Chidori & Sansoku
Salvador Herraiz Embid -CN-7ºDan Es conocido el concepto de Chidori en el Karate. Se refiere al cruce de pies que se realiza avanzando el pie atrasado por delante del adelantado (sin modificar la orientación de la cadera) y con el fín generalmente de ganar distancia para poder realizar patada más lejos y con la pierna que estaba adelantada. En ocasiones se utiliza igualmente este desplazamiento en Chidori como medio de ganar distancia para realizar también bloqueos, etc… Sansoku en el primer movimiento del kata Naifhanchi Durante el desplazamiento Chidori, el pie que previamente está adelantado levantará su talón cuando el otro pie le adelanta cruzado por delante. Por un momento se pasa por una posición muy parecida a . Kake Dachi Pero el estilo Wado Ryu tiene una particularidad al realizar este tipo de desplazamiento, sobre todo cuando se realiza de manera lenta como en el caso concreto del primer movimiento del kata Naifhanchi Esa particularidad consiste en que el apoyo de los pies, sobre todo del que avanza cruzado, se inicia con el canto externo y no con toda la planta. De esa forma, un tanto curiosa y complicada por otra parte, se busca que la disposición de los tobillos no les lleve a una tensión y flexión innecesarias e innaturales (aunque requiere porsupuesto de mucha práctica). Esta peculiar forma de realizar estos desplazamientos se denomina Sansoku , cuyo nombre proviene de un baile tradicional japonés en el que se utilizan los cantos de los pies para desplazarse. Esta forma de realizar Sansoku, puede apreciarse también en Wado Ryu en la forma más tradicional de realizar el desplazamiento para por ejemplo el bloqueo Jodan Shuto Uke (aunque en realidad este bloqueo no se realice con el canto de la mano sino con el antebrazo, pero… Eso es otra historia que ya explico en otro documento). Lo cierto es que los más tradicionales exponentes del Wado Ryu utilizan también el desplazamiento con Sansoku (sobre los cantos de los pies) para el desplazamiento en la posición Ma Hanmi no Neko Ashi utilizada en dicho bloqueo. ...
Noche de los Investigadores
«El Karate estará presente en la Noche de los Investigadores» El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana abre sus puertas el viernes 28 de septiembre a la Noche de los investigadores, una acción enmarcada en la acción PEOPLE del 7º Programa Marco de la Unión Europea que se celebra desde 2005, y que este año tiene lugar simultáneamente en más de 300 ciudades europeas. Barcelona, Badajoz, Burgos, Girona, LasPalmas, Lleida, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca y Valladolid son las diez ciudades españolas que celebramos juntas este “sarao” científico en una velada de «Científicos con mucha Energía» como lema, y es que en el año internacional de la Energía sostenible para todos, queremos acercar el trabajo de científicos a niños y mayores, a través de talleres, conferencias y otras muchas actividades, de una forma amena y festiva en un horario ininterrumpido de 18h a 24h. BIBLIOTEKEANDO Conoce la biblioteca de un centro de investigación y los libros y revistas científicas que utilizan los investigadores del CENIEH. Horario: 18:00h-23:00h Lugar: Biblioteca LA CUEVA DE LAS LUCES Descubre en nuestra sala oscura la energía luminosa que esconden algunos minerales gracias a sus propiedades fluorescentes y fosforescentes. Horario: 18:00h -24:00h Lugar: Planta 0 Sesiones: 10 minutos. Última sesión: 23:50h Aforo: 15 – 20 personas por sesión SESIÓN CONTINUA Encuentro informal con investigadores del CENIEH que hablarán de su trabajo y de sus experiencias como científicos y contestarán a las preguntas de los asistentes. Además, se proyectarán diversos vídeos de manera que el Salón de Actos se convertirá en una sesión continua de conocimiento. Horario: 20:00 – 24:00h Lugar: Salón de Actos Aforo: 100 personas VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA Visita guiada a los laboratorios donde se recepcionan los materiales abióticos que llegan al CENIEH procedentes de cuevas y excavaciones, y se preparan para su estudio y análisis. Horario: 18:15h-21:45h y 22:00 -24:00h Lugar: Planta -1 Sesiones: 30 minutos. Última sesión a las 23.30 Aforos: 25 personas por sesión TALLERES BIOENERGIA Una de estas fuentes de energía, quizás la más poderosa, es la del propio cuerpo. En este taller tomaremos consciencia de esa energía interna y daremos un paseo por algunas propiedades y aplicaciones que se han atribuido a esta forma de energía tan cercana y a la vez tan desconocida. El Centro Ananko de Burgos con su director Fernando Martín 7º Dan de Karate-do y un grupo de alumnos avanzados, dirigirán los Talleres realizando además una demostración de varios aspectos del Karate-do y Chikung-Kiko. Horario 18:30h – 22:30h Lugar: Planta 4 Sesiones 30 minutos. Última sesión: 22:00h Aforo: 60Personas por sesión: ENERGÍA INVISIBLE Experimentara el magnetismo de la Tierra, aprende cómo funcionan las brújulas, y qué hacer para que un teléfono móvil deje de sonar...
Defensas 3
Fernando Martín Millana CN-8ºDan Las defensas son la base y esencia del karate-do. Fernando Martín, 8º Dan de Karate-do, nos describe paso a paso las defensas hasta nivel de cinto verde. (Haito Uke o Kaizo Yoko Uke, Nino Ude Uke y Mikazuki Geri Uke ). . . Más videos en www.sapeando.com, el mayor portal de videoaprendizaje de alta calidad. Volver a la...
Ataques directos e indirectos 2
Fernando Martín Millana CN-8ºDan Si las defensas son la base y esencia del karate, los ataques de puño o mano definen su potencial. Fernando Martín, 8º Dan de Karate-do, nos describe paso a paso los ataques directos de puño hasta nivel de cinto naranja. (Tate Nukite, Uraken Uchi, Tate Uraken). . . Más videos en www.sapeando.com, el mayor portal de videoaprendizaje de alta calidad. Volver a la sección...
Salvador Herraiz Embid
Fecha de nacimiento: 22 de Julio de 1962 Lugar de nacimiento: Residencia: GuadalajaraEstilo: Wado-Ryu Grado: 8º Dan Karate OBSERVACIONES SOBRE SALVADOR HERRAIZ EMBID 1981 * Cinturón Negro, 1er Dan (Federación Española de Karate) Zaragoza * Finalista Campeonato de Europa Wado Ryu Roma * Elegido Mejor karateka provincial Guadalajara * Elegido 2º Mejor deportista provincial (Consejo Sup. Deportes) Guadalajara * Profesor titulado (Federación Española de Karate) Madrid * Imparte curso a Policía Municipal Guadalajara * Imparte curso a Guardas Jurado de Central Nuclear Trillo (GU) 1982 * Finalista Campeonato de Europa Londres 1983 * Cinturón Negro, 2º Dan de Karate Wado Kai * Miembro fundador Federación Castilla La Mancha de Karate Toledo 1985 * 4º Clasificado Campeonato de Europa de Artes Marciales Madrid * Elegido Deportista Destacado por la Consejería de Cultura Guadalajara * Autor del libro Karate Wado Fudochi * Elegido Popular del Año por el periódico Nueva Alcarria Guadalajara 1987 * Cinturón Negro, 3er Dan (Federación Internacional Wado Ryu) Tokyo * Cinturón Negro, 1er Dan de Iai-do (Espada japonesa) Londres * Miembro Junta Directiva Federación Castilla La Mancha Toledo * Inicia el Curso Alto Tajo con carácter anual (va por 25 edición) 1988 * Representante español Campeonato Mundial W.R. Yokohama * Representante español Memorial Maestro Ohtsuka Tokyo * Arbitro Internacional Wado Ryu París 1989 * Organiza Campeonato Internacional 5 países (hasta 1996) Guadalajara 1990 * Nombrado Secretario General European Karatedo Wado Ryu París – Roma * Cinturón Negro, 4º Dan (Okinawa-USA) * Nombrado Maestro Shihan Dai (Juko Kai ) Okinawa.-USA * Miembro del Comité Internacional de Grados Londres * Director de Actividades Federación Castilla La Mancha Ciudad Real * Autor del libro Do: el espíritu del Karate Barcelona 1991 * Organizador Curso Campeona Mundial, Sra.Belrhiti Alcazar S.J. 1993 * Inicia curso de Karate en Portugal, con carácter anual Portugal 1994 * Medalla del Ayuntamiento de Santarem Portugal * Cinturón Negro 5º Dan (Wado Ryu) * Organizador curso en España del Maestro Fumio Demura Guadalajara * Placa de la Asociación Itosu Kai España Málaga 1995 * Autor del libro Escoltas Privados. Protección a personalidades. Barcelona 1997 * Maestro Internacional por la World Karate Confederation Alemania * Director Técnico Internacional Asociación Portuguesa Karate Rio Maior (P) 1998 * Socio de Honor Asociación Portuguesa de Karate Portugal 1999 * Autor del libro Karate, mucho más que un deporte Barcelona * Medalla de Plata al Mérito Deportivo (Entregada por José Bono) Toledo 2000 * Autor del libro Karate y Olimpismo * Cinturón Negro, 6º Dan...
Comentarios recientes