SOBRE KONJO 根性
Oct19

SOBRE KONJO 根性

Hay un factor que para mi está por encima de la técnica y de la táctica y que siempre marcará la diferencia, se llama Konjo 根性. Imagen Agioele  Si tienes Konjo 根性 tienes lo necesario para hacer lo que tengas que hacer en cada momento. Pero ¿Qué es Konjo 根性?.  A raíz de la lectura de un artículo sobre Kyudo que hablaba de Konjo he buscado en el diccionario, especialmente kanji a kanji en el Wiktionary, y la  traducción simple es “tripas”, o una especie de “fuerza de voluntad”. Eso, el pensar en Konjo 根性, me recuerda lo que he oído tantas veces a los japoneses : Golpea con tus tripas, pon en ello tus tripas.  He buscado más sobre Konjo 根性   y encontré otros significados como :  “naturaleza;  disposición;  espíritu;  mente;  fuerza de voluntad.” Si analizamos los dos kanji que forman la palabra Konjo 根性, veremos que, por un lado, la parte 根 “kon” de la palabra   es en Pinyin  gēn, que significa “raíces;  Fundación;  base.” aunque su significado o uso va a depender del contexto interpretativo, como es en botánica la raíz, base; fundamento, raíz familiar; ascendientes, descendientes;  descendencia, fuente;  origen,  y en sentido figurado también pene.El significado desde el punto de vista del budismo es indriya;  facultad;  facultad espiritual, fuerza espiritual. En japonés se pronuncia como Kon y es muy interesante el significado que los japoneses le dan al mismo kanji :  Raíz, la fuente;  la naturaleza raíz;  el carácter que uno tiene por nacimiento, sin olvidar la interpretación que le da el Budismo como : fuerza espiritual.  La parte “Jō” de la palabra 性 en Pinyin se pronuncia como xìng y los chinos lo traducen como: naturaleza;  personaje;  personalidad, sexo;  género. En japonés es : Naturaleza, caracteristicas, sexo, genero, contenido, y se pronuncia como : Shō, syau, sei, Jō, saga o nari. Por lo tanto Kon Jō 根性 puede tener varios significados diferentes, aunque a mi me gusta más definirlo como la  “naturaleza raíz” o el Carácter natural que uno tiene por nacimiento. Hay un viejo adagio que dice : “Quod natura non dat, Salmantica non præstat”. Traducido a nuestro Arte del Combate, al Karate, quiere decir que hay cosas que se pueden aprender y entrenar, y mejorar mucho, y es lo que los japoneses llaman Shitsuga 質画 y Gakuga 学画. Shitsuga 質画 son las habilidades innatas, como es el caso de Konjo 根性, el Carácter natural que uno tiene por nacimiento. Y Gakuga 学画 son las habilidades adquiridas con el entrenamiento. He enseñado Karate a mucha gente diferente, y nada más que los ves pelear ya sabes si tienen Konjo 根性 o no....

Read More
Setsumei 説明 y 解釈 Kaishaku
Sep25

Setsumei 説明 y 解釈 Kaishaku

Si uno quiere visualizar al enemigo, y poder desarrollar el feeling de éste cuando realiza un Kata, tiene que saber que movimientos del enemigo se corresponden con los que el realiza en el Kata. Ōyō  応用 Competición equipos kata Para eso está el Setsumei 説明 que es la Explicación de los movimientos del Kata o el 解釈 Kaishaku que es la interpretación. Ambos dan una visión del conjunto del Kata y todos los movimientos que lo componen. Una visión de conjunto, interpretativa, de todos los movimientos del Kata, es decir, de todo aquello que no es evidente, y que se supone que realiza el interprete invisible del Kata, es el Toridai. El Bunkai 分解 es el desmontaje en partes del Kata para su estudio más profundo. Tradicionalmente el bunkai se clasifica como: Omote (o de significado evidente), Ura (o con significado oculto) y Ōyō (o de interpretación «libre»).  Ōyō son los Principios que se enseñan utilizando al Kata como medio de transmisión .  No dependen necesariamente de la interpretación de Bunkai 分解.  Son Conceptos mucho más amplios que van desde los principios del movimiento humano hasta las estrategias y tácticas.El nombre proviene del verbo Ōyō suru 応用する, que es el verbo Aplicar en japonés. Ōyō-ryoku 応用力 es el uso o propósito especial que se le da a algo. Un Bunkai 分解 es específico para un movimiento o secuencia, pero las Ōyō  応用 son principios de movimiento, estrategia o táctica que se pueden usar donde sea más apropiado.  Y lo que es más importante, amplían los conjuntos de habilidades y la comprensión de un karate-ka no solo para una situación específica que se ajusta a un Bunkai 分解 sino en todo su Karate, incluso en su vida. Las Ōyō 応用, también denominadas como Henka Waza Ōyō 変化 技 応用, o Bunkai Ōyō 分解応用, son en realidad  la parte más práctica del estudio de las aplicaciones del Kata, porque en ellas se estudian diferentes supuestos técnico-tacticos con diferentes Aplicaciones y también con diferentes funciones.  El estudio de las Ōyō 応用 permite pasar de un estudio concreto en un determinado Kata a un estudio más genérico en el que entran en función diferentes parámetros y valores, lo que permite  comenzar a aplicar las Ōyō  応用 del Kata al combate y la autodefensa. Cuando vemos en Competición de Katas por Equipos realizar lo que se denomina como Bunkai 分解 de un Kata observaremos que, en buena lid la denominación no es correcta porque en estos días la Competición ha tergiversado los Conceptos de forma definitiva, y se ha desplazado hacia una exhibición de Ōyō  応用 en lugar de la exhibición del Bunkai 分解....

Read More
Ki no Kamae 気の構え
Sep12

Ki no Kamae 気の構え

Motobu Chōki Hay algo que no se explica demasiado bien, que todos aprendemos a realizar en Karate, pero que no he visto bien explicado. Habitualmente, si uno lee un libro de Karate en el que se hable del Riron, de la Teoría del Karate, se nos dirá que hay que concentrar la respiración y la mente en el Ki kai tandem 気海丹田 o Hara. Eso tiene desde el punto de vista técnico varias circunstancias, y es muy importante y común a todos los Budos. Se llama 気の構え Ki no Kamae, y forma parte de un proceso más complejo que es muy común en los diferentes Sistemas de Boxeo chino, especialmente en Wuzuquan o Boxeo de los Cinco Ancestros, y también en Baihequan, se simplifica con el nombre de un Principio, con una palabra: Hundir. En Mandarín se escribe como Xià Chén 下沉, o de forma simplificada como 沉 Chen, y en japonés como 沈 Chin, o 沈身法 Chinshin Ho que es la forma o método para usar ese hundimiento. 気の構え Ki no Kamae consiste en un paso previo a cualquier técnica de Karate, y es la forma de Hundir el Ki hacia el Hara o Tandem, que habitualmente se realiza junto con algunas actitudes físicas, como bajar los hombros y soltar las rodillas a la vez que se hunden también las caderas. Eso lleva acompañado siempre también bajar la respiración hacia el diafragma y tensar ligeramente el abdomen. Todo se concentra durante un instante en el abdomen y se mantiene allí. Ello nos lleva a otro Concepto muy importante y básico, cual es la tensión muscular que se conoce como 張 Hari. Pero…. ¿Qué es 張 Hari?  La tensión muscular (筋肉の緊張 Kin’niku no kinchō) ayuda a soportar la estructura corporal y previene la inestabilidad. La Tensión muscular que debe ser utilizada ha de ser proporcional, ya que una excesiva tensión crea una debilidad o Kyo 虚, y la falta de ella también. Así pues en un Kamae 構え debe haber un equilibrio en la tensión muscular utilizada, lo que nos permitirá fluidez y adaptación a las circunstancias del Combate. Relacionado con Hari 張 es la adecuada utilización de la contracción y la expansión. Si mantenemos la tensión muscular justa, la transición bidireccional entre compresión y expansión será la correcta. Muchas posiciones hacen hincapié en una u otra situación siendo mas contractiva o expansivas, lo que crea un camino preparatorio para el movimiento al permitir concentrarse o expandirse de forma rápida. Eso, sin duda, afecta enormemente al tipo de Kamae 構え elegido. También tiene una importancia capital el tipo de respiración elegido (Kokyu Ho 呼吸方法). Es evidente que la postura...

Read More
Sobre el Principio 镗 Tang
Jun13

Sobre el Principio 镗 Tang

El kanji chino 镗Tang, que es una forma simplificada del kanji antiguo 鏜, es lo que se llama en japonés un Hyōgaiji kanji, o kanji fuera de la lista oficial de kanji japoneses y por eso no es muy común o conocido. En japonés, rebotar, que es el significado de este kanji, tiene varias acepciones, desde Baunsu a 跳ねる Haneru. Así es que el Principio Tang describe la forma en la cual se utiliza la energía del rebote en las técnicas del Báihè quan, y por extensión en las técnicas del Karate. Una forma muy gráfica de la utilización del Principio Tang en Karate la tenemos en el Estilo Shito-Ryu cuando, utilizando el Principio Kobo ittai, defendemos y contraatacamos en la misma acción, como se hace en algunas formas del Principio defensivo Hangeki. Se me ocurren muchos ejemplos del Principio Tang o Rebotar, pero nombrare sólo algunos : Recibimos un ataque de altura Jodan por el interior en Shuto uchi uke y nuestra mano derecha, después de golpear el brazo atacante y desviarlo, golpea el cuello del adversario en su carótida. Otro ejemplo, también de nivel Jodan, recibimos el ataque con Jodan Kote uke y en la misma acción golpeamos la cara del adversario con Boshiken o con Shotei uchi. Interceptamos un ataque Chudan con Shotei osae uke y, en la misma acción y cambiando de nivel golpeamos con Uraken. Hay muchas y diferentes aplicaciones del Principio Tang en Karate, porque hay múltiples circunstancias en las que utilizamos la energía de rebote,tanto con las manos como con las piernas. Por ejemplo, la realización de Ashibo Kake uke seguida de Kansetsu geri en fumikiri a la rodilla de la pierna de apoyo del adversario. La misma o parecida técnica existe con variedad de respuestas en Uechi-ryu. Se me ocurre un ejemplo en Uechi-ryu en el que se emplea el Principio Tang o Rebotar cuando se realizan, en rebote, tres técnicas seguidas, como son empi, riken, y shoken, tal y como se realizan en el Kata Kanshu, o el Empi y Riken de Kanshiwa, por nombrar sólo algunos. Las técnicas de Ura uke seguidas de Shotei uchi de la misma mano, son otro ejemplo que se emplea mucho en Goju Ryu y Shito-Ryu.Todas las formas de Mawashi uke, sean de Goju, Shito, o Uechi Ryu, utilizan el Principio Rebotar. En el Kata Juroku también se emplea el Principio Tang. Por ejemplo, en la combinación de técnicas en las que el Shuto uke es seguido del Morote Shotei uchi. Aunque Juroku tiene más ejemplos de este y otros Principios de Grulla Blanca, y es mi convencimiento de que Kenwa Mabuni lo construyó...

Read More
El concepto de 均等 Kinto
Abr10

El concepto de 均等 Kinto

均等 Kinto es una palabra japonesa que significa igualdad o uniformidad. Está formada por dos kanji 均 Kin, que significa igual, y que es el kanji radical que se utiliza en otras palabras que tienen en sí mismas el mismo Concepto de igualdad, proporcionalidad, balance, etc, como :  均一 (Kinitsu) que está formada por Kin y uno, y tiene el mismo significado que Kinto. 均整 (Kinsei), que se traduce por simetría, tenemos al kanji 均 Kin unido con el kanji 整 Sei, que significa : arreglar, disponer, ordenar. 均衡 (Kinko) es balance o equilibrio, ya que a la igualdad que significa Kin, añadimos el equilibrio que representa el kanji 衡 Ko. Este Concepto 均衡 (Kinko) es un Concepto muy importante en Karate. Y del kanji 等 To o Hitoshi que tiene muchos significados aunque habitualmente se entiende como etcétera, también se utiliza como sufijo pluralizante (a menudo humilde, despectivo o familiar);  y otros;  et alios;  y similares;  y seguidores…  Por lo tanto, en la palabra 均等 Kinto enfatiza el Concepto de igualdad, de uniformidad.  Kinto es una distribución equitativa de potencia que desbloquea el golpe con compresión, y a mucha velocidad. 均等 Kinto es la base sobre la que se asientan las habilidades correspondientes a lo que se conoce como golpe de una pulgada que  permiten aplicar técnicas a corta distancia y con gran potencia, eso se consigue tras el encadenamiento sincronizado de múltiples grupos de músculos, y contribuye a la potencia de los golpes mientras es imperceptible para el atacante.  Si uno recuerda y analiza el famoso puñetazo que exhibió Bruce Lee durante su demostración en Long Beach, y que hizo salir disparado a su ayudante hacia atrás, tendrá una imagen de lo que pretendo explicar. Según Jessica Rose, investigadora biomecánica de la Universidad de Stanford, el rápido golpe de Lee comienza con sus piernas.  “Al ver el puñetazo de una pulgada, puede ver que sus piernas delanteras y traseras se estiran con una extensión de rodilla rápida y explosiva”, dice Rose.  La sacudida repentina de sus piernas aumenta la velocidad de giro de las caderas de Lee, que, a su vez, hace que el hombro de su brazo empuje hacia adelante. 均等 Kinto es utilizado en diversos Estilos de Karate, especialmente en Kata, para indicar el balance, el equilibrio entre las fases del Kata, la uniformidad y el equilibrio entre las técnicas defensivas y las ofensivas, etc. Pero hay unas técnicas que se basan especialmente en este Concepto de 均等 Kinto y esas son las técnicas denominadas como Matrimonio o Meotode, en las que Meoto 夫婦 significa pareja o Matrimonio y 手 significa Mano. 夫婦手 Meotode es...

Read More