Vicente Manzanaro Ortiz
Fecha de nacimiento: 9 de Junio de 1962 Lugar de nacimiento: Alicante Residencia: Alicante Estilo: Shotokan Profesión: Profesor de Karate Grado: 6º Dan RFEK Inicié mi andadura en el camino del Karate-dô en el año 1977 en el Club Atco. Montemar de Alicante, al cual sigo vinculado actualmente como Socio de Mérito por mi trayectoria deportiva y como Director Técnico de la sección de karate desde el pasado mes de noviembre 2009. Mi etapa competitiva se extiende desde 1978 hasta 1995, año en el que decidí retirarme de la competición y comenzar una nueva etapa. En 1982 obtuve el 1er Dan y así sucesivamente hasta obtener el 6º Dan en el año 2007. La titulación de Entrenador Nacional la obtuve en 1987. En 1980 conocí al maestro Nakayama, desde entonces, he entrenado y participado en cursos con maestros orientales de gran prestigio internacional como son: Taiji Kase (09-02-1.929 … 24-11-2.004), H. Shirai, K. Enoeda, K. Abe, Y. Osaka, O. Aoki, M. Kawazoe, Kawawada, Miyazaki, Naito, Ogura, Nagai, Doy, Yamashita, Ishimi y técnicos occidentales como son: Antonio Oliva, Dominique Valera, Félix Sáenz, Manuel González, Luis Méndez, Juan Manuel Pérez, José Egea, Luis Mª Sanz, Antonio Martínez Amillo, Dirk Heene, Velibor Dimitrijevic y otros que han podido influir en mayor o menor medida en mi evolución como karateka. Actualmente en mi entrenamiento sigo los principios del Karate-do Tradicional Shotokan Ryu Kase Ha e intento inspirarme en esta propuesta de karate-do para continuar mi formación, ya que ha sido para mi una guía en el camino y un vivo reflejo de un concepto de karate-do que busca la práctica e investigación del Karate Budo. En el ámbito federativo colaboro con el Departamento de Kata de la F.K.C.V. desde la temporada 2006/2007, intentando transmitir ilusión e interés a las nuevas generaciones de karatekas. PALMARÉS DEPORTIVO Campeonatos Internacionales de Karate Shotokan * Campeonato del Mundo en El Cairo (Egipto 1.983) I.A.K.F.: – Participante en Kata Individual y por Equipos. * Campeonato de Europa en Dublín (Irlanda 1.984) E.A.K.F.: – Participante en Kata y Kumite Individual. * Campeonato de Europa en Sunderland (Inglaterra 1.986) E.S.K.A.: – Tercero en Kata Individual. * Campeonato de Europa en Sunderland (Inglaterra 1.987) E.S.K.A.: – Tercero en Kata Individual. – Cuarto en Kata por Equipos * Campeonato de Europa en París (Francia 1.988) E.S.K.A.: – Tercero en Kata Individual. – Primero en Kata por Equipos. Campeonatos Nacionales de Karate Shotokan – Año 1980 – Segundo / Años 1982 y 83 – Primero en Kata Individual Junior – Año 1982.- Primero en Kumite Individual Junior. – Año 1980.- Segundo en Kata Equipos Junior. – Año 1982 y 83.- Primero en Kata Equipos...
La clave de Okinawa. El kárate y los misterios de la transmisión cultural.
Gustavo de Lerancos Mucha gente piensa que el kárate es un arte marcial japonés. Pero no es exactamente así. Ni mucho menos. Podría decirse que fue precisamente gracias a los japoneses, que este arte pudo desarrollarse. Y no me estoy refiriendo a su difusión. El kárate es de Okinawa. Su difusión mundial se la debemos en gran parte a los norteamericanos. Okinawa es la isla principal de un archipiélago de setenta y dos islas que forman una cadena que se extiende desde el sur de la gran isla japonesa de Kyushu hasta la isla china de Taiwán. En si mismo, el nombre de Okinawa tiene un significado revelador: “maroma, estacha”, que es la cuerda de un barco. ¡Ah, las palabras, las palabras! Se trata de un enclave muy especial. Es bien sabido que desde siempre los mares fueron el camino más ancho para la cultura y el comercio: El camino de menor resistencia, por donde se mueve a la mayor velocidad y con menos pérdidas tanto la electricidad en un circuito, como las corrientes de los ríos. Y también, por supuesto, la cultura. Acabo de pegarle una mirada a aquella zona con el Google Earth y realmente es así, es como una gran cuerda que cierra el Mar de China por el Este y casi se podría saltar de isla a isla desde Filipinas hasta Japón, pasando por Taiwán. Y en el centro está Okinawa. La clave de Okinawa radica sin duda en su situación geográfica de verdadero puente cultural entre la milenaria China y el ignoto Japón, y en su Historia. Okinawa y el resto de las islas del archipiélago Ryu Kyu, se mantuvieron más o menos independientes tanto de China como de Japón, durante largos siglos, comerciando con todos, incluso con los europeos cuando llegaron a aquellas aguas a partir del s. XVI. El comercio y la cultura viajan juntos en los barcos y Okinawa recibió una fuerte influencia cultural de China que no en vano era un gran Imperio: productos, gentes, religión, costumbres y artes, las marciales incluidas. No debemos perder de vista que, las artes marciales, como la primera mitad de su nombre indica y aunque algun@s puedan arrugar la nariz, forman parte del conjunto de las creaciones culturales humanas, desarrolladas por necesidad, no sólo de autodefensa, sino también como ejercicio físico y mental, desde la más remota antigüedad. En Oriente como en Occidente los monasterios son las incubadoras de la cultura. Desde China llegó a Okinawa el budismo y curiosamente las artes marciales navegaron desde el Oeste de la mano de la religión: ¡A Dios rogando y con el mazo dando! En...
IV torneo internacional bera bera para karatekas con discapacidad
Jesus Murua El Centro de Artes Marciales de Anoeta de Donostia San Sebastián, vivió este sábado una jornada especial ya que los deportistas con discapacidad de la modalidad de karate tuvieron su fiesta en el IV Torneo Internacional Bera Bera de karate. Con la presencia del Director de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa D. Asier Sarriegi, así como la del Presidente del club Bera Bera Fernando Diez y Alicia Figueroa en representación de la Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado, los diferentes karatekas venidos a este torneo hicieron las delicias de un público entregado. Abrió y cerró el acto la compañía Verdini Dantza Taldea dirigidas por Dª. Isabel Verdini , que viene siendo un habitual de este Torneo. Sus bailarinas con síndrome de Down no defraudaron y dieron un colorido muy especial al evento. Deportistas con diferentes tipo de minusvalía (sordos, ciegos, amputados, en silla de ruedas, discapacidad intelectual,…) desplazados desde Italia, Alemania, Francia y los habituales de las comunidades autónomas, hicieron diferentes exhibiciones de kata y algún kumite divididos en grupos por discapacidades, edades y cinturones. En el Torneo intervinieron árbitros vascos, italianos y franceses. El público quedó muy sorprendido del nivel técnico que demostraron estos karatekas consiguiendo en muchos momentos aflorar sensibilidades. Al finalizar el Campeonato, Jesus Murua como Responsable de la organización del Torneo manifestó: “Nos preguntamos, ¿Qué impulsa a un familiar, o un entrenador para que se desplace cientos, o miles de kilómetros, para que el karateka pueda participar en este Torneo costeándose el desplazamiento?. Conocen la necesidad de participar en el evento para lograr la motivación que el karateka necesita para seguir entrenando, y lograr el objetivo de estar mas integrado en la sociedad, son conscientes que les va a repercutir en su calidad de vida gracias al KARATE. “ESTE EVENTO SE ORGANIZA PARA RESPONDER A UNA DEMANDA EXISTENTE. La mayoría de las Federaciones de karate no organizan actividades para estos karatekas, y es aquí donde los clubes, entrenadores y familiares nos comprometemos, impulsando y trabajando para que estos deportistas tengan la posibilidad de enseñar la capacidad de trabajo, esfuerzo y superación que realizan día a día. Hacemos un llamamiento para que las Federaciones de karate no miren a otro lado cuando se trata de karatekas con discapacidad, y que sigan los pasos que están dando la Federación Francesa de karate y la Federación Mundial de karate.” Jesus Murua Responsable sección de karate Club Bera Bera de Donostia San...
Curso Karate Chus García
I- CURSO DE KARATE PALESTRA. El maestro Chus García Díaz CN- 7º Dan de Karate, impartirá un curso los días 10 y 11 de Diciembre en el Polideportivo Municipal San Francisco Javier de A Coruña. El mismo está organizado por Palestra con la colaboración de la Federación Gallega de Karate, la Asociación de Artes Marciales Orientales A. Mariña y el Club Hercules de A Coruña. Más información:...
Pinan Shodan
Fernando Martín Millana CN-8ºDan El Pinan Shodan es el primero de los katas básicos del estilo Shito-Ryu. Fernando Martín nos enseña paso a paso la realización de este kata. . . Más videos en www.sapeando.com, el mayor portal de videoaprendizaje de alta calidad. Volver a la sección «Aprendiendo...
Comentarios recientes