Karate y capacidades cognitivas. Inteligencia emocional (2ª parte)
2.3.- RELACIÓN DE LA POSTURA CORPORAL CON EL CEREBRO Imagen: ADD Photography Según nos indica la doctora Nazareth Castellanos (doctora en medicina y neurociencia, licenciada en fisioterapia), existe una influencia de la postura corporal sobre el cerebro, en la atención, en la memoria e incluso en el ánimo. Con bases neurológicas basadas en diferentes trabajos de investigación sobre la relación del cerebro con el corazón, intestinos, respiración y la postura corporal. Experimento de neurociencia: Este experimento realizado en Estados Unidos en el 2014. Nos da evidencias científicas de cómo influye la postura en nuestras decisiones. Con una serie de voluntarios se les coloca delante de un ordenador en posición erguida, en la pantalla aparecen palabras con significado positivo y palabras con significado negativo. En otra serie de voluntarios se les coloca delante del ordenador en posición inclinada, en la pantalla aparecen palabras positivas y negativas. Cuando el voluntario estaba en posición inclinada recordaba más palabras negativas que positivas y al revés cuando el voluntario estaba en posición erguida recordaba más palabras positivas. Se descubre que el cerebro tiene una representación de cómo está el cuerpo, así que la postura afecta al cerebro. Conciencia corporal como base para mejorar la postura corporal y el movimiento. La conciencia corporal es el proceso dinámico e interactivo por el que se perciben los estados, procesos y acciones que suceden en el cuerpo, tanto a nivel interoceptivo, como propioceptivo y que pueden ser percibidos por uno mismo. La propiocepción es la capacidad que tiene nuestro cerebro de saber la posición exacta de todas las partes de nuestro cuerpo en cada momento. Dicho de otra manera, a nuestro cerebro le llegan diferentes órdenes desde las articulaciones y los músculos de la posición exacta de los mismos. La propiocepción se encuentra dentro de nuestro cerebro en un lugar llamado la ínsula, que se encarga de un gran número de funciones. Estas tienen que ver con el cuerpo, por lo que dependen de la postura. Es muy importante ya que influye en funciones como el estado de ánimo, en la atención, en los mecanismos de estrategia, en la memoria, la toma de decisiones. Si conseguimos una AUTOCONCIENCIA corporal podemos mejorar estas funciones. Para conseguir esta autoconciencia hay que centrar la atención y percibir que hacemos y como lo hacemos, analizando los elementos de cada movimiento como la postura, segmentos corporales implicados, trayectoria, ubicación, intención del movimiento, activación muscular, relajación, respiración. La interocepción es la percepción del estado interno del organismo, aportando información sobre el funcionamiento o disfunción de las vísceras y órganos internos. Se trata de un sentido que nos ayuda a mantener el equilibrio corporal, vital para la supervivencia; gracias a ella podemos percibir que estamos heridos, que algo no va bien en nuestro organismo, que necesitamos beber agua o comer. Se puede conseguir un aumento de la propiocepción y la interocepción y así mejorar en la concentración ,la memoria, el estado de ánimo, el control de las emociones, la toma de decisiones, etc. a través de la práctica del karate cuando realizamos un ritmo suave y lento, controlando la respiración y la contracción muscular, existen movimientos de este tipo en los katas, también es habitual entrenar kihon lentamente para corregir las técnicas y llegar a la perfección límite de cada persona, de esta manera llegamos a conocer y controlar mejor nuestro cuerpo. Principios a tener en cuenta y relacionados con la postura corporal. Se debe conocer a uno mismo antes de conocer a los demás. Para los principiantes la guardia es importante, luego todo debe partir desde una posición natural. 2.4.- EL MIEDO Y POR QUÉ NOS AFECTA El miedo es la respuesta que desencadenamos...
Read more
Comentarios recientes