Tabla de recompensas para motivar a los niños
Abr25

Tabla de recompensas para motivar a los niños

Un aspecto importante en la educación infantil consiste en inculcarles buenos hábitos a los niños desde pequeños. Sin embargo, no se trata de una tarea sencilla, a veces es necesario armarse de mucha paciencia para poder lidiar con las conductas rebeldes y las actitudes negativas de los niños, sobre todo cuando son muy pequeños.   Los castigos y los regaños suelen funcionar temporalmente pero en ocasiones solo sirven para agravar el comportamiento negativo que queremos eliminar. De hecho, a veces el castigo actúa como un reforzador de la conducta negativa, aunque muchos padres no lo saben y se empeñan en reñirles a sus hijos cuando hacen algo mal. En cambio, existe una estrategia mucho más útil y constructiva: el reforzamiento positivo. El papel del refuerzo positivo en la infancia Básicamente, la teoría del reforzamiento positivo consiste en ignorar los malos comportamientos de los niños, centrándonos en sus buenas conductas para premiar sus esfuerzos y logros. Se trata de incentivarlos a que repitan la conducta positiva que queremos obtener. El reforzamiento positivo sienta sus bases en la teoría conductista y es muy útil, sobre todo, para instaurar hábitos adecuados y saludables. Otra de sus mayores ventajas radica en que puede aplicarse a cualquier edad, aunque suele ser más eficaz a partir de los 2 años, una etapa ideal para instaurar hábitos positivos ya que se está desarrollando la autoconciencia y estructurando la personalidad. No obstante, es importante tener en cuenta que las recompensas y los premios se deben modificar a lo largo del crecimiento ya que los intereses y motivaciones de los peques van cambiando a medida que se hacen mayores, de manera que mientras una golosina o un paseo al parque pueden motivar muchísimo a los más pequeñitos, no tienen el mismo efecto en los mayorcitos, a los que les empieza a llamar la atención otro tipo de recompensas, aunque siempre es importante cerciorarse de que los premios no sean solamente materiales.   Existen distintas formas de utilizar el reforzamiento positivo en la educación infantil, una de las estrategias más sencillas y fáciles es la tabla de recompensa. Se trata de un método muy práctico que les facilitará a los padres reforzar las buenas conductas en sus hijos, a la vez que les permitirá a los pequeños involucrarse en su proceso de aprendizaje. Tabla de recompensa para inculcar en los niños buenos hábitos La tabla de recompensas, también conocida como cuadro de incentivos, es una técnica muy útil para instaurar en los niños hábitos saludables a través del reforzamiento positivo. Básicamente, se trata de una tabla muy sencilla que consta de diferentes columnas y filas, por una parte se...

Read More
Aspectos de Programación de Entrenamiento en Mujeres para la Formación Competitiva de Karate.
Abr21

Aspectos de Programación de Entrenamiento en Mujeres para la Formación Competitiva de Karate.

La competición femenina en Karate avanza cada día a cotas mas elevadas que hasta hace poco tiempo eran impensables pese al notable aumento del progreso a cada vez mas alto nivel. La cada vez mayor presencia femenina hace una de las exigencias se centre en los deportistas de ambos sexos de manera que puedan detectarse las coincidencias y discrepancias mas relevantes entre ambos sexos y , lo que es mas positivo,que se puedan establecer unos principios y estrategias que sean favorables al rendimiento deportivo de las competidoras en karate,con independencia de que estos parámetros coincidan o no con lo que podría aplicarse a los deportistas varones. Es difícil referirse de manera general a unos aspectos psicológicos y emocionales de las competidoras de karate que destacan en España, teniendo en cuenta que las circunstancias de cada una de ellas son diferentes y que cada persona, aún respondiendo a un patrón común de comportamiento ante determinadas circunstancias, no somos iguales en el nivel de respuesta. Estas directrices son meramente especulativas a las que he podido llegar gracias a la compilación de datos con competidoras y la información recogida tanto de entrenadores como desde la modesta experiencia personal como entrenadora.   CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS Y EMOCIONALES DE LAS KARATEKAS QUE ASPIRAN A LA ALTA COMPETICIÓN. La llegada de Ligas y Premiers ha supuesto un salto cualitativo y cuantitativo en los últimos años en la competición. Ya no es necesario que una Federación nacional designe quienes la representan excepto en los Campeonatos internacionales y Mundiales, dando así una oportunidad a quienes quieran sobresalir en competición y representarse a sí misma o a patrocinadores privados. La incorporación de este tipo de Ligas aportan un alto grado en experiencia, así como una formación continua para las competidoras. Esto hace que muchas de estas competidoras se hayan profesionalizado por decirlo de alguna manera con el fin de obtener una plaza que les ofrezca una salida laboral. Pero a ello llegan a este nivel desde unas tempranas fases de iniciación a la competición, a la pérdida del miedo escénico desde pequeñas, a afrontar horas de entrenamiento y sacrificios y tener unas características que diferencian a las deportistas que aspiran a un máximo nivel: • MOTIVACIÓN • AUTOCONFIANZA • CONTROL DE LA ANSIEDAD • APOYO   MOTIVACIÓN La motivación en una competidora de Karate depende fundamentalmente de la relación existente entre un coste y un beneficio. Es decir: ¿Qué me cuesta en tiempo, esfuerzo, dedicación, sacrificio, renuncia etc. al intentar llegar a una determinada meta?. Y, ¿qué beneficio obtengo a cambio de este esfuerzo?. Si la relación es positiva y favorable, la motivación será alta y si por el...

Read More
Preparando con ilusión el “I SIMPOSIO DE ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE COMBATE”
Abr19

Preparando con ilusión el “I SIMPOSIO DE ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE COMBATE”

Desde hace años considero que el conocimiento, la ciencia y la experiencia son fundamentales para lograr grandes éxitos deportivos. De hecho, en aquellos deportes donde se busca el máximo nivel competitivo, cada vez es más habitual encontrar entrenadores con muy buena formación académica y grandes conocimientos científicos. También se ve un equipo interdisciplinar de profesionales (psicólogo, preparador físico, fisioterapeuta, etc.) que ayudan al deportista a sacarle el máximo partido a su talento natural. Dicho de otra manera, hoy en día no basta con entrenar mucho, hay que entrenar bien. Por otro lado, el haber practicado karate (6º Dan), esgrima (maestría INEF), judo (1º Dan), kick-boxing (1º Dan) y boxeo francés (asignatura en la Universidad de Nantes) me ha hecho ver que existen una gran cantidad de elementos comunes que se pueden transferir de unos deportes de combate a otros. Como karateka, aplico muchas cosas que he aprendido en otros deportes: sistemas de entrenamiento, preparación física, nutrición, aspectos técnicos y tácticos, psicología, percepción y toma de decisiones, prevención de lesiones, etc. Quizá por estos dos motivos, además de mi pasado como deportista de alto nivel y de mi presente como investigador y entrenador, me he animado a decir que sí ante el reto que me planteó un buen amigo: “Ahora que el karate es olímpico, ¿por qué no organizamos un simposio de deportes de combate?”. Pues aquí está: www.simposiodeportesdecombate.com En el Simposio, los mejores expertos tratarán temas específicos de los deportes de combate como: “dar el peso” de manera óptima; entrenamiento de la fuerza para ser más rápidos; percepción y toma de decisiones; planificación de un ciclo olímpico; aprendizaje en la infancia y la adolescencia teniendo en cuenta el desarrollo cerebral; prevención y tratamiento de las lesiones más habituales; entrenamiento psicológico; etc. Sin duda, todos ellos apasionantes para conseguir el objetivo de entrenar mejor y obtener el máximo rendimiento. Preparar este simposio está siendo un trabajo duro, como cualquier cosa que te planteas hacer lo mejor posible. Pero la verdad es que estoy enormemente agradecido a todos los ponentes por su implicación. De hecho, la frase que más he oído en las últimas semanas cuando he llamado a alguien para proponerle participar ha sido “cuenta conmigo”. Teniendo en cuenta el gran nivel tanto de los entrenadores y científicos que realizarán las ponencias como de los deportistas que contarán sus experiencias en la mesa redonda, ese compromiso incondicional me enorgullece enormemente. Por eso, estamos entusiasmados con este proyecto que juntará ciencias de la actividad física y el deporte, medicina, fisioterapia, nutrición y psicología con los deportes de combate. Espero que os guste. ¡Nos vemos en Madrid! Fuente: odequel.wordpress.com Foto portada: Jesús...

Read More
¿Sabias que?
Abr17

¿Sabias que?

Ankichi Arakaki no solo estudiaba Karate, sino también todas las artes. Por ejemplo, señalaba a sus alumnos que, tanto el karate como el baile de Ryukyu mostraban similitudes en sus movimientos desde el punto de vista de la dinámica. Sin embargo, el karate se originó -así quería Arakaki que lo entendiéramos plenamente- en el instinto natural de la propia conservación, mientras que el baile se desarrolló a partir del deseo del hombre de expresar sus emociones. El karateca, sugeria Arakaki, comprendería las diferencias y semejanzas entre ambos, estudiando el baile.   Saludos al profesor Al comienzo y al final de cada clase, en Japón los alumnos deben hacer unos saludos formales hacia el profesor. El delegado de la clase dice “Kiritsu” (de pie) y todos deben levantarse de sus asientos. Luego dice “Rei” (reverencia) y todos hacen una reverencia hacia el profesor diciendo al final “Ohayou gozaimasu” (Buenos días). Por último el delegado de la clase dice “Chakuseki” (sentados) y los alumnos se sientan para comenzar la clase. Estos saludos se hacen así todos los días.(*) (*) Dario...

Read More
PARA MEDITAR!!
Abr12

PARA MEDITAR!!

Artículo escrito por Luis Ignacio Gómez (árbitro internacional) Lo creas o no, detrás de ese árbitro que ves en los campeonatos fin de semana tras fin de semana, hay mucho trabajo, dinero y tiempo invertidos. Nada es grátis. Este artículo te dará una idea de lo que cuesta una titulación internacional y/o mundial; pero ser un árbitro entrenado de cualquier categoría, al menos como tus pupilos conlleva mucho esfuerzo y mucho tiempo alejado de otras cosas y de otras personas que también queremos. Nada es grátis. Ninguno estamos en esto por dinero pero, cuando te planteas organizar un campeonato, igual que reservas una partida para médicos, pabellón, premios, etc, deberías reservar una cantidad para árbitros. No se trata de un pago, sino de una inversión. Nada es grátis. Unos buenos árbitros te garantizan un campeonato sin lesiones, de acuerdo al estandard mundial y en el que, hasta los que no ganan refrendarán con su presencia futuras ediciones. Es bastante barato sin piensas en la alternativa. Nada es grátis. Es moralmente inaceptable que me pidas que sea profesional grátis. Sí, profesional, porque de mis decisiones depende el trabajo realizado por mucha gente, porque si me equivoco me vas a pedir explicaciones, porque pretendes que esté un montón de horas con mi atención al 100%. Y para estar ahí te he dado la prioridad frente a mi familia, otros trabajos….. Nada es grátis. Seguro que podrás encontrar a alguien quen te lo haga grátis, cada uno tenemos nuestras pretensiones pero, “you get what you pay for” que dirían los ingleses. Los árbitros buenos lo son porque entrenan mucho, y eso significa muchos campeonatos, mucho tiempo, muchos viajes, muchos cursos….mucho dinero invertido. Nada es grátis. Cada vez que pretendes que te lo haga grátis, estás ofendiendo mi esfuerzo. No lo hagas, nada es grátis. En lo que a mí respecta, si crees que mi trabajo es lo bastante bueno para tu campeonato, deberías cubrir mis gastos: viaje, alojamiento, manutención y una pequeña cantidad de dinero que cubra el poco ocio que me quede con mis compañeros que, al final, esto y el regusto de un buen trabajo es lo que nos queda. Podemos negociarlo pero,…… ¡NADA ES GRÁTIS! Autor: Luis Ignacio Gomez (mrprepor) Árbitro internacional de Karate...

Read More
SUMUCHI 書物
Abr05

SUMUCHI 書物

Hay ciertas cosas relacionadas con lo sobrenatural, sea esto creencia o superstición, que a algunos practicantes del Budo o del Wushu, lo japonés y lo chino, nos han tocado de cerca en algún momento. Hay personas que cuando las conoces te dejan huella, te tocan el alma, y notas en ellos algo distinto e inexplicable. En mis casi cincuenta años de práctica del Karate he conocido a muchos maestros, algunos muy famosos y respetados, bien por sus proezas técnicas, bien por sus conocimientos, bien por su carisma. Hubo un Maestro, alguien a quien yo me refiero como Meijin, como un hombre que sobrepasaba el título de Hanshi, o de un Shihan de un modelo a seguir, para trascender la técnica y el conocimiento Marcial. Alguien que me tocó el alma, que en unas pocas horas dejó en mi una honda huella y una marca de por vida. Me refiero a Yoshiyaki Tzujikawa Meijin, un hombre extraordinario en el que vivía el Qi, un Kimochi, aquel que tiene el Qi, que lo irradia,en el que lo notas y lo sientes. Yo tuve una experiencia I shin den shin, de mi alma a tu alma, con el. Pero no es de Tzujikawa Sensei de quien quiero hablar hoy. En Oriente hay una enorme tradición sobre lo que el Qi puede hacer sobre las cosas y las vidas, y hay libros que consultar para cualquier circunstancia vital. No hablan mucho con los Occidentales de ello, a no ser que tengan mucha confianza, pero las interpretaciones del I Ching como Oráculo y de toda la filosofía taoísta asociada son muy importantes para ellos. Tienen Almanaques en los que consultar todo y los utilizan a menudo. Tengo una anécdota de mi Sifu Shunyou Xu al respecto: Había que firmar un contrato de alquiler de un local, mi Sifu me pidió que le asesorara y echara una mano para la mejor comprensión de los contratos y, muy misterioso, me pidió que hablase con los abogados para que el contrato se firmase a una hora determinada. Me dijo con su español a trompicones : Necesita esa hora, dice libro, tu comprendes, ellos no. Así es que tuve que hablar con los abogados para que el contrato se firmase a la hora exacta que el libro decía. Y esto hoy en día….. Antiguamente había personas especializadas en esas artes ocultas, muy respetadas en la Comunidad, y, normalmente con un estatus social alto, que gracias a la consulta de los libros chinos apropiados podían predecir el futuro, podían asesorar donde construir una casa o como distribuirla, todo ello de acuerdo al Feng Shui. Estas personas eran muy cultas...

Read More