11 consejos para tener más energía durante todo el día según la Medicina china
(Emma Simpson/Unsplash) Si se siente como Dorothy en el campo de amapolas camino a Oz, usted no está solo. Las personas que luchan con la fatiga lo describen de muchas maneras. Algunos no pueden levantarse de la cama por la mañana, pero una vez que se ponen en marcha, están bien. Otros dicen que su energía se hunde a medida que avanza el día hasta que están casi sin vida a la hora de la cena. Aún hay otros que se sienten cansados sólo después de comer una comida. Y existen esas personas que están agotadas todo el día. En la medicina occidental, hay una serie de condiciones que pueden ser responsables de su fatiga. Estos incluyen anemia, problemas de tiroides, bajo nivel de azúcar en la sangre y síndrome de fatiga crónica. Sin embargo, si estas condiciones fueron descartadas, su médico puede tener dificultades para llegar al fondo de por qué está muy cansado. En la medicina china hay muchos patrones asociados con la fatiga, pero en todos los casos hay algún elemento de agotamiento del Qi del bazo. Su bazo en chino, es el sistema que absorbe los alimentos, los digiere y los convierte en energía y nutrientes que su cuerpo necesita para funcionar. El Qi, a veces llamado energía, juega muchos papeles vitales en su cuerpo. Entre ellos, Qi es el transformador necesario para que los procesos como la digestión puedan funcionar. También calienta. En su cuerpo existe un rango de temperatura bastante estrecho de 98 grados, da o toma unos pocos. La acción de Qi proporciona ese calor. Qi se mueve y alimenta cualquier acción dentro de su cuerpo, desde el peristáltico para la digestión, hasta el movimiento de sus músculos y tendones. Hay también una calidad protectora en el que Qi es similar a su sistema inmune; Le ayuda a combatir resfriados, gripe e infecciones. Y, por último el Qi mantiene la energía adentro. Sus órganos son retenidos, su sangre es retenida en sus vasos, los bebés son retenidos en el útero, y la comida se sostiene en su aparato digestivo, todo gracias a la acción del Qi. Usted puede estar pensando, “¿Qué tiene esto que ver con mi fatiga?” La respuesta es que si usted está constantemente cansado, su Qi se agota, es probable que también tenga otros síntomas. Así que además de no ser capaz de levantarse del sofá, puede sentir frío todo el tiempo, tiene digestión apestosa, le aparecen moretones con facilidad, se resfría frecuentemente, o incluso lucha con músculos doloridos o débiles. Existen varias razones por las que los suministros de Qi se agotan: Dieta deficiente, problemas...
Iniciación a la Defensa Personal: ¿qué debemos tener en cuenta?
Cada vez hay una mayor inseguridad en la calle. El ciudadano de a pie quiere estar preparado para defenderse si lo necesita, y en el ámbito de las artes marciales se trata de dar respuesta a esta inquietud, con formación continua o prolongada en el tiempo, pero también a través de cursos y seminarios. Sin embargo ¿puede alguien aprender a defenderse en unos cursos puntuales? La respuesta en “No, desde luego que no”. Muchos artistas marciales tenemos años de formación y experiencia en el tatami, pero esto no significa que estemos preparados para la calle. Así que en unas horas… No obstante, sí se puede ayudar a la gente sin formación que asiste a un Curso de Iniciación a la Defensa Personal dándoles ciertos consejos generales y específicos para casos concretos, y haciéndoles ver cómo pueden evitar una agresión y qué herramientas pueden emplear si ésta se produce. Eso, por supuesto, es mejor que nada. Y tal vez ese poquito que podemos aportar en un curso termine siendo importante… o decisivo. Pero ¿qué debemos tener en cuenta en la iniciación a la defensa personal? Prevención por encima de todo Esto es válido para mujeres y hombres por igual. La mejor manera de no sufrir daño en una agresión es evitarla. Y la mayor parte de las agresiones que se producen pueden perfectamente evitarse. ¿Cómo? Seguro que de te ocurren muchas maneras, pero tal vez podamos agruparlas en dos consignas fundamentales: evitar lugares y situaciones peligrosas.- Si hay una calle por la que no pasa nadie de noche, ¡no pases tú tampoco! Si en el parque ha habido atracos o intentos de robo ¿qué te cuesta rodearlo para volver a casa? Si en el bar de moda hay peleas habitualmente ¡no te preocupes! ¡ya hay Gin Tonic con pepino o frutas del bosque por todas partes! Vas a otro bar y listo. Si no te pones en situaciones de riesgo ni vas a sitios peligrosos reduces enormemente las posibilidades de encontrarte en un conflicto. Así de simple. huir de la confrontación.- Esto resulta muy difícil. A veces nos enzarzamos en discusiones absurdas con desconocidos por los motivos más ridículos: un aparcamiento, un comentario, una mirada… En estas situaciones, respirar hondo y seguir nuestro camino es lo más sensato, pero nos cuesta. Debemos ser conscientes de que en estos casos nos estamos poniendo en peligro innecesariamente. Si no lo hacemos, mucho mejor para nosotros ¿no? Lo dicho: la mejor manera (para cualquier persona) de no sufrir daño en una agresión es tomar medidas para no ser agredido. Medidas a tomar (si es posible) antes de la agresión física En ocasiones la agresión...
¿Sabias que…? 9
Gogen Yamaguchi: Yamaguchi Gogen fue un gran luchador y se le conocía por el sobrenombre de Gato por su mirada. Yamaguchi siempre estuvo muy interesado por el desarrollo de la energía interna, siendo muy conocida una de las prácticas que con tal motivo realizaba. Se trata de las llamadas Takygyo, que realizaba en el Monte Ontake. Al tiempo que ejecutaba mudras, determinadas posiciones con las manos para canalizar los flujos de energía interna, las frías, casi heladas aguas de las cascadas caían sobre su cabeza y cuerpo, con lo que estimulaba el sistema nervioso.(*) AMM (Artes Marciales Mixtas) Las AMM (Artes marciales mixtas) combinan el jiu jitsu brasileño, wrestling, muay-thai, karate, sambo, judo y otras disciplinas, los atletas usan agarres, boxeo, y patadas que desafían la gravedad para defenderse de sus oponentes. Las competiciones terminan cuando uno de los luchadores cae inconsciente, y el árbitro señala un k.o. técnico, o bien cuando uno de los luchadores prefiere admitir su derrota, que señala dando tres palmadas sobre el cuerpo del vencedor. Cuando la lucha se prolonga sin un ganador claro y hay que tomar una decisión, tres jueces determinan quién es el vencedor en función de una escala de diez puntos. Cualquier acción ilegal puede suponer la descalificación de un luchador y la anulación de la pelea. Las artes marciales mixtas (AMM) se remontan a la década de 1920 en Brasil. Bruce Lee era un mal estudiante. Ingresó en el “La Salle College”, un instituto de secundaria para niños de habla inglesa en Kowlon, Hong Kong. Bruce fue expulsado por su mal comportamiento. Incluso después de ser enviado por sus padres a un instituto diferente, Bruce siguió protagonizando peleas callejeras.(**) (*) “Karate -Mucho más que un deporte” de Salvador Herraiz) (**) José Catenacci ...
Entre falsas verdades y la confusión
Deporte o arte marcial En la actualidad, las artes marciales y los deportes de combate forman parte de un complejo entramado mediático y comercial, conteniendo aspectos deportivo-educativos tanto positivos como negativos. Y aquí comienzan los problemas ¿Cómo diferenciar estas prácticas de las “verdaderas artes marciales”? La práctica de las artes marciales está decorada con toda una serie de conceptos intelectuales y filosóficos, dando la impresión de “hacer” un arte marcial tradicional. Todo ello no es más que una ilusión, porque la práctica de las artes marciales hoy no conlleva a la autoformación del individuo y tal Arte es hoy practicado y enseñado como un deporte… no era lo mismo en la práctica y en la enseñanza » tradicional» donde fueron elaborados en sistemas de comunicaciones cerradas. Hoy, su enseñanza está dominada por sistemas oficiales que buscan el mero espectáculo. Los seres humanos somos extraños, muchos están inquietos, inseguros y sin confianza frente a una verdadera riqueza que les abre la puerta de la libertad y de las posibilidades más variadas. Sin embargo, prefieren permanecer tranquilos ante la pobreza y la mediocridad, porque la única razón que tienen son los adornos de la autoridad «OFICIAL», que les respalda y que les evita reflexionar sobre otras posibilidades. Estas organizaciones representan la autoridad, que se apoya sobre una forma única de: los modelos de entrenamiento, de las reglas, de los grados, etc.… En el antiguo sistema de Karate, todos estos atractivos no existían, porque simplemente no le convenían al arte marcial. Hoy es lo que conviene a los deportes, pero no a las artes marciales dominadas por este medio. No os preocupes, no estoy tratando de desprestigiar el karate, yo sigo siendo profundamente karateka y esto es lo que me impulsa a escribir este artículo. Hace unos meses en una encuesta que se hizo en Facebook Fr, sobre si el karate es deporte o arte marcial, después de ser admitido en los deportes Olímpicos, el 81% de los votantes han contestado afirmativamente a la pregunta: Si, “El karate es un arte marcial” y de otra parte el 84% cree que el Karate tiene su lugar en el Olimpismo, ¡vaya contradicción!! Aclaremos este punto: El Movimiento Olímpico moderno, es una manifestación DEPORTIVA creada por Pierre de Coubertin al final del siglo XIX. Coubertin comienza a soñar con unir en una extraordinaria competición a deportistas de todo el mundo, bajo el signo de la unión y la hermandad, la mujer no entraba en dicho evento en un principio, evento sin ánimo de lucro y sólo por el deseo de conseguir la gloria, competir por competir, “Lo importante no es vencer, sino participar”, el...
Artes marciales y danza clásica china, un lazo milenario
Artistas de danza clásica china de la compañía Shen Yun muestran algunos movimientos que tienen origen en las artes marciales (Montaje de imágenes) La danza clásica china se ha dado a conocer en el occidente gracias al esfuerzo de She Yun Performing Arts, compañía de danza de Nueva York, que a través de los principales teatros del mundo ha transmitido en cada país esta milenaria cultura casi perdida, basada en altos valores espirituales. Una de las principales características que la diferencia del ballet clásico occidental es su fuerte relación ancestral con las artes marciales, como consecuencia de ello, el grado de dificultad de la técnica, los movimientos, el entrenamiento, el aspecto cultural, así como la actitud moral y espiritual de los artistas son también completamente diferentes. En su origen, las artes marciales se utilizaban en el campo de batalla, pero de estas técnicas fueron extraídos algunos de sus movimientos más artísticos, para ser exhibidos en público, a nivel de la danza popular de la sociedad de aquel tiempo. Esto dio origen a la danza clásica china. Es tal la relación entre la danza clásica china y las artes marciales, que los principales caracteres que las representan -武 en wu shu (arte marcial) y 舞 en wu dao (danza)- aunque se trata de diferentes caracteres chinos, estos se pronuncian de la misma manera, “wu”. Entre las dos artes, además se exige a los bailarines y practicantes, más allá de los movimientos y la técnica, desarrollar su espíritu: en el arte marcial taoísta, los alumnos deben aprender el arte de la virtud y el respeto hacia los demás. En su libro Con virtud marcial, el experto en el tema, Li Youfu, señaló que “la virtud marcial es la virtud de no se arrogantes en predicar el bien, y de no temer al mal”. Un ejemplo muy común de las artes marciales es el movimiento de evitar una lanza. En la danza, esto se transforma en un salto mortal hacia atrás. Otra técnica muy conocida en las artes marciales es el defenderse de un ataque simultáneo de todos los lados. En la danza se transforma en el paso llamado “sao tang, o literalmente el “despeje de sala en rotación”. El salto mortal Fanteng, de particular dificultad, junto con otros movimientos hoy en día también se luce en la gimnasia artística y acrobática, pero en realidad tiene origen en las artes marciales y la danza clásica china. La gente erróneamente llama a estos movimientos “acrobacia” y “gimnasia”, y son lo contrario. Estos saltos tienen un ancestral origen en la danza clásica china, cuya historia se remonta a 5000 años. En el sitio Internet de la compañía...
¿Sabias que…? 8
Kanryo Higaonna (1853-1917), considerado como el padre del estilo Goju-ryu de karate, llevaba una vida muy frugal. Aunque tenía poco dinero, no aceptaba nada de sus discípulos y solo les permitía que le regalaran comida una o dos veces al año. Los discípulos de Higaonna creían que un profesor tan bueno se merecía tener más estudiantes y le sugirieron que pusiera un cartel fuera de la escuela como los otros dojo, Kanryo se negó: “Si pongo un cartel, estaría invitando a cualquiera a que viniera a practicar y eso es inaceptable. Enseñar artes marciales es como dar a alguien un arma. Si la persona inadecuada recibe esa arma, puede herir a personas inocentes”.(*) Yaeko Yamamoto (1845-1932), gran maestra de Hôjutsu y una de las mujeres pioneras en el uso del arcabuz y otras armas de fuego. Yaeko pertenecía al clan samurái de los Yamamoto, muy conocido por sus tácticas militares y dominio del hôjutsu (arte del fuego), del estilo Inatome ryu, escuela que fundaron en 1637 los maestros Ejiri Yoshitsugu y Akashi Sadaoki a instancias del daimyo (señor feudal) de Aizu, Hoshina Masayuki (1611-1673).(**) Steven Seagal: Antes de protagonizar su primera película, «Above the law» («Por encima de la ley»), Steven Seagal ya había trabajado para la industria cinematográfica como maestro de armas y coreógrafo de escenas de acción, sobre todo en Japón. Por ejemplo: trabajó como coreógrafo de escenas de combate en la película: «The Challenge» («El reto del samurai»), dirigida por Jhon Frankenheimer y protagonizada por Toshiro Mifune y Scott Glenn.(***) (*) Secretos del Budo de John Stevens (**) Antonio Milla Jimenez (***) F. Javier Hernández...
Comentarios recientes