Preparando con ilusión el “I SIMPOSIO DE ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE COMBATE”
Abr19

Preparando con ilusión el “I SIMPOSIO DE ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE COMBATE”

Desde hace años considero que el conocimiento, la ciencia y la experiencia son fundamentales para lograr grandes éxitos deportivos. De hecho, en aquellos deportes donde se busca el máximo nivel competitivo, cada vez es más habitual encontrar entrenadores con muy buena formación académica y grandes conocimientos científicos. También se ve un equipo interdisciplinar de profesionales (psicólogo, preparador físico, fisioterapeuta, etc.) que ayudan al deportista a sacarle el máximo partido a su talento natural. Dicho de otra manera, hoy en día no basta con entrenar mucho, hay que entrenar bien. Por otro lado, el haber practicado karate (6º Dan), esgrima (maestría INEF), judo (1º Dan), kick-boxing (1º Dan) y boxeo francés (asignatura en la Universidad de Nantes) me ha hecho ver que existen una gran cantidad de elementos comunes que se pueden transferir de unos deportes de combate a otros. Como karateka, aplico muchas cosas que he aprendido en otros deportes: sistemas de entrenamiento, preparación física, nutrición, aspectos técnicos y tácticos, psicología, percepción y toma de decisiones, prevención de lesiones, etc. Quizá por estos dos motivos, además de mi pasado como deportista de alto nivel y de mi presente como investigador y entrenador, me he animado a decir que sí ante el reto que me planteó un buen amigo: “Ahora que el karate es olímpico, ¿por qué no organizamos un simposio de deportes de combate?”. Pues aquí está: www.simposiodeportesdecombate.com En el Simposio, los mejores expertos tratarán temas específicos de los deportes de combate como: “dar el peso” de manera óptima; entrenamiento de la fuerza para ser más rápidos; percepción y toma de decisiones; planificación de un ciclo olímpico; aprendizaje en la infancia y la adolescencia teniendo en cuenta el desarrollo cerebral; prevención y tratamiento de las lesiones más habituales; entrenamiento psicológico; etc. Sin duda, todos ellos apasionantes para conseguir el objetivo de entrenar mejor y obtener el máximo rendimiento. Preparar este simposio está siendo un trabajo duro, como cualquier cosa que te planteas hacer lo mejor posible. Pero la verdad es que estoy enormemente agradecido a todos los ponentes por su implicación. De hecho, la frase que más he oído en las últimas semanas cuando he llamado a alguien para proponerle participar ha sido “cuenta conmigo”. Teniendo en cuenta el gran nivel tanto de los entrenadores y científicos que realizarán las ponencias como de los deportistas que contarán sus experiencias en la mesa redonda, ese compromiso incondicional me enorgullece enormemente. Por eso, estamos entusiasmados con este proyecto que juntará ciencias de la actividad física y el deporte, medicina, fisioterapia, nutrición y psicología con los deportes de combate. Espero que os guste. ¡Nos vemos en Madrid! Fuente: odequel.wordpress.com Foto portada: Jesús...

Read More
¿Sabias que?
Abr17

¿Sabias que?

Ankichi Arakaki no solo estudiaba Karate, sino también todas las artes. Por ejemplo, señalaba a sus alumnos que, tanto el karate como el baile de Ryukyu mostraban similitudes en sus movimientos desde el punto de vista de la dinámica. Sin embargo, el karate se originó -así quería Arakaki que lo entendiéramos plenamente- en el instinto natural de la propia conservación, mientras que el baile se desarrolló a partir del deseo del hombre de expresar sus emociones. El karateca, sugeria Arakaki, comprendería las diferencias y semejanzas entre ambos, estudiando el baile.   Saludos al profesor Al comienzo y al final de cada clase, en Japón los alumnos deben hacer unos saludos formales hacia el profesor. El delegado de la clase dice “Kiritsu” (de pie) y todos deben levantarse de sus asientos. Luego dice “Rei” (reverencia) y todos hacen una reverencia hacia el profesor diciendo al final “Ohayou gozaimasu” (Buenos días). Por último el delegado de la clase dice “Chakuseki” (sentados) y los alumnos se sientan para comenzar la clase. Estos saludos se hacen así todos los días.(*) (*) Dario...

Read More
PARA MEDITAR!!
Abr12

PARA MEDITAR!!

Artículo escrito por Luis Ignacio Gómez (árbitro internacional) Lo creas o no, detrás de ese árbitro que ves en los campeonatos fin de semana tras fin de semana, hay mucho trabajo, dinero y tiempo invertidos. Nada es grátis. Este artículo te dará una idea de lo que cuesta una titulación internacional y/o mundial; pero ser un árbitro entrenado de cualquier categoría, al menos como tus pupilos conlleva mucho esfuerzo y mucho tiempo alejado de otras cosas y de otras personas que también queremos. Nada es grátis. Ninguno estamos en esto por dinero pero, cuando te planteas organizar un campeonato, igual que reservas una partida para médicos, pabellón, premios, etc, deberías reservar una cantidad para árbitros. No se trata de un pago, sino de una inversión. Nada es grátis. Unos buenos árbitros te garantizan un campeonato sin lesiones, de acuerdo al estandard mundial y en el que, hasta los que no ganan refrendarán con su presencia futuras ediciones. Es bastante barato sin piensas en la alternativa. Nada es grátis. Es moralmente inaceptable que me pidas que sea profesional grátis. Sí, profesional, porque de mis decisiones depende el trabajo realizado por mucha gente, porque si me equivoco me vas a pedir explicaciones, porque pretendes que esté un montón de horas con mi atención al 100%. Y para estar ahí te he dado la prioridad frente a mi familia, otros trabajos….. Nada es grátis. Seguro que podrás encontrar a alguien quen te lo haga grátis, cada uno tenemos nuestras pretensiones pero, “you get what you pay for” que dirían los ingleses. Los árbitros buenos lo son porque entrenan mucho, y eso significa muchos campeonatos, mucho tiempo, muchos viajes, muchos cursos….mucho dinero invertido. Nada es grátis. Cada vez que pretendes que te lo haga grátis, estás ofendiendo mi esfuerzo. No lo hagas, nada es grátis. En lo que a mí respecta, si crees que mi trabajo es lo bastante bueno para tu campeonato, deberías cubrir mis gastos: viaje, alojamiento, manutención y una pequeña cantidad de dinero que cubra el poco ocio que me quede con mis compañeros que, al final, esto y el regusto de un buen trabajo es lo que nos queda. Podemos negociarlo pero,…… ¡NADA ES GRÁTIS! Autor: Luis Ignacio Gomez (mrprepor) Árbitro internacional de Karate...

Read More
SUMUCHI 書物
Abr05

SUMUCHI 書物

Hay ciertas cosas relacionadas con lo sobrenatural, sea esto creencia o superstición, que a algunos practicantes del Budo o del Wushu, lo japonés y lo chino, nos han tocado de cerca en algún momento. Hay personas que cuando las conoces te dejan huella, te tocan el alma, y notas en ellos algo distinto e inexplicable. En mis casi cincuenta años de práctica del Karate he conocido a muchos maestros, algunos muy famosos y respetados, bien por sus proezas técnicas, bien por sus conocimientos, bien por su carisma. Hubo un Maestro, alguien a quien yo me refiero como Meijin, como un hombre que sobrepasaba el título de Hanshi, o de un Shihan de un modelo a seguir, para trascender la técnica y el conocimiento Marcial. Alguien que me tocó el alma, que en unas pocas horas dejó en mi una honda huella y una marca de por vida. Me refiero a Yoshiyaki Tzujikawa Meijin, un hombre extraordinario en el que vivía el Qi, un Kimochi, aquel que tiene el Qi, que lo irradia,en el que lo notas y lo sientes. Yo tuve una experiencia I shin den shin, de mi alma a tu alma, con el. Pero no es de Tzujikawa Sensei de quien quiero hablar hoy. En Oriente hay una enorme tradición sobre lo que el Qi puede hacer sobre las cosas y las vidas, y hay libros que consultar para cualquier circunstancia vital. No hablan mucho con los Occidentales de ello, a no ser que tengan mucha confianza, pero las interpretaciones del I Ching como Oráculo y de toda la filosofía taoísta asociada son muy importantes para ellos. Tienen Almanaques en los que consultar todo y los utilizan a menudo. Tengo una anécdota de mi Sifu Shunyou Xu al respecto: Había que firmar un contrato de alquiler de un local, mi Sifu me pidió que le asesorara y echara una mano para la mejor comprensión de los contratos y, muy misterioso, me pidió que hablase con los abogados para que el contrato se firmase a una hora determinada. Me dijo con su español a trompicones : Necesita esa hora, dice libro, tu comprendes, ellos no. Así es que tuve que hablar con los abogados para que el contrato se firmase a la hora exacta que el libro decía. Y esto hoy en día….. Antiguamente había personas especializadas en esas artes ocultas, muy respetadas en la Comunidad, y, normalmente con un estatus social alto, que gracias a la consulta de los libros chinos apropiados podían predecir el futuro, podían asesorar donde construir una casa o como distribuirla, todo ello de acuerdo al Feng Shui. Estas personas eran muy cultas...

Read More
Gente moderna, enfermedades modernas: desequilibrio de Yin y Yang en la vida diaria
Abr03

Gente moderna, enfermedades modernas: desequilibrio de Yin y Yang en la vida diaria

Es muy claro que si las actividades de una persona van en contra de las leyes de las estaciones y del yin y yang del día, el cuerpo humano estará en caos. Foto: Image Source (Getty Images) La cultura tradicional china explica que la interacción de yin y yang dio origen al universo que conocemos y a toda la materia en él. El movimiento del universo, incluida la materia, sigue las reglas de ‘generación e inhibición mutuas’ (cuando surge algo positivo, surge al mismo tiempo algo negativo), que armonizan también con el equilibrio de yin y yang. La Escuela Dao dice que el cuerpo humano es un pequeño universo que está relacionado con el universo más amplio y que, al mismo tiempo, tiene su propio patrón de movimiento. Los antiguos evidenciaron esta relación en numerosas enseñanzas. En tal sentido, por ejemplo, en la medicina tradicional china se da gran importancia a armonizar el curso de la vida con los cambios de las estaciones.   “El hombre sigue al Cielo, y la Tierra armoniza con el Sol y la Luna”, “Sigue la naturaleza, previene que el qi malo entre de afuera, nutre el yang en primavera y verano, y el yin en otoño e invierno”, explican los libros de medicina china.   LEA TAMBIÉNGuía para principiantes de la medicina china “Si uno va en contra del qi de la primavera, se daña el hígado; si va en contra del qi del verano, se daña el corazón; si va en contra del qi del otoño, se daña el pulmón; si va en contra del qi del invierno, se daña el riñón”, se advierte. Los antiguos decían que la mayoría de las enfermedades se originaban por estar alerta  en la madrugada, adormecido durante el día, estimulado en la última parte de la tarde y activo por la noche La vida debe organizarse en armonía con los cambios de yin y yang en cada momento singular. Los antiguos decían que una persona que colecta el qi del yang debe pasar el día fuera.   Cuando el sol asciende en la mañana, el qi aparece. El qi está en su cima al mediodía y se desvanece en la tarde. La puerta del qi se cierra al anochecer; entonces uno debe disminuir su actividad para no alterar los huesos y tendones después de la caída del sol. Si uno revierte este tiempo y ese ritmo, el cuerpo sufrirá. Es muy claro que si las actividades de una persona van en contra de las leyes de las estaciones y del yin y yang del día, el cuerpo humano estará en caos. El resultado es un desequilibrio...

Read More
El Dr. Shin Lin demuestra cómo el Tai Chi y Qigong incrementa el Qi
Mar31

El Dr. Shin Lin demuestra cómo el Tai Chi y Qigong incrementa el Qi

Ambos Tai Chi (Taiji) y Chi Kung (Qigong) pueden ayudar a cultivar el Qi (energía de la vida). Qi es una forma de energía vital no medible sin embargo es un reto demostrar que funciona. A través de arduos estudios científicos, el Dr. Shin Lin presentó resultados funcionales en el Congreso Mundial de Qigong, Tai Chi y Medicina Tradicional China de 2016 e ilustró como el arte curativo aumenta el flujo sanguíneo y la energía electromagnética. Shin Li es Doctor, catedrático de Biología Celular, Ingeniería Biomédica y Medicina Integrativa, además de director-fundador del Laboratorio de Energía del Cuerpo y Mente e Investigador en la Universidad de California-Irvine. Presidió el Congreso Mundial de 2016 y se encargó del simposio de ciencia y también dio el discurso de apertura. Explicó que la terapia del aumento de Qi es la base de la Medicina Tradicional China. A través de fitoterapia, acupuntura, masaje de acupresión y ejercicios de Qigong, una persona puede incrementar y equilibrar el Qi para mejorar la salud, prevenir enfermedades, curar heridas o incluso curar enfermedades. La principal barrera para comprender como funciona biológicamente es que “Qi” es un término abstracto antiguo que todavía no tiene una definición científica, aunque bien es cierto que la práctica del Taiji / Qigong puede afectar la bioenergía, la cual puede ser medida como fuerza física, calor y electricidad, que se pueden registrar con instrumentación científica moderna.   El Gran Maestro Chen Zhenglei, 9º Duan en maestro Tai Chi ayudó con alguno de los experimentos. Hace algunos años el Dr. Shin midió la temperatura de la mano del Gran Maestro Chen antes y después de practicar Tai Chi. También empleó el Sistema de Contar Fotones Individuales para medir la emisión de biofotones del Gran Maestro Chen antes y después de la práctica. Además, el Dr. Lin uso un aparato de Visualización de Descarga de Gas para detectar la energía bioeléctrica, además de un Método de Pulsación de Voltaje Cuadrado Individual de Motoyama para comprobar la conducción de prepolarización en los acupuntos de Chen. Los cuatro indicadores mostraron incrementos significativos después de la práctica de Tai Chi. Aún más interesante, la Primera Rutina del Antiguo Estilo Chen (Lao Jia Yi Lu), la cúal es una forma más suave y más lenta, creaba más resultados deseados que la Segunda Rutina del Antiguo Estilo Chen (Lao Jia Er Lu). Se puede argumentar que la habilidad del Gran Maestro Chen es excelente así que él podría generar increíbles resultados. El Dr. Lin enseñó un movimiento de Tai Chi llamado “enrollar seda con una mano” a sus estudiantes que eran totalmente nuevos en Tai Chi y descubrió que la...

Read More