Blog W.K.F. dep.discapacidad
May07

Blog W.K.F. dep.discapacidad

Web de la World Karate Federation, dedicada a la competición y actividades para deportistas con discapacidad. Artículos en la web: The 2. Championship of Serbia for persons with disabilities Barclays Foundation Karate Tournament Compilation- Video from the 1. Bavarian Open in Hemhofen TV Report from USA «Karate-Kids with handicapped» Bavarian Open with IOC-Vice president Dr. Thomas Bach and President Antonio Espinos German TV Report about Marvin Nöltge Aktivities Person with Disabilities in Venecuela The third German championships for people with disabilities a full success The first Championship of Serbia for persons with special needs Interview wheelchair Karate Spain Championships for handicapped people Bavarian Karate Federation has been acknowledged as disability and rehabilitation sport IR AL...

Read More

La Energía

Francisco Gutiérrez Martínez CN-7ºDan Extracto del libro (Karate, un camino hacia uno mismo, Editorial Autor)..Pag.61 Científicamente se está llegando a la conclusión de que todo es energía. La materia es una combinación de esta energía. Nosotros mismos somos energía, pero energía con consciencia. El ser humano es como una bola luminosa y energética, siendo la parte más densa su cuerpo físico, es decir, a parte que vemos sin mayor esfuerzo. Solo unos pocos, aquellos que tienen su visión entrenada, logran ver ese campo luminoso que nos envuelve. Nos encontramos inmersos en un universo energético donde Todo forma parte de Todo y donde cualquiera de nosotros puede hacer uso de la energía universal para favorecer su crecimiento personal. Ya los grandes maestros como “Ueshiba” conocían y enseñaban a sus alumnos el desarrollo de la energía en el entrenamiento diario para que después lo aplicaran en su vida cotidiana. Os diré que nuestro cuerpo está compuesto por una serie de espirales energéticas llamadas chacras por los cuales recibimos y compartimos la energía universal. Son 7 estos puntos y están distribuidos de la siguiente forma: 1º Coxis 2º Bajo el ombligo 3º Plexo Solar 4º A la altura del corazón 5º Garganta 6º En el entrecejo 7º En la coronilla A pesar de ser estos los siete chacras más importantes, el cuerpo está lleno de otros puntos por donde fluye y recibe la energía. Nos encontramos en una época de apertura de la consciencia, donde comenzamos a vernos con ojos renovados, capaces de ejercitar otros sentidos alternativos y complementarios a los 5 más habituales. Tenemos suerte al practicar un Arte Marcial que nos ayuda a desarrollarnos y ser conscientes de esa fuerza interior que vamos adquiriendo con el entrenamiento adecuado. Al realizar rompimientos por ejemplo, utilizamos esa fuerza interior. Otra forma de emplearla, quizás menos habitual, pero no menos efectiva, es para sanar a cualquier ser o a nosotros mismos concentrándonos en nuestras manos y en que de ellas sale la energía necesaria. Es  un potencial que tenemos dentro y debemos trabajar. Me gustaría dedicar un capítulo del libro a mostrar algunos de los ejercicios para sentir y ver la energía que nos envuelve. Podemos afirmar que el manejo de la energía conlleva un entrenamiento y disciplina equiparable al entrenamiento de karate. Dedicándole la entrega y la voluntad necesarias se logra alcanzar una visión y sentimiento distinto de nosotros y lo que nos rodea. Con un poco de práctica la energía se nota y se percibe en todo el cuerpo, pero así como las manos son nuestra herramienta para sostener y modelar las cosas, nos servirán para sentir esa energía que en...

Read More
Sin Miedo
May03

Sin Miedo

Durante las guerras civiles en el Japón feudal, un ejército invasor podía barrer rápidamente con una ciudad y tomar el control. En una aldea en particular, todos huyeron momentos antes que llegara el ejército; todos excepto el maestro de Zen. Curioso por este viejo, el general fue hasta el templo para ver por sí mismo qué clase de hombre era este maestro. Como no fuera tratado con la deferencia y sometimiento a los cuales estaba acostumbrado, el general estalló en cólera. -¡Estúpido!, – gritó mientras alcanzaba su espada-, – ¡no te das cuenta que estás parado ante un hombre que podría atravesarte sin cerrar un ojo! Pero a pesar de la amenaza, el maestro parecía inmóvil. – ¿Y usted se da cuenta?, – contestó tranquilamente el maestro- – ¿que está parado ante un hombre que podría ser atravesado sin cerrar un ojo? Fuente: tradicional...

Read More
Marketing y Karate II – Clientes
May01

Marketing y Karate II – Clientes

Angelica Velasco Torres En esta entrada quedaron identificados los «vendedores» de nuestro producto: el Karate. Ahora vamos a ver quiénes son los clientes. Una de las partes más difíciles de organizar una campaña de marketing, ventas y comunicación es, precisamente, la segmentación del mercado, pues toda la comunicación posterior se basará en cómo hayamos etiquetado las necesidades y los deseos de nuestros clientes. La respuesta obvia es: el deportista. Pero no es el único. Si definimos un cliente como aquél que accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera u otro medio de pago, los clientes en el caso que nos ocupa son más. En primer lugar, el Estado. El Estado, como ya vimos, ofrece Deporte a sus ciudadanos financiando a las Federaciones deportivas, mediante polideportivos, campañas educativas o de fomento de la práctica de alguna actividad, organizando o financiando eventos, etc. Nuestro objetivo debe ser que la actividad elegida sea la nuestra. Así, Federaciones, deportistas y clubes, nos convertimos en potenciales vendedores de nuestro producto al Estado. La imagen, los resultados deportivos en competiciones nacionales o internacionales, la fisiología y las características de un deporte son fundamentales a la hora de decidir qué actividades potenciar. El Karate debe diferenciarse de las demás opciones para conseguir calar en las Administraciones. Además del Estado, tenemos a los clubes. Los clubes y gimnasios donde se imparten clases de Karate pagan una licencia anual a las Federaciones. Ellos deciden qué actividades se llevan a cabo en sus instalaciones. Lo más lógico es que se impartan clases que resulten atractivas al público. El culto al cuerpo y a la salud está de moda en una sociedad como la nuestra. En los últimos años hemos visto aparecer clases de yoga, Pilates, «spinning» y otros en la mayoría de los centros deportivos privados. ¿Por qué no Karate? Un club abierto es una fuente potencial de practicantes de Karate. No obstante, el club necesitará un monitor o un profesor para impartir las clases, y la garantía de que la creación de un grupo de Karate atraerá clientes a su centro. Las Federaciones tienen un gran trabajo en este sentido, potenciando el Karate en los colegios para crear afición y futuros clientes de los clubes privados. Otra tarea importante es la formación de monitores y entrenadores profesionales y la generación de una bolsa de trabajo donde los clubes y los monitores puedan encontrarse. Cuanto más facilidades se den a los clubes para encontrar personal cualificado, más oportunidades de crear un grupo de Karate. En tercer lugar tenemos a monitores y entrenadores. Sin personas que impartan las clases, no hay clases. Esto, que suena...

Read More