Prekumite Infantil. RFEKarate.Video informativo
La Real Federación Española de Karate y D.A. ha realizado un video informativo sobre la nueva categoría de «PREKUMITE INFANTIL», creemos que puede ser interesante visualizarlo ya que se trata de algo...
Felix Sáenz Fernández
Fecha de nacimiento: 1938 Lugar de nacimiento: Bilbao Residencia: Estilo: Shotokan Profesión: Profesor de Karate Grado: 8º Dan Nace en Bilbao en 1938 y se inicia en el Karate en 1968, a los 30 años. Siguiendo las enseñanzas del sensei Osamu Aoki obtiene en 1973 el grado de 1º dan. Unido a la escuela Shotokan de su profesor, ha participado en cursos impartidos por maestros tan relevantes como los sensei Nakayama, Kashe, Tsuyama, Sirai y Osaka. Igualmente ha asistido a curso de los maestros Mabuni, Yamashita, Ishimi y Oliva. En el año 2003, obtiene el grado de 7º dan. Se inicia en la enseñanza como asistente de sensei Aoki con quien en 1976 crea el club Shin Kuu Kan en Algorta, Vizcaya, del que se hace cargo finalmente en 1987, impartiendo en él las clases hasta su cierre en 2005. Compagina la docencia en Algorta con la constante labor enseñante en cursos dados en Clubs y Federaciones Regionales, la cual mantiene en la actualidad aunque limitada en su número. Dentro de la actividad federativa ha sido Director Técnico de la Federación Vizcaina de Karate, y ya en la Federación Española, Director de Actividades No Competitivas y Profesor durante 8 años de la Escuela Nacional de Preparadores, en la que ha impartido las materias de Katas, Técnica y Metodología. Alcanzando así mismo, los títulos de Entrenador Nacional, Juez del Tribunal Nacional de Grados y Juez Nacional de Katas. Su labor como docente le ha llevado a divulgar sus enseñanzas a través de distintas publicaciones, tales como la revista Karateka, de la que fue redactor y cofundador y ,junto al sensei Aoki, en la traducción y adaptación al castellano de toda la obra del sensei Masatoshi Nakayama. Su otra obra impresa comprende: 1979 Karate Junior, junto al sensei Aoki. Editorial Fher S.A. 1981 Enciclopedia de las Artes Marciales –Sección Karate. Ed. Nueva Lente. 1985 Apuntes de Técnica y Metodología de la E.N.P.K. 1993 Didáctica y Técnica de Karate. Publicaciones Fher S.A. 1998 Programación y Métodos de Enseñanza de Karate. Librifher S.Coop. 2000 Karate para todos, junto a J.M.Egea V.M.G. Ediciones....
Felix Jesús Carcasona García
Fecha de nacimiento: 30 de Abril de 1951 Lugar de nacimiento: Barcelona Residencia: Mataró (Barcelona) Estilo: Shito-ryu. Profesión: Profesor de Karate Grado: 7º Dan En el año 1974, con 23 años de edad, se inicia en la práctica del Karate de la mano del Maestro Hirota, permaneciendo bajo su tutela hasta su fallecimiento, en junio del 2000. Titulaciones Grados obtenidos: Cinturón Negro 1er Dan, Barcelona, 1978. Cinturón Negro 5o Dan, Barcelona, 1996. Cinturón Negro 6o Dan, Barcelona, 1999. Cinturón Negro 7º Dan, Tarragona,2012. Titulaciones docentes: Entrenador Nacional, Barcelona, 1983. Tribunal Nacional de Grados y Escuela Nacional de Preparadores, Madrid, 1985. Titulaciones Arbitraje: Árbitro Nacional, Madrid, 1983. Árbitro Internacional, Viena, 1990. 1974 1979 1979 1980 1981 Cargos desempeñados Representante de Técnicos por la Federación Catalana de Karate, 1981-1984. Asambleísta Nacional de la Federación Española de Karate, 1983-1984. Representante de árbitros. Seleccionador de Katas de la Federación Catalana de Karate, 1983-1984. Director de Arbitraje de la Federación Catalana de Karate, 1984, 1990-1994. Miembro de la comisión Nacional de Arbitraje,1994. Vicepresidente de la Unión Shito-Ryu España, desde 1980 hasta Junio de 2006. 1989 1990 1990 1991 1991 . Ha trabajado con: Kamikubo Yuichi: Shingi-kai. Takahashi Shinjiro: Shingi-kai. Tsukui Yoshiyuki: Shingi-kai. Hayashi Kenji: Kushin-ryu. Mabuni Kenei: Shito-ryu. Hiruma Ryo: Iaido. Yamashita Yosuke: Goju-ryu. Ishimi Yasunari: Shito-ryu. Nakahashi Hidetoshi: Shito-ryu. Onaga Ryoichi: Goju-ryu y Kobudo. Mizuguchi Hirofumi: Shito-ryu. Uechi Kanmei: Uechi-ryu. Shinzato Yoshihide: Shorin-ryu y Kobudo. Neguishi Yuichi: Shito-ryu. Iwata Genzo: Shito-ryu. Historial Deportivo Kumite: Varias veces Campeón, Unión Shito-Ryu España. 5 Veces Campeón de Cataluña, Federación Catalana de Karate. Miembro de la Selección Catalana en todos los Campeonatos Nacionales e Internacionales. Miembro de la Selección Catalana en el campeonato de Europa Interciudades de París. Los citados resultados fueron conseguidos entre 1980 y 1984. Kata: Varias veces Campeón, Unión Shito-Ryu España. Campeón de Cataluña por Equipos, Federación Catalana de Karate. Campeón de Copa Catalana por equipos, Federación Catalana de Karate. 3 Clasificado en el Campeonato de España por equipos, Federación Española de Karate. Los citados resultados fueron conseguidos entre 1980 y 1984. 1992 1992 1990 2001 2003 . . . Experiencia Docente Club Cervantes Castelldefels, Castelldefels. Club Cervantes Gavà, Gavà Club Zazen, Canet de Mar Club Cobra, Premiá de Mar Club Podium, Barcelona Club Shaolin, Barcelona Karate Club Hirota, Barcelona Club Cervantes Mataró, Mataró, desde 1980 hasta la actualidad. Profesor de la O.N.C.E, nominado por la Federación Catalana de Karate, de 1983 a 1986. Profesor de la Guardia Urbana de Mataró, de 1983 a 1989. Durante más de 10 años, Profesor en diferentes Colegios Salesianos y Maristas de...
Kohata, Hiromichi
Fecha de nacimiento: 19 de diciembre de 1944 Lugar de nacimiento: Tokio Residencia:. Oviedo y Gijón Estilo: Gensei-ryu. Grado: 7º Dan R.F.E.K. En 1959 KOHATA ve un largometraje titulado «TOGYU NI KAKERU OTOKO (El que apuesta contra el toro)», rodado en España, y le causa una gran impresión. Desde ese momento KOHATA, con quince años, se plantea irse a España a conocer sus paisajes y vivencias. Comienza KOHATA en 1962 la práctica de Karate-Do Gensei Ryu con el maestro Setsuzo KURUJI, alumno directo de Seiken SHUKUMINE y fundador de la Asociación SEIDO-KAI. También entrenó KOHATA con el Maestro Sadao AYASE, quien tenía marcadas influencias de los Maestros NAKAYAMA (JKA) Y KINJYO (KENSHUKAI). AYASE fundó la Asociación KENEI-KAI y murió a los 49 años en accidente de circulación. A los 18 años KOHATA se prepara física y mentalmente para venir a España. Para demostrarse a sí mismo y a su familia el grado de madurez, recorre 500 km, desde Tokio a Matsuzaku, en dos semanas provisto tan sólo de un saco de dormir y una mochila. En 1967 KOHATA logra la licenciatura en Económicas por la Universidad japonesa de SENSHU. En la primavera del año 1970 KOHATA llega a Madrid, pero esta gran ciudad no le gusta y se marcha a Santander, en donde contacta con el Maestro HATTORI. De Santander se traslada a ASTURIAS y es aquí donde encuentra el paisaje y el ambiente que la película de 1959 había dejado en su retina. Se convierte este año en el PIONERO del Karate-Do Gensei Ryu en España. En 1971 se titula en España como Entrenador Nacional de Karate y realiza en la localidad asturiana de El Entrego una exhibición de karate ante el Príncipe de Asturias, D. Juan Carlos de Borbón. El Maestro KOHATA funda en 1985 la Asociación + Gensei Ryu Karate-Do de España y publica un libro de katas Gensei Ryu. Este mismo año trae a España a su Maestro Setsuzo KURUJI para unificar criterios técnico-metodológicos. Desde 1970 el Maestro KOHATA difunde su KARATE GENSEI RYU, comenzando sus enseñanzas en los gimnasios SUkurakan y Takeda II de Gijón y en el Takeda de Oviedo. De sus enseñanzas comienzan a surgir grandes competidores, árbitros, entrenadores y Presidentes de Federación. Desde el 4 de noviembre de 1978, en que se forma la primera Junta Directiva de la F.A.K. y Disciplinas Asociadas hasta el día de hoy, las enseñanzas del Maestro KOHATA fueron la semilla de competidores en la élite mundial, Arbitros Mundiales, Entrenadores Nacionales, Seleccionadores Nacionales y Presidentes de Federación Autonómica, que convierten al Principado de Asturias en una de las potencias del karate Internacional. METODO Y FILOSOFIA El...
HEIKU (Tigre Blanco)
Alonso Hernández Martos CN-8ºDan Curso impartido en FMK 18 de Octubre de 2009 Alonso Hernández Martos 8º Dan (PRIMERA PARTE) El Kata Heiku es un Kata de la Escuela Ryu e Ryu la cual fue creada por el Maestro Nakaima. La escuela Ryu e Ryu se empezó a conocer a partir de que el Maestro Sakumoto ganara el Campeonato del Mundo con el Kata Hanan siendo a partir de ese momento cuando más difusión empezaron a tener los Katas de dicha escuela. Otra de las formas que se conoce es la del Maestro Teruo Hayashi. Es un Kata con una gran influencia China ya que la Familia del Maestro Nakaima fue una de las 54 Familias procedentes de China que se establecieron en Japón. Destacan en el Kata técnicas de mano abierta, movimientos explosivos, posiciones naturales ataques a corta distancia siendo importante destacar el trabajo de las defensas de mano abierta (Kakete) la cual aparece en varias ocasiones en el Kata, también ataques de mano abierta (Shotei). Pequeños desplazamientos de esquiva, técnicas dobles etc. Siendo Las técnicas más destacadas del Kata: ARTICULO EN PDF...
La Evolución del Tote al Karate
Chus García Díaz CN-7ºDan Tesina para 7º Dan Para entender el desarrollo del karate es necesario conocer su historia ya queen ella influyeron una serie de factores sociales decisivos para su evolución que hacen que comprendamos las diversas etapas por las que pasó antes de llamarse karate.En primer lugar la historia nos relata las relaciones de las Ryu Kyu con China y lo importantes que fueron para el desarrollo de su sociedad. Es evidente que fue muy marcada su influencia pues aportó importantes modelos y elementos de juicio en todos los órdenes; cultural, político y económico. Por tanto, dentro de esta influencia, es casi imposible pensar que no se hubiese transmitido también el arte de Lucha Chino. LAS VIAS DE ACCESO DEL ARTE CHINO A LAS RYU KYU Hay varias teorías sobre el acceso del arte Chino a Okinawa, la primera de ellas nos habla de la prohibición del manejo de las armas a los campesinos, la segunda habla del Periodo de las 36 Familias, la tercera del Periodo del Ukanshi y la cuarta de Los Uchinanchu. Primera vía de acceso del arte chino Si bien es cierto que el Rey ShoSin promulgó en 1507 una ley prohibiendo las armas hay que tener que en cuenta que estaba dirigida más a limitar a los Señores de la Guerra que a los campesinos, ya que con esta ley impedía que pudieran materializar cualquier insurrección. Hubo otra ley en 1609 que la proclamó el Señor de Satsuma cuando ocupó Okinawa. Es posible que esta ley llevara a crear la necesidad en el pueblo de instaurar un sistema de aprendizaje para su seguridad personal utilizando aperos del campo. De alguna manera siempre están presentes en las culturas de los pueblos rasgos que pueden aportar elementos de juicio, como por ejemplo el folclore de la isla donde hay un tipo de danza con muchas manifestaciones marciales. Podemos contemplar estas manifestaciones folclóricas como un medio de esconder las estrategias marciales ante los ojos de los opresores pudiéndose transmitir así de generación en generación el arte. Por los estudios realizados de los estilos más antiguos como el Goyu Ryu, podemos deducir que la influencia china en el karate adquiere su máxima relevancia. Segunda vía de acceso del arte chino El conocimiento que se tiene de los primeros contactos con los chinos en llegar a la isla data del 607. Durante la dinastía Sui no cuajaron las relaciones con China por falta de entendimiento con el idioma. Okinawa tenía un dialecto, el Hogan. Los contactos de manera constatable no se dieron hasta 1372. La Dinastía MING decidió mandar su Representante Militar a Chokuzan, un...
Comentarios recientes