestro de karate y D.A.

La Real Federación Española de Karate y D.A. organiza el próximo Sábado día 31 de Mayo en la comunidad de Madrid, la I Gala de Reconocimiento al Maestro de Karate y D.A, que tendrá lugar en el Hotel Melia Castilla (C/Capitán Haya, nº43), en el Salón Tapices a las 20:00hrs. La conmemoración de este acontecimiento lleva implícito otorgar una mención y reconocimiento a un total de trescientos galardonados aproximadamente, recogiendo entre ellos a todos los altos grados de la RFEK y DA e ilustres personalidades que con su dedicación y entrega en Pro del Karate han conseguido desarrollar y expandir nuestro deporte en el ámbito nacional e internacional.   Sin duda será un éxito sin precedentes. Un gran paso por parte de la RFEK. Enhorabuena por esta iniciativa....

Read More
Eduardo Pardo Gomez
May21

Eduardo Pardo Gomez

Fecha de nacimiento: 2 de abril de 1958 Lugar de nacimiento: Sevilla Residencia:  Córdoba Estilo: Shotokai Profesión: Profesor de Karate y Goshin Grado: 7º Dan R.F.E.K.   Comencé a practicar karate a la edad de 14 años en el Club Kadokan de Sevilla pionero de este Arte en esta capital.  Para ello en aquellos tiempos era necesario la presentación de documentos como: Certificado de buena conducta, certificado penales, permiso paterno etc. Y haber cumplido los 15 años de edad (durante algunos meses entrene de incógnito) Tuve como primeros instructores, a Sr Narbona, y poco después a José Manuel Sánchez “Chicle” compañero y unos de los mejores karatekas que he conocido. También tuve la suerte de conocer al Sr Atsuo Hiruma, que venía asiduamente al club como responsable técnico. Fue algún tiempo después cuando directamente de Japón llego el Sr Toshiaki Higashio, que incrementó aún más el nivel técnico del gimnasio, y abrió nuevas expectativas en nuestra visión de las Artes Marciales, con sus clases de Aikido y Iaido, de los cuales ya ostentaba el cinturón negro. Mi afición a las Artes Marciales, ya era patente bastante antes. Libros, series televisivas, revistas y todo lo que cayese en mis manos relacionados con estos temas eran leídos con rapidez. Cuando tuve la oportunidad de ver la primera película de Bruce Lee que me animó aún más y  como la gran mayoría de los aficionados a las Artes Marciales de hoy, dí el paso de buscar un gimnasio, desde entonces, cualquier actividad que tuviese alguna relación con las Artes Marciales, cursos, exibiciones, campeonatos, etc. contaban con mi presencia, pese a  mi mala situación económica. Aunque que el shiai kumite, no estaba bien visto en mi estilo (shotokai), no dude en experimentarlo, si bien es verdad, con mas ánimo de entrenamiento para el combate que como fin de conseguir trofeos, siendo para mi una perspectiva mas del  kárate, pese a ello y teniendo en cuenta que mi entrenamiento para estas, era completamente individual (en mi dojo jamás se entrenaba dicho aspecto) tuve la suerte de pertenecer durante varios años a la selección sevillana de kumite, teniendo la oportunidad de pelear en campeonatos de  Andalucía, España e incluso algún internacional (Portugal, U.S.A. Francia), pero no basándome únicamente en esta forma de combate.  Buscando algo mas de realismo, también hice mis incursiones en el combate al K.O. Opens de artes marciales, Koshiki (modalidad japonesa de combate al contacto con  kárate, con protectores), este aspecto, el deportivo, también lo trabajé hasta hace algunos años con mis alumnos, consiguiendo notables éxitos (campeones de Andalucía, España, Europa y medallas en Mundiales), siendo premiado 9 veces consecutivas como mejor club del año en...

Read More
Censo karatecas mayores de 65 años
Abr21

Censo karatecas mayores de 65 años

Oscar Martínez de Quel Desde el departamento de Ciencia y Tecnificación de la RFEK estamos realizando un censo de karatecas españoles mayores de 65 años. Os pido vuestra colaboración para inscribir a toda esta población pinchando el siguiente enlace. El primer proyecto del departamento de Ciencia y Tecnificación tratará de investigar los beneficios para la salud de la práctica de karate en la tercera edad. Como primer paso de este proyecto estamos haciendo un censo de karatecas mayores de 65. Necesitamos la ayuda de todo el mundo del karate para que esta encuesta llegue a todos los practicantes de karate mayores de 65 años. Un saludo y gracias por vuestra colaboración. https://docs.google.com/a/ucm.es/forms/d/1ot_NJGq4nKTYJ4CbgFj-qIlR1p9rkBkkL_U1S-00OME/viewform Muchas gracias....

Read More
Abriendo los ojos
Abr09

Abriendo los ojos

Cayetano A. Sánchez (Ko-Oni)   Decía uno de esos Maestros de verdad, que «lo más importante para aprender artes marciales es tener flexibilidad mental». Otro dijo: «se necesita tener ojos para poder ver»… ¿Qué conclusión se puede extraer? Personalmente opino que tienen razón, toda la razón, y que es imprescindible mirar sin prejuicios, con la mente libre y dispuesta a aprender de quienes saben, algo que a pesar de ser absolutamente lógico y de sentido común, no es lo más habitual… Ocurre con demasiada frecuencia que, ante un movimiento cualquiera, el espectador o lector afirma categóricamente algo como «eso es XXX-Do» o «es ineficaz» o «es maravilloso». Las comparaciones son siempre odiosas, decimos en España, pero más cuando esa comparación se hace en función de lo que uno ya conoce. Es decir, se está creando un juicio partiendo de unas premisas preestableciadas y que no tienen por qué ser verdaderas. Es lo que se llama Prejuicio o Sesgos Cognitivos.Un sesgo o prejuicio cognitivo se define como: » un efecto psicológico que produce una desviación en el procesamiento de lo percibido, lo que lleva a una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica, o lo que se llama en términos generales irracionalidad, que se da sobre la base de la interpretación de la información disponible, aunque los datos no sean lógicos o no estén relacionados entre sí. La existencia de sesgos cognitivos surge como necesidad evolutiva para la emisión inmediata de juicios que utiliza nuestro cerebro para asumir una posición rápida ante ciertos estímulos, problemas o situaciones, que debido a la incapacidad de procesar toda la información disponible se filtra de forma selectiva o subjetiva»Dicho de otra manera, aquello que ya es conocido condiciona la interpretación de la nueva información llevando al individuo a un juicio erróneo, es lo que se llama Sesgo de Confirmación, es decir, que el cerebro busca solo la corroboración de las propias creencias, así si se piensa de antemano que lo más eficaz es el llamado «Atemi previo», se considerará ineficaz técnica que no conlleve ese atemi, igualmente se puede decir que los amantes del Karate, considerarán «absurdo», utilizar técnicas Aiki (que no Aikido) cuando puede resolverse mediante un certero y potente Atemi y, el propio cerebro, construirá todo un razonamiento lógico para demostrarlo.El otro sesgo o error más habitual se llama «Sesgo de Información», todas las personas solemos tomar la información más acorde a nuestras ideas, rodeándonos incluso de otras personas que comparten ideas similares, con lo cual se refuerza la idea preconcebida creyendo que se ajusta a lo comúnmente aceptado, algo que no sucedería (o sucedería menos) si se recibiese información de otros puntos de vista.Es decir, en general, se tienen...

Read More

Los juegos en las clases de karate

Autor: Manuel Capetillo Blanco Lengua: CASTELLANO Encuadernación: Fresado Nº Edición:1ª Año de edición: 12/3/2012 Colección: Karate/Katas Editorial: Alas Páginas: 138 ISBN: 9788420305332 Formato: 17 x 23,5 cm. Precio con IVA: 26 euros Reseña: «Un texto que aporta cien juegos para poder utilizar en las clases de Karate, en diferentes edades, para ayudar a programar las sesiones, con unidades didácticas que sorprendan a los alumnos continuamente en su proceso  de aprendizaje y que sea continuamente innovador” Después de publicar su primer libro, “Kumite. Entrenamiento”, el autor nos acerca de nuevo a la pedagogía en la enseñanza del Karate. Ahora la perspectiva es mucho más general, mientras en el anterior libro estaba especializado en el entrenamiento del Kumite deportivo, en esta ocasión nos ofrece un trabajo que ayudará en el planteamiento de las clases en todas sus vertientes, desde el calentamiento general, pasando por el calentamiento específico, kihon, kata, kumite y el final de las clases, la vuelta a la calma. Autor: Manuel Capetillo Blanco es 5° dan de karate Shito Ryu y 2° dan de kobudo. Es Instructor nacional de defensa personal y miembro honorario de la ju jutsu onkochisin ryu. Es maestro especialista en educación física y lleva impartiendo clases tanto de karate como de educación fisica durante 15 años. Es un investigador constante, trabajando en la búsqueda de nuevas alternativas en la enseñanza del karate habiendo impartido cursos sobre metodología y didáctica de las aa. mm. en general y el karate en particular. Esta búsqueda de alternativas en los entrenamientos le llevó a escribir su primer libro sobre ejercicios dirigido al Kumite deportivo y ahora este sobre los Juegos en las clases de Karate. Es profesor de varios competidores campeones nacionales y regionales de kata y kumite y miembro del Centro de Tecnificación de kumite en su federación. Indice: Sobre el autor Los juegos en las clases de Karate Los juegos Calentamiento general Calentamiento específico Kihon Kata Kumite Circuito Vuelta a la calma Unidad didáctica...

Read More