La Autentica Transmisión Marcial; El Secreto Arte del Tomari-Te
Sergio Hernández Beltrán CN-6ºDan OKUDEN KARATE “El secreto de las artes marciales esta en hacer tangible lo invisible y oculto lo evidente” CRÓNICAS DE LA “DESINFORMACIÓN” MARCIAL. Volviendo a la primera crónica, insisto en que la transmisión marcial real en Japón se basa en el arte del secreto. Toda escuela o Ryu, se atenía a la regla del secreto. Ayer, como hoy, una ciencia divulgada era una ciencia perdida. Este secretismo concernía tanto a las propias técnicas marciales como a la enseñanza esotérica. Hasta fechas muy recientes, no sólo estaba prohibido filmar o fotografiar estas escuelas, sino incluso asistir al entrenamiento de sus alumnos. Tal es la importancia de las técnicas secretas de estas escuelas, que con frecuencia han desaparecido con su último Maestro. En cuanto a la enseñanza profunda, no se concede más que a unos pocos iniciados, y no habría modo, ni siquiera hoy día, de desvelarla. “Solo lo invisible es japonés” – Yukio Mishima. En el celebre jardín de Ryoan-ji, que se encuentra en un templo Zen en Kyoto, existen quince rocas. Pero cualquiera sea el lugar desde donde se las mire, siempre hay una de ellas escondida. En un momento dado, la decimoquinta roca aparece mientras otra desaparece. Todo el juego de la realidad se ilustra así. Lo que se manifiesta continuo, también es discontinuo. Todo lo que pertenece al espacio, también pertenece al tiempo, pero ambos son y no son a la vez. El espacio y el tiempo existen, pero son también relativos respecto a nuestras medidas y a nuestras percepciones. Así las artes marciales se basan todas ellas en el sentido del ritmo y del espacio-tiempo, en el dominio del centro y en el sentido casi alquímico de las energías complejas y, por tanto en el aprendizaje de su integración Cualquiera practicante con algunos años de experiencia que lea estas líneas, seguramente pensara que todo lo escrito forma parte del pasado. Hoy día, con la “estandarización” de los sistemas de combate y su derivación en actividades deportivas, no tiene ninguna razón de ser el secretismo de la enseñanza… ¡y tiene razón!. Y la tienen en cuanto a su moderna concepción y para lo que han sido modificados dichos sistemas, es decir la diversión, el mantenimiento físico, la mejora espiritual, etc. Pero no como sistema “marcial” de lucha. Mie-gakure: “Visto y no visto” EL SECRETO ARTE DE TOMARI Sin entrar, en los patéticos montajes a los que ha llegado algún “iluminado” que aparece en las revistas especializadas en artes marciales y sistemas de combate, si es cierto que el estilo Tomari, es aún hoy día de extremo secretismo (que no “sectarismo”, como algún autor...
Alumnos y profesores de una escuela de kárate de Pekín visitan hoy Fuenlabrada
Alumnos y profesores de una escuela de kárate de Pekín (China) visitan hoy Fuenlabrada para conocer las instalaciones deportivas de la ciudad. El alcalde, Manuel Robles, y el concejal de Deportes, José Manuel Simancas, recibirán al grupo, integrado por once jóvenes con edades comprendidas entre los 13 y los 17 años, dos profesores, el director del centro, una entrenadora y la traductora, para darles la bienvenida a la ciudad, ofrecerles información acerca del Ayuntamiento y datos generales de la ciudad. A continuación visitarán las instalaciones deportivas que hay en el municipio y mantendrán conversaciones con los responsables del área para entablar relaciones bilaterales que ayuden a enriquecer las iniciativas de ambas ciudades. El concejal de Deportes ha adelantado que el próximo mes de septiembre será un grupo de alumnos y profesores de Kárate de Fuenlabrada los que visitarán Pekín para conocer como organizan y desarrollan esta práctica deportiva en China. Las visitas de ciudadanos de otros países a nuestra ciudad ya es una práctica habitual. Todas tienen como objetivo conocer el funcionamiento de la administración local para aplicar luego estas experiencias en sus lugares de origen y establecer relaciones bilaterales que enriquezcan a las dos partes. Fuente:...
Curso de Budo Japonés
Del 17 al 20 de Febrero, tendrá lugar en Gran Canaria, el I-CURSO BUDO JAPONES impartido por el maestro Chus García Diaz CN-7º Dan de Karate. El mismo esta organizado por el Club Energym Sur Maspalomas, (Contacto: Juan Jesús-teléfono 606 353 571). El programa es el siguiente: Jueves 17: Kenjutsu (19h a 20h) Viernes 18: Iaido (19h a 20h), Sable Japonés y su relación con el Karate (20h a 22h) Sabado 19: (9h a 13h), Karate Budo – Shiai kumite y Kiogi Kumite. Tarde (16 a 20h): La respiración en el Karate (origen en el Qigong), Kata Sanchin (kata técnico, de combate y energético) y Heian Shodan (puntos de vista de Itosu y Funakoshi). CARTEL DEL CURSO: no se han encontrado...
Algunas cuestiones relacionadas con «los estiramientos» en Karate
Francisco Lozano CN-1ºDan Ldo. Fisioterápia Interesante artículo de Francisco Lozano, estudiante de nuestra escuela (*), fisioterapeuta y especialista en medicina tradicional china y acupuntura. Donde nos da unos consejos del aspecto técnico de los estiramientos, como herramienta indispensable para el trabajo diario en el Dojo, como forma de aumentar nuestra salud diaria, ganar flexibilidad, y prevenir posibles molestias o lesiones que se pudieran dar de la práctica física del karate. La práctica continuada de Karate influye física, sicológica y espiritualmente, aportando beneficios variados, por ello siempre se ha mantenido que el Karate es sinónimo de salud Quisiera detenerme en una parte del trabajo físico que por si misma nos aporta salud y además influye directamente en la práctica del Karate. Me refiero al aspecto técnico de los estiramientos, como herramienta indispensable para el trabajo diario en el Dojo, como forma de aumentar nuestra salud diaria, ganar flexibilidad, y prevenir posibles molestias o lesiones que se pudieran dar de la práctica física del karate La disminución de la falta de flexibilidad viene condicionada por varios factores, que tienen que ver con falta de ejercicio y exceso de vida sedentaria, malos hábitos posturales, mala alimentación, etc.. Todo ello va a repercutir en que los músculos van a sufrir un exceso de tensión. Una práctica inadecuada de ejercicio físico también va a influir en aumentar esa tensión muscular. Es necesario aumentar la amplitud articular, la movilidad de las diversas articulaciones, liberando a los músculos de esa tensión, incorporando ejercicios de estiramiento y flexibilidad de forma continuada, como fase previa a la realización del ejercicio, para preparar a los diversos músculos a un esfuerzo, así como posteriormente para distender la musculatura a la que se le ha sometido a dicho esfuerzo. Podemos aclarar algunos conceptos : Estiramiento: “elongación de una estructura cuyos puntos de origen e inserción se alejan en distintos planos. El estiramiento es pludireccional”. Elongación: “Facultad de un tejido para aumentar su longitud cuando se ve sometido a una fuerza, sin perder sus propiedades una vez que cesa”. Elasticidad: “Capacidad de un tejido para recuperar su forma original en reposo, una vez que desaparece la fuerza que lo deforma”. Flexibilidad: “Constituye la capacidad de movimiento de cada articulación y su morfología anatómica, así como de las cualidades de elongación muscular, tendinosa, cutánea, de los planos de deslizamiento subcutáneo y de las capas conjuntivas”. Algunos efectos de los estiramientos: Efectos mecánicos: Los estiramientos modifican la estructura de las capas conjuntivas contenidas en músculos y tendones. Producen la liberación de los distintos planos de deslizamiento. Provocan fricciones internas que aumentan la temperatura corporal y el volumen de los tejidos, disminuyendo su visco-elasticidad. Aumenta...
BUDO, El Ki y el Sentido del Combate
Lengua: CASTELLANO Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9788480199124 Nº Edición:1ª Año de edición:2007 Plaza edición: BARCELONA Editorial: Paidotribo Las técnicas de artes marciales se orientan a causar daño al adversario, pero ¿de qué manera la práctica contemporánea de este arte puede tener otro sentido social. Las artes marciales japonesas experimentan, desde hace varios siglos, con la posibilidad de una formación del hombre por medio de una práctica dirigida a dominar al adversario sin herirlo. ¿De qué manera esta práctica puede inscribirse en la sociedad occidental contemporánea? El autor responde a esta pregunta a partir de las nociones de Budo y de Ki. Esta obra es un análisis crítico y una reflexión filosófica sobre el verdadero sentido del combate y su finalidad. Kenji Tokitsu, doctor en sociología y en lengua y civilización japonesas, es 9º Dan y maestro en artes marciales (tai-chi de combate y karate) y de kiko (qi gong). En cuarenta años de experiencia ha pasado de una práctica física intensiva a la búsqueda de la energía. Es el fundador de la academia Tokitsu-Ryu donde se enseña y se difunde este...
Comentarios recientes