III-FESTIVAL BENÉFICO ANANKO
Jul09

III-FESTIVAL BENÉFICO ANANKO

El pasado 4 de Junio, En el Cultural Caja de Burgos de la Av. de Cantabria de la Capital burgalesa, se celebró la tercera edición de Festival Benéfico Ananko en favor de la Asociáción de Afectados de Neurofibromatosis. La organización corrió a cargo de profesores y alumnos del Centro Ananko y de alumnos de karate de los colegios Jesuitas y Fernando de Rojas y con la colaboración entre otros del pianista Iñigo García, y de la obra social de la Caja Burgos. Se realizáron actuaciones de: Karate alevín, karate infantil (kihón, defensa personal, katas…), Kata superior y bunkai, Kobudo, Danza Oriental, Chikung, Taichi, Kumite (alevín, juvenil y cadete), Shiai-Kumite, etc. La participación ascendio a 125 niños y niñas entre 4 y 13 años, 15 jóvenes entre 14 y 16 años y 72 mayores entre los 17 y 67 años. El Festival fue dirigido por: Rosa Hernández Guerra (Codirectora y narración), Fernando Martín Millana (7º Dan -Director «Karate, Iai-do, Chikung y Taichi-chuan»), Belén Martín Hernández (3º Dan «Karate y Danza Oriental»), Raúl Alonso de Benito, 5ºDan de Karate «Kobudo»), Daniel Lozano Gil (3º Dan «Karate infantil- Regidor»), no se han encontrado...

Read More
¿Que es el Ki?
Jul08

¿Que es el Ki?

Gustavo A. Reque CN-6ºDan Aunque la palabra japonesa ki pueda ser poco familiar para los occidentales, el concepto no lo es. KI es el término utilizado por los orientales para nombrar la fuerza del universo. Todo lo que existe ha sido creado por el Ki. El Ki no tiene principio ni fin; el Ki es vibración. No puede ser entendido ni analizado por la mente analítica. El Ki es igual a energía, espíritu y mente en una sola sustancia. En las antiguas formas de curación chinas, hindúes, griegas y en nuestro caso japonesas, siempre se ha aceptado que en las enfermedades se producen desequilibrios entre la mente y el cuerpo o, lo que es lo mismo, entre el espíritu y el cuerpo. Muy recientemente, si consideramos la historia universal por milenios, se ha comenzado a separar la mente del cuerpo como si fueran dos sustancias totalmente separadas e incluso contrapuestas. Así a sido desde el racionalismo de Descartes, «no creo en nada si no me es demostrado científicamente». Como consecuencia de está forma de pensar durante todo el siglo XX la investigación científica se ha centrado esencialmente en la materia. Esta forma de pensar ha provocado como consecuencia natural: que poseer cosas materiales es lo más importante y lo que produce la mayor felicidad. Mucha gente cree, que solo se pueden realizar plenamente a través de la escalada en los estatus sociales por medio de los signos exteriores de riqueza. No obstante, ya se empieza a ver grupos que están despertando, en los que estas tendencias materialistas han comenzado a cambiar, se ha llegado a un pico. Por fortuna, se está viendo como poco a poco se está volviendo a una cultura con valores vitalistas en la que el valor auténtico de las cosas está en la energía que encierran dentro; el KI, y no en el aspecto exterior. El concepto de » fuerza vital» apareció hace más de 5,000 años. En el libro de Nei Ching, escrito hace 4,500 años, se recogen arqueológicas sabidurías en las que ya se habla del Chi. En el Yoga hindú, los textos de más de 4,000 años ya hablan de la energía vital. Hace 2,500 años, Sócrates decía que para la curación de las enfermedades había que mirar tanto al cuerpo como al espíritu de la persona: «No intentes curar los ojos sin considerar la cabeza o la cabeza sin tener encuentra el cuerpo, así pues, no trates el cuerpo si no curas la mente también». El KI llena todo lo que existe. Cuando alguien es muy activo e irradia salud, se puede estar seguro de que su ki es poderoso. Igual...

Read More
Sergio Hernández Beltran
Ene16

Sergio Hernández Beltran

Fecha de nacimiento: 19 Marzo 1964 Lugar de nacimiento: Barcelona Residencia: La Parroquia de Hortó (Lerida) Estilo: Shima Ha Shorin-Ryu / Shito-Ryu Profesión: Director de Seguridad Grado: 7º Dan Comencé la practica del Karate en el mes de mayo del año 1979 en un gimnasio pionero en la zona centro de la ciudad de Hospitalet (Barcelona). El fundador y primer maestro del dojo, fue Alberto Pique Gurgi, alumno en primera generación del desaparecido Maestro Yoshiho Hirota. Sin duda él fue el responsable de la generación de practicantes que nos forjamos en las cuatro paredes de aquel ahora ya mítico dojo. El pequeño grupo que ya seguía sus enseñanzas en el entonces Centro Gimnástico Podium de L´Hospitalet, pasó a practicar en las “nuevas” instalaciones de la calle Santa Ana, momento en que yo me incorporé a la practica con quince años de edad. El nombre entonces fue el mismo asimilándolo al lugar de procedencia del grupo es decir, Karate C.G. Podium. Con sinceridad, creo que fue un buen momento ese inició, ya que pude librarme a través de la practica de las “compañías”, el ambiente de barrio y la delincuencia juvenil de entonces. Obtuve mi Cinturón Negro de Karate en junio del año 1983 siendo el primer graduado de mi dojo y ese mismo año me inicie en el arte del  Iai-Do con el Maestro Ryo Hiruma pionero del Kendo en España. Fue entonces la primera vez que tomé la espada Al año siguiente tuve que cumplir mi servicio militar obligatorio, donde elegí destino voluntario en la Compañía de Operaciones Especiales nº 82 con base en Lugo, destino que cambió y marcó mi vida y donde impartí instrucción de lucha cuerpo a cuerpo. Al licenciarme, mi hijo Víctor tenía un mes. De forma natural para él, el Karate lo vivió desde el momento mismo de nacer. Es más y de eso existen fotografías, su madre, entrenó hasta prácticamente el último día antes de dar a luz. Con mi Maestro Yoshiho Hirota para un articulo en la revista Cinturón Negro.   Con el M. Yasushi Kuno actualmente 8ºDan Uechi-yu   Con el M. Raúl Gutiérrez 9º Dan Fu Shih Kenpo en el año 1986     (En el Honbu Dojo de Futenma en Ginowan City, Okinawa Septiembre 1994 con el Soke Kanmei Uechi, y los Maestros Satoru Shinki; Yasushi Kuno, y el padre de este.) En esta primera etapa que duró desde 1979 a 1988, mi papel fue el de estudiante y el de ayudante del maestro. Desde mi promoción a cinturón azul, tuve el privilegio de no pagar ninguna cuota, a cambio daba clases a la sección infantil los sábados...

Read More
El Karate en la Tercera Edad
Ene07

El Karate en la Tercera Edad

Fernando Martín Millana CN-7ºDan INTRODUCCIÓN: “Todas las partes del cuerpo, cuando se ejercitan con moderación, se vuelven más sanas y envejecen más despacio pero si no se usan y se abandonan es presa fácil para la enfermedad y envejecen más rápidamente” (Hipócrates) El valor del ejercicio y del movimiento corporal especialmente para los mayores se ha reconocido desde la antigüedad. Todos envejecemos, los profesores de karate en occidente no son como no lo pintan de Oriente, la realidad es que se nos exige que seamos competitivos, sino pereceremos. Ahora somos jóvenes, el karate en nuestro país, lleva relativamente poco tiempo, pero todos los que de una otra forma nos dedicamos profesionalmente al Karate, dentro de escasamente 15 ó 20 años estaremos en edad de jubilación. ¿Que hacer entonces, si la sociedad nos reclama competitividad. Si esta sociedad nos pide que nuestro karate tenga un componente importante de “Deporte” y por ende debemos preparar deportistas, creo que nosotros mismos con 55 ó 65 años, nuestra capacidad para estos menesteres estará relativamente mermada. Si lo que queremos es seguir en activo impartiendo la enseñanza del Karate-Do, nuestra visión del mismo y de su pedagogía, deberá de amoldarse. Nosotros avanzamos en edad, pero la sociedad avanza igualmente  hacia una sociedad de Jubilados, queramos o no, debemos de adaptarnos y hacer que el karate perdure en beneficio de esa sociedad, pero hay que empezar desde ya. Todos sabemos que el Karate esta llegando a todos los sectores de población ¿Porque no llegar también a la Tercera Edad?. ¿QUE SON LA TERCERA EDAD Y LA CUARTA EDAD? Entre los 60 años (la edad aproximada de la jubilación) y los 90 años hay 30 años. Y es un error poner en el mismo saco a las personas de 60 años y a las de 90. Imaginémonos la diferencia que hay entre una persona de 10 años y otra de 40…Ahora bien, hay tanta diferencia entre uno de 60 y uno de 90, como entre uno de 10 y uno de 40 años. Y sin embargo no tenemos costumbre de impartir el mismo karate a los niños, a los adolescentes y a los de edad adulta. Esta es la razón por la cual debemos ver las nociones de tercera edad y cuarta edad que están basadas falsamente en un estado civil.         La definición de la tercera edad no se refiere a la que comienza a los 60 o 65 años, sino a la edad que comienza con la jubilación. Para unos puede ser a los 50, para otros a los 70. Es una noción puramente económica, se refiere a la edad de los que se convierten...

Read More
El Grado en Karate-do
Ene03

El Grado en Karate-do

Fernando Martín Millana CN-7ºDan 1.       INTRODUCCIÓN   2.      ORIGENES DEL GRADO -Dan/Kyu   3.      SIGNIFICADO Y SIMBOLISMO DEL GRADO   4.      LOS TRIBUNALES DE GRADO   5.      LAS NORMATIVAS DE GRADO   1         Fase de Kata   2         Fase de Kumite   6.      CONCLUSIONES   1         Evolución en la concesión de grados en karate-do   7.      REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CONSULTADAS       ARTICULO EN PDF...

Read More