I-Festival Benéfico Ananko
Jun07

I-Festival Benéfico Ananko

El Gimnasio Ananko, Celebro el día 30 de Mayo, de 20:00  a 21:45 horas, en el CENTRO CULTURAL DE LA CAJA BURGOS, en Burgos. el I FESTIVAL BENEFICO A FAVOR DE ASOCIACIÓN DE AFECTADOS DE NEUROFIBROMATOSIS. Comentado y explicado por Rosa Hernández, se desarrollaron exhibiciones de Karate alevín (niños de 4 a 10 años), infantil (11 a 13 años), juvenil (14 a 17 años) y adultos, karate veteranos con un grupo de más de 50 años, karate adaptado (niños con sindrome de down), danza oriental,  Kobudo, Chikung, Iaido, etc… Como en ediciones anteriores, se intento dar cabida a todos los alumnos del Centro Ananko que deseasen participar, por lo que el mismo se convierte en un escaparate diverso y variopinto donde se encuentran desde niños y niñas de 4 años, con su gracia y espontaneidad, a veteranos del mundo del karate como son los dos campeones del Mundo «Angel Ramiro y Jesús Juan Rubio”- que se ofreció incondicionalmente a participar en este evento con su antiguo amigo y compañero Angel-, los dos nos deleitaron con sus grandes habilidades en la alta competición. En la faceta de Kobudo, Raul Alonso de Benito 5º Dan de Karate, desarrollo aspectos de este arte con armas como Bo, Nunchaku y tonfa. El Karate-do se vio también representado en varias de sus facetas; Katas básicos y superiores, bunkais, defensa personal juvenil, karate adaptado que vino de la mano de un cinturón azul «Victor Hernando» con «Down» que no fue impedimento para demostrar sus conocimientos tanto individualmente como con sus compañeros de clase. El más veterano en edad del grupo fue Pedro Peña que con sus 65 años desarrollo con sus compañeros de más de 50 años, el kata Tensho y su bunkai. Belen Martín “Oriol-jyusan” y sus alumnas de danza oriental, realizaron varias actuaciones con velos, sable, velas, etc.. de diversos bailes orientales. El Chikung «kiko», se vio representado con los cinco katas de Yayama «Shoshuten», entre otras facetas. Incluso el Profesor Fernando Martín, realizo varias formas con música de Violonchelo que interpreto una alumna de karate «Marina Gorostiola». Un grupo de trece profesores y alumnos avanzados nos mostraron varios katas de “Iaido”, los tres de “Seiza no Bu”, uno de “Iai Hiza no Bu” y un kata de “Shirima de bokken”. Todo esto fue posible gracias a la ayuda de 20 voluntarios y voluntarias encargados de que todo funcionase a la perfección (Regidor, Enlaces, Cabina de Iluminación y sonido, control de entrada, control de niños, enlaces camerinos, video, fotografía, etc..). También se conto con la presencia del Presidente de la Federación Castellano y Leonesa de Karate D. Enrique Pérez Paredes. Representando a la...

Read More

Los Juegos de Karakan

La Real Federación Española de karate en su pagina web, ha facilitado a todos los pequeños budokas, un apartado de juegos que son realmente entretenidos y formativos: Damos las gracias a los responsables de esta iniciativa y os invitamos a que jugueis un poco, y suerte: A KaraKan le gusta, además de practicar karate y de estudiar, jugar con sus amigos y de vez en cuando con el ordenador y la consola. Te dejamos una selección de los juegos preferidos de KaraKan para que lo pases igual de bien que él. Pintan – do Descubre el «camino» para la creatividad, añadiendo el toque de color a las láminas preferidas de KaraKan, o creando las tuyas propias. Pinta lo que quieras . . . Pinta a Karakan saludando . . . . . Pinta a Karakan realizando un gedan-barai . . . . . Pinta a Karakan con sus protecciones . . . . . Tetrix Juega a este juego clásico usando los cursores de dirección para mover y girar las fichas. . Tres en raya Juega a este juego clásico sólo o con un amigo en tu ordenador....

Read More

Las Chicas de Oro del Karate Castellano y Leones

  Fernando Martín Millana   Estamos acostumbrados a relatar las proezas de los llamados “grandes”; Campeones del mundo, Maestros de renombre internacional, etc. Y a veces nos olvidamos que antes de llegar, fueron jóvenes y con un futuro por delante, unos desconocidos que lucharon para conseguir hacer realidad sus sueños. En este lugar, se encuentran dos jóvenes que empezando a practicar karate a los 4 y 5 años –como miles de chicas y chicos de nuestro país-, están consiguiendo hacer historia. Es su historia personal, pero están llegando a hacerse un hueco en la historia, primero local y luego nacional.  Tamara y Lourdes, dos palentinas que llenas de ilusión y valía, están abriéndose brecha en el difícil mundo de la competición de kumite.Aun recuerdo cuando con solo 14 años, era descartada por el responsable técnico de su Federación, “es por casualidad”, repetía una y otra vez. Su director técnico Javier Bilbao, defendía la calidad de su alumna y siempre recibía la misma contestación, “es por casualidad”, Héctor Bartolomé –su entrenador- y Javier Bilbao, no opinaban lo mismo y apostaron por esta chica de mirada dulce pero peleona,  consiguiendo que se contara con ella en alguna cita Interregional, a pesar de ser descartada en otras. Por fin el tiempo y el trabajo continuo demostraron que Tamara no se proclamara por casualidad, año tras año Campeona Regional y en cada Campeonato de España desde Juvenil fuera subiendo al Pódium, bronce, plata, oro…. Y no solo en la categoría Juvenil sino también en Cadete y en Junior. Este año y gracias a su trayectoria de éxitos, después de proclamarse Campeona de España Junior, el seleccionador Nacional viéndola pelear en los combates de  preselección Junior, en la Blume de Madrid, contó con ella para representar a España en el Europeo de Triestre (Italia) y como no, no defraudo,  después de ser derrotada por la actual bicampeona de Europa la francesa Recchia en la semifinal, defendió el bronce,  consiguiéndolo en un disputado combate con la competidora polaca.   Tamara sabe muy bien que puede, pero que tiene que mejorar muchos aspectos, sobre todo en el aspecto psicológico, pero comodice su entrenador Héctor Bartolomé “Es una competidora hábil y lista, que lee muy bien los combates. Ya tenía que llevar ocho títulos nacionales y sólo lleva dos. Le falta creérselo de verdad, porque tiene unas enormes facultades. La veo campeona de Europa”. Esto lo declaró al diario Palentino días antes de conseguir el bronce en el Europeo.     SU FICHA: Nombre: Tamara de la Encina Álvarez Edad: 20 años Inicio: A los cuatro años Colegio: Se inicio en el Colegio Santa Clara de Palencia...

Read More
Presentación Libro Santiago Velilla
Nov04

Presentación Libro Santiago Velilla

El sábado 06 de octubre Santiago Velilla realizó el acto de presentación de su primer libro “El CHI con la práctica armónica del Karate-do” en la Comunidad de Madrid, el escenario elegido fue un hotel de Fuenlabrada y por motivos de espacio de la sala acudimos casi un centenar de personas invitados por el Patronato Municipal de Deporte de esa localidad. Entre las personalidades del mundo de karate citaré a Yashunari Ishimi representante para Europa de Shito-kai, Antonio Torres presidente de la Federación Madrileña de Karate, Esteban Pérez director de Organización de la Federación Mundial de karate, excusaron su asistencia Antonio Espinós (presidente WFK) estaba en Holanda y Faustino Soria (presidente FEK) se encontraba en Extremadura por motivos representación del cargo; acudieron varios sextos danes FEK, karatecas de diferentes grados y también estuvieron presentes profesionales de otros campos (pedagogía, medicina, psicología…) El acto fue presentado por Antonio Mañero director técnico PMD del Ayuntamiento de Fuenlabrada y Esteban Pérez profesor de la Escuela de karate. Durante una corta hora y media Santiago Velilla fue exponiendo con su personalidad y con profundos rasgos humanos su trayectoria en la vida que le ha llevado a crear un estilo propio  “Shirima”. Sirviéndose de anécdotas, muchas de ellas vividas y compartidas con algunos de nosotros, ayudado por un retroproyector con el que mostró viejas fotografías en Blanco y Negro, recortes de prensa hasta llegar a la actualidad; fue desgranando sus pasos inicialmente de boxeador que para ganar tenia que dañar al contrario, después un karateca que debía bloquear a otra persona, hasta crear a su método Shirima donde quiere neutralizar sin provocar lesión, incluso sin contacto. Entre sus anécdotas destacan las del periodo militar, la práctica prohibida del karate en los sótanos de una emisora de radio en Zaragoza hasta su legalización en el año 1968 solo para varones mayores de 18 años (entonces la mayoría de edad era 21 años y estaba vetado a las mujeres), la enseñanza a los niños se autorizó bien entrada la década de los setenta. Otra de estas anécdotas ocurrió en un campeonato de España celebrado en Madrid donde robaron toda la ropa al equipo y tuvieron que regresar a Aragón con lo puesto. Entre sus fotografías muchos rostros históricos en blanco y negro que suenan en la memoria de los más mayores y de los lectores de los acontecimientos de esa época. Describió la historia de su aprendizaje inicialmente un tanto autodidacta buscando en libros, películas y en los coetáneos (recordar que estaba proscrito), en aquellos momentos donde había que ser el más duro y “cabezota” por ser aragonés…    tantas lesiones han marcado su cuerpo, su cabeza...

Read More

Bassai-dai «Shito-Ryu»

Bassai dai (Shito-Ryu) 0 1 2 2 3 3 4 5 6 6b 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 20 21 21 22 23 24 24 25 25 26 27 28 28 29 29 30 30VL 31VL 32VL 33VL 34 35 35 36 37 38 39 40 41 42 43 43 44 Video de la versi?n Shito Kai del kata...

Read More