¿Sabias que?
Mar06

¿Sabias que?

Shoshin Nagamine: Nació en 1907, en Tomari, Okinawa, y practicó el Karate desde adolescente bajo la tutela de sensei Ankichi Arakaki. En diciembre de 1931, consiguió un empleo como policía en Okinawa, labor que le resultaba sumamente interesante ya que le abría la posibilidad de continuar estudiando Karate en forma continua. Allí conoció al famoso instructor Chotoku Kyan, con quien se entrenó, y a Motobu, conocido como el mejor karateka de Okinawa. A los treinta y dos años recibió el grado de Renshi (Instructor Calificado de Karate-Do), y el tercer dan de Kendo. Tras participar en la segunda guerra mundial, fue ascendido a jefe de la policía, donde instaló un programa de instrucción sistemática de Judo para todos los jóvenes policías. En 1953 pudo cumplir su gran anhelo al abrir su propio Dojo en Nasha, al que llamó Kodokan Karate-Do.(*) Bruce Lee: era un excelente bailarín y boxeador. A los 18 años ganó el campeonato de baile Hong Kong Cha Cha Championship! de 1958. También era un gran boxeador y ese mismo año ganó el campeonato de Boxeo.(**) (*) La esencia del Karate-Do Okinawanse. (**) José...

Read More
忍耐 Nintai
Mar01

忍耐 Nintai

忍耐 Nintai Es la virtud de la Paciencia, a la que definimos como : 長く、重い、要求の厳しい活動を行う能力。 Capacidad de realizar una actividad larga, pesada o que requiere mucha precisión. Es una de las Virtudes más importantes del Budo junto con 不変 Fuhen ,la Constancia ,que se define como: 揺るぎない、継続的な決意は、何かを行うか、それを行う方法になります。 Voluntad inquebrantable y continuada en la determinación de hacer una cosa ,o en el modo de realizarla. La Paciencia y la Constancia son dos de las cualidades esenciales que debe reunir todo Karateka. Y es por eso que el Karate, el entrenamiento en la práctica paciente y constante del Karate ,crea carácter en el individuo que lo practica. Esas dos virtudes son aquellas que premia el grado, ya que son esenciales para conseguir tanto la habilidad como el conocimiento,entre otras. Una persona que lleva muchos años ejercitando su paciencia y su constancia en una actividad dura y difícil, como es el Karate ,va creando en él otras muchas virtudes y cualidades, cual es la habilidad y el autoconocimiento de si mismo. El exterior, la habilidad física, influye en muchas cualidades internas que se van desarrollando paralelamente gracias a la Paciencia y la Constancia que ,como vemos por su definición, es una voluntad firme y enfocada, además de continuada en la determinación de hacer algo. En esta Vida esas cualidades, la tenencia y dominio de ellas, son esenciales para el éxito en muchísimas cosas y emprendimientos.  Foto: paazio...

Read More
El tuishou en sus vertientes deportiva y tradicional
Feb22

El tuishou en sus vertientes deportiva y tradicional

Recientemente he participado en un debate en las redes sobre el tuishou deportivo vs tuishou tradicional. Fruto de ese debate, surge este artículo intentando explicar que entiendo por tuishou tradicional, que por deportivo, sus puntos en común, sus cualidades antagónicas, las ventajas y desventajas de la práctica de cada modalidad. Antes que nada, he de advertir que a mi el tuishou competitivo no me atrae en absoluto. Pero es una herramienta, que bien utilizada, puede ser realmente útil. Arte marcial tradicional En primer lugar me gustaría definir que entiendo por un arte marcial tradicional. No tiene relación en principio con la antigüedad del sistema, sino con sus características. Para mi, un arte marcial tradicional, está enfocado en su aspecto más práctico, a la mera supervivencia. Por supuesto que un estilo tradicional, que ha perdurado en el tiempo, es en si mismo un tesoro cultural de incalculable valor, que ha de ser protegido y preservado. Por supuesto que suele venir acompañado de una serie de valores éticos, que han de ser respetados y preservados. Por supuesto que en su bagaje técnico, se incluyen muchos conocimientos que exceden de lo estrictamente marcial, constituyéndose en si mismos como excelentes sistemas de preservación y mejora de la salud, de progreso personal y por último, un camino de longevidad, que además hace que dicha longevidad, merezca la pena. Todo eso, es estrictamente cierto. Pero el TCC, es un arte marcial, creado por y para guerreros, que con dicho sistema intentan dar respuesta a sus necesidades más pragmáticas, donde destaca con especial intensidad la de volver vivo a casa cada noche. Si un arte marcial, cualquiera, pierde de vista este objetivo, a mi humilde entender, ya no es un arte marcial y por lo tanto, deja de ser un arte marcial tradicional. Tuishou deportivo El tuishou deportivo, es un deporte de combate, que consiste según la modalidad, en hacer que el rival mueva los pies sin que se muevan los nuestros, o en sacar al oponente de un círculo o hacerle caer, mediante empujes, tirones y maniobras similares. Puede ser algo extremadamente sutil o una simple lucha de toros, a ver quien forcejea más. Aunque se supone que esto no debe suceder, lo cierto es que termina siendo algo muy frecuente y aquí la fuerza propia, la velocidad, en fin la condición física más primaria toman gran valor, como en la mayoría de los deportes de competición. Sus fines, sus métodos y sus principios, pueden o no coincidir con los del TCC tradicional según quien sea el practicante, pero por lo general, podemos afirmar que son distintos y no sería descabellado entablar una distinción entre “tuishou deportivo”,...

Read More
¿Por qué tu maestro te hace trabajar los fundamentos una y otra vez?
Feb20

¿Por qué tu maestro te hace trabajar los fundamentos una y otra vez?

Los maestros de artes marciales dan mucha importancia a la técnica fundamental. Las bases de un sistema son consideradas casi sagradas y se repiten hasta la saciedad. Esto parece comprensible cuando se trata de alumnos principiantes o que aún no han alcanzado un nivel alto. Los fundamentos, como su nombre indica, son la base sobre la que se sostiene un arte marcial. Por tanto son lo primero que debemos aprender. Cuando nos introducimos en una disciplina desconocida, un buen manual nos ayudará a entenderla, y a partir de ahí podremos leer y comprender textos más especializados, sobre cuestiones más concretas de esa disciplina. Pero lo básico, lo más importante, está en el manual. La técnica fundamental es el manual de las artes marciales. Sin embargo, cuando se trata de alumnos avanzados, con niveles altos, que ya han “leído” las bases… ¿por qué se empeñan los maestros en seguir trabajando los fundamentos? Lamentablemente creo que hay veces en que podemos responder con un triste “porque no saben más que eso”. Pero no siempre será este el caso ¿no? Maestros de trayectoria contrastada y de amplios conocimientos, fuera de toda duda, también suelen insistir en la repetición y el estudio de las técnicas de base. ¿Por qué tengo que seguir trabajando esto? – se preguntan a veces los alumnos  – ¡si lo he repetido miles de veces y ya sé hacerlo! Un amigo y gran maestro me contó una historia: “El Dojo de Morio Higaonna en Okinawa (uno de los más reconocidos Sensei de Karate Goju Ryu) tiene una pequeña ventana que da a la calle y desde la que se puede ver el tatami. Cierto día, un alumno pasaba por allí y se asomó con la esperanza de ver al maestro practicando, y averiguar así cuál es el secreto de su Karate. Tuvo la suerte de poder observar como Higaonna Sensei ejecutaba una y otra vez un potente chudan uke (defensa media). Cuando se aburrió de ver repetidamente la misma técnica, se marchó decepcionado. Al cabo de un par de horas, de regreso, volvió a pasar por el dojo, y decidió probar suerte de nuevo y asomarse a la misma ventana. Para su sorpresa, el maestro seguía realizando chudan uke. En ese momento comprendió el secreto del karate de Morio Higaonna Sensei.”   ¿Repetir las técnicas fundamentales durante horas? ¿Puede ser éste el secreto de las artes marciales? Pues sí… pero no. Con repetir no basta. Si se llaman fundamentales debe ser porque son el fundamento de algo más ¿no te parece?. Las técnicas de base contienen los principios que rigen el sistema o el estilo. Por eso sobre ellas se asienta el aprendizaje, o lo que podemos...

Read More
¿Es importante la comprensión de la historia del Karate? ¿O es una distracción irrelevante desde la persecución de la eficiencia combativa?
Feb12

¿Es importante la comprensión de la historia del Karate? ¿O es una distracción irrelevante desde la persecución de la eficiencia combativa?

¿Es importante la comprensión de la historia del Karate? ¿O es una distracción irrelevante desde la persecución de la eficiencia combativa? ¿Quizá puede que sea ambas cosas? Desde mi punto de vista la “historia” puede ser una fuerza tanto para el progreso como para el estancamiento y en este artículo me gustaría hablar sobre varias cuestiones relacionadas con la historia del Karate y de cómo pueden afectar nuestro enfoque del arte hoy. Aquellos que estén familiarizados con mis artículos anteriores sabrán que yo distingo entre “pragmatistas” e “historiadores”. Un historiador sería alguien que está interesado en cómo se practicaban las artes marciales en el pasado. La precisión histórica sería su principal preocupación. En cambio, un pragmatista es alguien que quiere hacer las artes marciales tan eficientes como sea posible en el mundo actual. La efectividad combativa sería su principal preocupación. Aunque pienso que la historia de las artes marciales es de gran importancia, me clasificaría a mí mismo no obstante como pragmatista ya que siempre coloco la eficacia combativa por encima de la adherencia a las prácticas de la historia. Mi identificación personal como pragmatista puede que sorprenda a algunos debido al fuerte énfasis que hago en la importancia de los katas tradicionales. Sin embargo, el kata forma parte de mi práctica precisamente porque sirve a mis objetivos como pragmatista. No practico kata por interés histórico o para “permanecer fiel a la tradición”. Practico kata y bunkai por mi interés en su aplicación combativa. Cuando empezamos nuestra práctica marcial nos enseñan el sistema de nuestros profesores. A medida que pasa el tiempo, deberíamos empezar a discriminar y decidir qué aspectos de esa enseñanza deseamos mantener tal cual, qué otros tenemos que reinterpretar, y qué aspecto descartaremos completamente. Éste es el proceso “shuhari” y hablé sobre el mismo en mayor detalle en otros artículos y podcasts. Como parte de mi propio desarrollo marcial, hay prácticas que he descartado. Por ejemplo, en mi dojo no hacemos combate a un paso (N.T.: ippon-kumite), a tres pasos(N.T.: sanbon-kumite) y a cinco pasos (N.T.: gohon-kumite). Me importa poco que estas prácticas me fueran transmitidas. También me importa poco que tales prácticas pudieran ser consideradas “tradicionales” (aunque yo personalmente discutiría esa definición) o de importancia histórica. En mi experiencia tales prácticas no conducen a la eficiencia combativa – de hecho se interponen en su búsqueda al introducir muchas falsedades – y por tanto no las he mantenido como parte de mi práctica. Puedo asegurar que si hubiera encontrado el kata y bunkai (aplicación del kata) de poco valor combativo, también lo habría descartado sin vacilación. También apoyo completamente a aquellas personas que no han encontrado...

Read More
El método de enseñanza en karate
Feb08

El método de enseñanza en karate

El Método de enseñanza por excelencia en el Karate es el Conductismo, puesto que la Enseñanza tradicional se basa esencialmente en la imitación o emulación de los modelos y patrones propuestos por el Maestro, quien a través de esos modelos va condicionando las respuestas del alumno ante los estímulos que se le presentan. En Karate se unen ambos modelos, el de reacción al estímulo Clásico de Pavlov, y el Condicionamiento Operante de Skinner, ambos, uno y otro, interaccionan y evolucionan durante la práctica. Con poca experiencia, o ante un estímulo dado, la reacción será instantánea y muy rápida, al estilo de Pavlov, y, con mayor entrenamiento, nuestra mente discursiva buscará patrones de reacción y consecuencias de ésta, lo cual encaja con el modelo de Condicionamiento Operante de Skinner. Me gustaría que todos tuviéramos las ideas claras para los siguientes vídeos que voy a poner. Foto: Genista...

Read More