Blog Angel Arenas
Nov07

Blog Angel Arenas

Blog personal de Angel Arenas 7º Dan de Karate, con informaciones continuas de su vida deportiva y profesional dentro del Karate. Fotos, videos, cursos, campeonatos, etc. IR AL BLOG ANGEL ARENAS   IR A LA SECCIÓN DE BLOGS INTERESANTES...

Read More
V-Torneo Internacional de Karate Bera Bera para personas con discapacidad
Nov01

V-Torneo Internacional de Karate Bera Bera para personas con discapacidad

Este fin de semana se ha celebrado en Donostia San Sebastián el V. TORNEO INTERNACIONAL DE KARATE BERA BERA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.  Karatekas  con diversas  discapacidades de Francia, Italia y de todo el Estado  han participado en un evento único en su género. El Centro de Artes Marciales de Anoeta se llenó de un público muy sensibilizado, y pudo disfrutar de un Torneo de karate diferente en el que participaron  43 karatekas, muchos de ellos con un nivel técnico muy alto. El apoyo institucional va aumentando año tras año, si hasta ahora la de la Diputación Foral de Gipuzkoa era muy importante, este año el Ayuntamiento de Donostia San Sebastián se ha volcado, y el sábado por la mañana ofreció una recepción oficial en el salón de Plenos  a todos los competidores, entrenadores, familiares y responsables de clubes que  llegaron a abarrotar el salón de Plenos. Las palabras del Alcalde Juan Karlos Izagirre y del P residente del Club Bera Bera Fernando Díez,  se centraron en valorar el gran esfuerzo que realizan estos deportistas y sus entrenadores, y les ofrecieron todo su  apoyo posible. Al finalizar se realizó una “foto de familia” con parte de la corporación  y otras autoridades. Destacar el apoyo habitual de la Federación Vizcaína de karate, y este año se ha podido contar con el patrocinio de  KUTXABANK. En elTorneo se demostró que estos karatekas con su gran trabajo y dignidad quieren sentirse parte de la sociedad. Piden tener su espacio en el mundo del deporte, ir en contra de la normalización significaría que todavía hay mucho trabajo que hacer. Estamos convencidos, que  con actividades como el Torneo de karate, se consigue que la sociedad  trate con normalidad  a las personas con discapacidad. En ello estamos. Jesus Murua Club Bera Bera...

Read More
El Dibujo de ……..ANKICHI ARAKAKI
Oct26

El Dibujo de ……..ANKICHI ARAKAKI

Salvador Herraiz Embid -CN-7ºDan Muy interesante resulta observar el Dojo de Shoshin Nagamine (ahora ya de su hijo Takayoshi) en Kumoji. Allí se puede ver el título de la condecoración “Kun Goto Soko Kyokukitsusho” otorgada a Shoshin en 1982 (Foto 1 con detalle de la Medalla). También los retratos, en lugar destacado, de Taro Shimabuku, Ankichi Arakaki, Chotoku Kyan y Choki Motobu, que fueron profesores de Soshin Nagamine. Pero quizá lo que más llama la atención sea el altar de la parte principal o Kamiza (foto 2) en cuya pared puede verse un dibujo y poema de uno de esos profesores, Ankichi Arakaki, firmado como Ichisennin (“el ermitaño”). El dibujo y el poema, que vemos en grande a la izquierda, reza así: «Kuken Karate hatsukaminario toriosafu” “Con la fuerza necesaria para atrapar el destello de un rayo no hay nada tan feroz como el agarre de las manos desnudas del Karate”. Ankichi Arakaki murió hacia 1930, según Nagamine a causa de úlceras, aunque se dice que en realidad fue a causa de una pelea.  ...

Read More
Ataques Indirectos 3
Oct09

Ataques Indirectos 3

Fernando Martín Millana CN-8ºDan   Si las defensas son la base y esencia del karate, los ataques de puño o mano definen su potencial. Fernando Martín, 8º Dan de Karate-do, nos describe paso a paso los ataques indirectos de puño hasta nivel de cinto Verde. (Shuto-Uchi, Haito Uchi, Furi Uchi). . . Más videos en www.sapeando.com, el mayor portal de videoaprendizaje de alta calidad. Volver a la...

Read More
El Lenguaje de la Violencia
Oct05

El Lenguaje de la Violencia

José Luis Prieto Méndez CN-7ºDan “Cualquiera puede enfadarse, eso es algo sencillo; pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado adecuado, en el momento oportuno, con el propósito justo y en el modo correcto, ciertamente, no resulta tan sencillo” – Aristóteles en Ética a Nicómaco Seguramente nos encontramos muy familiarizados con aquellos elementos técnicos que forman parte de nuestro arte marcial o el estilo de karate que practiquemos. Sin embargo, algo que puede parecer obvio en el ámbito marcial, como es la agresión y todos los elementos que le rodean, parecen sernos ajenos o desconocidos. Reducir el aprendizaje marcial y el desarrollo de habilidades de autodefensa al ámbito técnico, es una simplificación que acaba por reducir nuestro potencial a lo externo, lo trivial o lo superficial. Sólo cuando profundizamos mas allá de lo evidente, es cuando podemos llegar a entender las causas que nos permitirán desarrollar un sentido de prevención realmente efectivo. La agresión es el último eslabón de una cadena de circunstancias, generalmente desconocidas, automáticas e inconscientes, que nos hacen reaccionar de acuerdo a unos patrones interiorizados y que no siempre son los mas acertados, ni los que más nos favorecen a medio y largo plazo. Conocer el lenguaje de la violencia nos dota de un catálogo de habilidades que nos permite tener una actitud proactiva y de control ante una situación conflictiva. Evitando así ser reactivos y estar condicionados por el flujo del conflicto. El axioma “Karate-Ni-Sente-Nashi” (no existe primer ataque en karate), debería ir más allá de la interpretación en la que todos los kata empiezan con una defensa, para justificar así una resolución no violenta ante el conflicto A falta de recursos o conocimiento, es habitual la simplificación de la respuesta ante el conflicto como una elección dicotómica entre luchar o huir. Para ser más precisos y elegir la respuesta más adecuada, hemos de comprender un conjunto de términos que nos permita diferenciar las distintas conductas conflictivas que existen, y que se resumen de manera visual en el siguiente cuadro sinóptico: Figura1. El lenguaje de la violencia Agresividad Es una pulsión natural que dirige nuestros actos y nos motiva a la consecución de objetivos; Al ser bien utilizada, nos da energía y puede ser fuente de una sana competitividad. Sin embargo, mal gestionada, puede dar origen a la irritabilidad, frustración, enfado etc… Violencia Es la resultante de una mala gestión de la agresividad, y denota una falta de autocontrol emocional que puede venir motivado por una escasa tolerancia a la frustración y que suele dirigirse hacia las personas mas débiles Hostilidad Suele venir determinada por experiencias acumuladas, creencias y prejuicios; de forma que condicionan la predisposición hacia...

Read More