Entrevista José María Martín Nieto
Jul18

Entrevista José María Martín Nieto

El próximo Jueves día 21 a las 12:15 horas del mediodía tenemos una nueva cita con las Artes Marciales. Nuestro programa radiofónico » LA GACETA MARCIAL» estará dedicado al KARATE y os ofreceremos una excelente entrevista con el maestro D. JOSÉ MARÍA MARTÍN NIETO Cinturón Negro 8º Dan Shito Ryu. Para lo que sois amantes de esta disciplina, la entrevista no tiene DESPERDICIO, descubriréis por qué este maestro es uno de los grandes referentes del karate español y NO POR CASUALIDAD considerado uno de los mejores entrenadores del mundo. ¡De verdad! es un documento que no os va a dejar indiferente. Podréis seguir esta entrevista desde cualquier rincón del mundo vía Internet. Abriendo la página Web de la cadena de radio: https://gacetaradiotves.wordpress.com/ . o también bajando la aplicación de esta cadena de radio al móvil. Posteriormente publicaremos la entrevista en esta página. Foto: Cedida por PEPE FUENTES gestor de la página MI RINCON DE KARATE. Muchas gracias Pepe. OS ANIMAMOS A UNIROS A NUESTRA PAGINA y no olvideis recomendarla a vuestros...

Read More
El Karate Adaptado se llamará, a partir de ahora, ‘PARA-KARATE’
Jul16

El Karate Adaptado se llamará, a partir de ahora, ‘PARA-KARATE’

El cambio de denominación ha sido adoptado por la Federación Mundial de Karate. Es un término que se utiliza en más de 200 países y también es empleado por otros deportes. Un año después de que la Federación Mundial de Karate (WKF) fuese reconocida por el Comité Paralímpico Internacional, el presidente del máximo órgano representativo del karate a nivel internacional, el español Antonio Espinós, ha enviado un comunicado oficial en el que informa de que el nombre de ‘Karate para Personas con Discapacidad’ por ‘Para-Karate’. Según explica Espinós, “la razón de este cambio es que no sólo otros deportes utilizan esta terminología, sino también que es un término que se utiliza en más de 200 países de acuerdo con una cooperación entre el Comité Paralímpico Internacional y el Comité Olímpico Internacional y, como consecuencia, sólo está permitido utilizar este término”. El presidente de la WKF confía en que esta nueva denominación “aumentará la conciencia de esta categoría y mejorará nuestra imagen positivamente”. Fuente: R.F.E.K. y...

Read More
Aportaciones del entrenamiento de karate para mejora del desarrollo motor y perceptivo de las personas con capacidades diferentes
May16

Aportaciones del entrenamiento de karate para mejora del desarrollo motor y perceptivo de las personas con capacidades diferentes

TRABAJO ESCRITO PARA EL EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO 5º DAN REALIZADO POR ANTONIO PÉREZ GARCÍA.   ÍNDICE. 1.- Introducción. 2.- Desarrollo motor y perceptivo de la persona con discapacidad. 2.1.- Desarrollo de las sensaciones, kihon y trabajo por parejas. 2.2.- Equilibración y los katas. 3.- La integración en el grupo de karate como respuesta educativa. 3.1.- Las necesidades educativas especiales. 3.2.- Adaptaciones del trabajo de karate y su evaluación. 4.- Alumnos con discapacidad y karate. Implicaciones y el trabajo de la clase. 5.- Competición de karate para alumnos con discapacidad: “karate adaptado”. 6.- Conclusiones. 7.- Bibliografía.   1.- INTRODUCCIÓN. Teniendo en cuenta, según la normativa de grados de la Federación Castellano y Leonesa de karate, que el trabajo escrito para el examen de cinturón negro 5º DAN debe basarse en un aspecto pedagógico de investigación y reflexión personal, este trabajo ha sido realizado basándome en la experiencia obtenida tras 25 años de impartir clases de karate a personas con discapacidad, tanto física, sensorial, como psíquica. He tenido y tengo alumnos con las tres discapacidades y algunos de ellos han llegado a conseguir el cinturón negro, como Mariano Pérez o Javier del Saz con discapacidad física, Carlos Martín con discapacidad sensorial o Carlos Rodríguez y Jesús Pindado con discapacidad intelectual y son las personas en las que sobre todo me he basado para desarrollar el trabajo que presento, donde como su título indica quiero demostrar que el entrenamiento de karate mejora el desarrollo motor y perceptivo de la persona con capacidades diferentes. Para todos ellos va dedicado este trabajo.   2.- DESARROLLO MOTOR Y PERCEPTIVO DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD. Cuando hablamos de desarrollo motor y perceptivo de la persona con discapacidad debemos tener en cuenta las muy diversas variedades que se plantean a nivel de patologías físicas, psíquicas y sensoriales y que hace que el profesional de la enseñanza de karate deba tener unos conocimientos generales previos, centrarse en cada uno de sus alumnos y establecer las bases de una programación coherente que responda no sólo a las deficiencias, sino también a sus necesidades e intereses. Tenemos que plantearnos, al pensar en el desarrollo motor y perceptivo de la persona con discapacidad, primero cuáles son los elementos básicos que definen un desarrollo motor y perceptivo de una persona considerada “normal” y teniendo muy claramente definidos estos aspectos, evaluar con todo rigor las diferencias, carencias y limitaciones que nos podemos encontrar a la hora de enseñar karate a una persona con discapacidad, como que no pueda moverse tan rápidamente, no controle bien los giros, no mantenga el equilibrio correctamente, no escuche bien las órdenes, no controle las distancias, o no...

Read More
Los beneficios del kárate infantil
Mar04

Los beneficios del kárate infantil

El kárate es una de las artes marciales más antigua, cuyo origen se remonta a la isla de Okinawa.La palabra kárate significa, literalmente, camino de las manos vacías, ya que sus practicantes no utilizan armas para la lucha, tan solo sus propias manos y pies. Sus técnicas se basan en la gran tradición filosófica y espiritual del Bushido, que busca la armonía espiritual y física, mediante un entrenamiento muy riguroso. Sin embargo, también incluye principios del budismo zen y del sintoísmo. De hecho, se trata de un entrenamiento muy completo porque demanda mucha disciplina, coordinación, agilidad y habilidad mental. Además, al contrario de lo que la mayoría de las personas piensa, el kárate no es un entrenamiento competitivo ni agresivo pues en realidad lo que busca es la superación personal,estimula a la persona a ir más allá de sus propias limitaciones y alcanzar sus metas. Por supuesto, también es un método de defensa personal, desarrolla los reflejos, la flexibilidad y las habilidades físicas, ayudando a combatir los malos hábitos y la obesidad. Sin duda, se trata de razones más que suficientes para motivar a los niños a aprender este deporte, aunque el kárate reporta muchos otros beneficios para el desarrollo infantil. 12 razones para practicar kárate desde la infancia Un estudio publicado por la Academia de Deportes de Estados Unidos en The Sport Journal asegura que las artes marciales y, en especial el kárate, pueden ayudar a los niños a mejorar su aptitud física, incluyendo la coordinación, la fuerza y la flexibilidad, a la vez que les transmite algunos de los valores más valiosos como la perseverancia, el autocontrol y la responsabilidad. Sin embargo, el kárate también es beneficioso para tratar diferentes trastornos. Por ejemplo, se ha demostrado que este tipo de entrenamiento es útil para los niños que padecen autismo y un Déficit de Atención e Hiperactividad. También puede ser una terapia complementaria en el caso de que existan problemas de ansiedad o que el niño sea víctima de acoso escolar. Otros de los beneficios del kárate para los niños son: Estimula la coordinación y el equilibrio a través de una serie de ejercicios que mejoran la postura y los movimientos. Acorta la velocidad de reacción y el tiempo de ejecución, una habilidad que no solo es útil en el plano físico sino también intelectual. Favorece una respiración adecuada y contribuye a regular el ritmo cardiaco. De hecho, a menudo los especialistas recomienda la práctica de kárate para complementar el tratamiento médico de los problemas respiratorios y cardiacos. Potencia la orientación espacio-temporal y las habilidades viso-motoras, permitiendo que el niño esté más centrado en el presente y más atento a...

Read More
Hidari Gomon / Hijai Gumun
Mar01

Hidari Gomon / Hijai Gumun

Este símbolo es llamado por los japoneses, mitsu domoe hidari, sin embargo fue una vez el escudo representativo del Reino de Ryukyu en Okinawa. Su diseño llego a ser muy común en los emblemas de algunas familias japonesas (家 纹) o en logotipos corporativos. Pero el mitsu domoe hidari es el símbolo primario tradicional de Okinawa, llamado en hogen (lengua nativa uchinanchu) Hidari Gomon. No está claro quién tomo el uso del símbolo primero, pero tiene un significado muy especial para los ryukyuyanos y sobre todo en aquellos que practican las distintas artes de Okinawa. Y por consiguiente hay diferentes interpretaciones del significado del símbolo. La secta Koyasan Shingon del budismo, que llegó desde China a Japón utiliza el Gomon Hidari como una representación visual del ciclo de la vida. Otros creen que el símbolo esta relacionado con la mitología sintoísta ya que es utilizado a menudo para indicar la coexistencia que tiene lugar entre los tres principales mundos. Esos mundos son el Cielo, la Tierra y el Inframundo. En Okinawa, interpretan la «Hidari Gomon» como la representación de la Lealtad, el Heroísmo y el Altruismo de un pueblo orgulloso de la Isla y sus descendientes. En Okinawa se cree que se expresa a través de el un pasado lleno de luchas y dificultades, pero también una voluntad inquebrantable para de enfrentar todo lo que se vuelva un obstáculo sin importar lo que cueste. Según algunos estudios históricos el origen del Hidari-Gomon tiene su origen en el Japón feudal, cuando los señores DE LA GUERRA y sus ejércitos lucharon ferozmente por el dominio de la tierra. Fue una época de luchas constantes en Japón. Y fue casi al final de estas guerras que Okinawa fue invadida y dominada por el señor de Kagoshima, que impuso condiciones sobre el pueblo Ryukyu. Proclamó, sin excepción, que el pueblo debería ir desarmados y que los que fueran encontrados portando armas serian ejecutados. También, como un tributo de guerra, proclamó que las Ryukyu pagarían un impuesto anual en kokus de arroz a Kagoshima. Durante muchos años el pueblo de Ryukyu religiosamente cumplió los términos del acuerdo con el señor de Satsuma. Todo iba bien hasta que una gran sequía se produjo en el Reino, lo que provocó una escasez de arroz en todas las islas. Esto causo la pobreza y el hambre y por consiguiente impidió la posibilidad de realizar el pago correspondiente a Kagoshima. Al ver el sufrimiento de su pueblo, el Rey de Ryukyu decidió enviar una delegación a Kagoshima con el propósito de informar de la triste situación de su pueblo y pedir al mismo tiempo la cancelación de los...

Read More
Historia del Karate en España
Feb02

Historia del Karate en España

Autor: Salvador Herráiz Embid Lengua: CASTELLANO Nº Edición:2ª Año de edición: 2015 Colección: Karate Editorial: Cinturón Negro Páginas: 477 ISBN: 978-84-944890-0-6 Formato: 17 x 24 cm.   Reseña: Historia del Karate en España, Retazos de 50 años de Camino, del conocido maestro y autor Salvador Herráiz, es un paseo por medio siglo de episodios de esta disciplina marcial en nuestro país. Ofrece información y datos de los hechos más destacados, sus protagonistas y maestros (no solo pioneros sino también los que posteriormente han ido gozando de cierta relevancia) y con casi un millar de fotografías históricas de todas las épocas, pasando por todo un sinfín de momentos a conocer y a recordar. El libro, prologado por el maestro Antonio Oliva, no se centra en el aspecto deportivo, aunque de él recoja también lo más destacado, sino en un Karate como arte marcial muy variado y extenso, por lo que igualmente recoge la actividad, personajes y hechos de las diferentes organizaciones y asociaciones importantes de nuestro país. Incluye por tanto la principal en el aspecto deportivo-competitivo, la Federación Española de Karate, pero también otras emergidas posteriormente y que cubren aspectos, estilos, formas y visiones diferentes, resultando una completa y atractiva lectura, complementada con interesantísimo material visual. Un gran trabajo de recopilación de miles de datos y material fotográfico que no puede faltar en la biblioteca de todo karateka, agradecemos al maestro Salvador Herráiz el esfuerzo realizado en pos del karate y de los karatekas españoles. Autor:...

Read More