Esto también pasará

Hubo una vez un rey que dijo a los sabios de la corte: – Me estoy fabricando un precioso anillo. He conseguido uno de los mejores diamantes posibles. Quiero guardar oculto dentro del anillo algún mensaje que pueda ayudarme en momentos de desesperación total, y que ayude a mis herederos, y a los herederos de mis herederos, para siempre. Tiene que ser un mensaje pequeño, de manera que quepa debajo del diamante del anillo. Todos quienes escucharon eran sabios, grandes eruditos; podrían haber escrito grandes tratados, pero darle un mensaje de no más de dos o tres palabras que le pudieran ayudar en momentos de desesperación total. Pensaron, buscaron en sus libros, pero no podían encontrar nada. El rey tenía un anciano sirviente que también había sido sirviente de su padre. La madre del rey murió pronto y este sirviente cuidó de él, por tanto, lo trataba como si fuera de la familia. El rey sentía un inmenso respeto por el anciano, de modo que también lo consultó. Y éste le dijo: – No soy un sabio, ni un erudito, ni un académico, pero conozco el mensaje. – Durante mi larga vida en palacio, me he encontrado con todo tipo de gente, y en una ocasión me encontré con un místico. Era invitado de tu padre y yo estuve a su servicio. Cuando se iba, como gesto de agradecimiento, me dio este mensaje (el anciano lo escribió en un diminuto papel, lo dobló y se lo dio al rey). – Pero no lo leas -le dijo- mantenlo escondido en el anillo. – Ábrelo sólo cuando todo lo demás haya fracasado, cuando no encuentres salida a la situación. Ese momento no tardó en llegar. El país fue invadido y el rey perdió el reino. Estaba huyendo en su caballo para salvar la vida y sus enemigos lo perseguían. Estaba solo y los perseguidores eran numerosos. Llegó a un lugar donde el camino se acababa, no había salida: enfrente había un precipicio y un profundo valle; caer por él sería el fin. Y no podía volver porque el enemigo le cerraba el camino. Ya podía escuchar el trotar de los caballos. No podía seguir hacia delante y no había ningún otro camino. De repente, se acordó del anillo. Lo abrió, sacó el papel y allí encontró un pequeño mensaje tremendamente valioso. Simplemente decía: – esto también pasará. Mientras leía estas palabras sintió que se cernía sobre él un gran silencio. Los enemigos que le perseguían debían haberse perdido en el bosque, o debían haberse equivocado de camino, pero lo cierto es que poco a poco dejó de escuchar el trote de...

Read More
¿Quién dijo, envejecer? (5 de 10) Avatares de la vida.
Mar31

¿Quién dijo, envejecer? (5 de 10) Avatares de la vida.

1. TODO ES COSA DEL TIEMPO QUE PASA y,…PASA. “Solo se vive el presente, el pasado nunca vuelve y el futuro no existe en el presente”. Cuando se produce un acontecimiento, y lo recuerdas en el presente, puedes sentirlo con melancolía o con alegría, pero lo haces siempre en el presente. Lo acontecido lo “revives” en la memoria, pero nunca en la realidad. Con la experiencia de los años, descubres que el miedo que producen los malos recuerdos te hacen actuar en situaciones del presente para que no se repitan o, si han sido gratos momentos, perpetuarlos en el futuro para que se repitan. Ahí estamos todos; entre la melancolía y la esperanza. Y en ese oleaje de emociones intentamos navegar en la orilla del rebalaje, arriba…abajo y otra vez arriba. Mirar un rato la orilla del mar y comprenderéis de lo que hablo. Las olas de la orilla no pueden ir muy lejos tierra adentro y regresan siempre al mar, el ser humano hace lo mismo, sube y baja como una ola rompiente, pero él siempre vuelve al mismo sitio; a si mismo. Los años te ponen en tu sitio. Si durante toda tu vida no has logrado entender que todo sucede, POR QUE TIENE QUE SER A SI, entonces vivirás en un estado de continua ansiedad debatiéndote entre la melancolía y la falsa esperanza de un futuro mejor. Me dirás, “pero hombre, ¿qué futuro mejor si ya soy un viejo?, la vejez es una mierda”. Es verdad, pero solo si la comparas con la juventud. Si le das una patada y la aceptas como venga, entonces vivirás la mejor de las experiencias; sacando de lo mucho o poco que te quede el mayor partido. Cuando te quejas de la edad que tienes sufrirás el doble; sufrirás por la queja y sufrirás por la edad. Esto se llama “tontería”. El viejo tiene la posibilidad de saber que, “todo tiene que ser así “. Es, la SABIDURIA de la experiencia. La queja crónica son surcos hacia la frustración. No pierdas el tiempo en el recuerdo melancólico de las fotos de color sepia y vive el presente con la ilusión de vivirlo resolviendo lo inmediato, pero con decisión, con prestancia, con inmediatez, con alegría, con responsabilidad, con limitaciones…con sabiduría. El sabio se hace amigo del tiempo. 2. LAS COSAS NEGATIVAS FORMAN PARTE DE LA VIDA. PREVENCIÓN. El dolor para un joven, es una tragedia y sin embargo lo buscan ávidamente con deportes letales y después se preguntan; “¿cómo me puede pasar esto a mi si solo tengo 30 años?”, “si vivo sin peligro, siento que no vivo”, “necesito emociones peligrosas...

Read More
El guerrero cobarde
Mar28

El guerrero cobarde

Aristodemo fue un guerrero espartano, uno de los trescientos enviados a la Batalla de las Termópilas. Junto con un camarada, Éurito, Aristodemo fue afectado por una infección en el ojo. Debido a esto, el rey Leónidas ordenó a ambos regresar a Esparta antes de la batalla, pero Éurito desacató la orden, regreso al combate y murió en él. El historiador Heródoto pensaba que si hubieran retornado ambos vivos del combate, enfermos y excusados, no serían insultados por los espartanos.​ Pero, al morir en combate, Éurito hizo quedar mal a Aristodemo, que no quiso volver a la lucha; porque, además, otro camarada, también superviviente al ausentarse del choque para enviar un recado a Tesalia, expresaría en un trágico acto toda su vergüenza. Este ausente involuntario era Pantites, quien al llegar de nuevo a las Termópilas, y al ver a sus camaradas muertos, decidió quitarse la vida para prevenir la condena social que le podía significar haber sobrevivido. Pero Aristodemo no; él temía a la muerte. Debido a que Éurito había fallecido, Aristodemo fue tratado como un cobarde y sometido a la humillación y desgracia por parte de sus mismos compatriotas. Ningún espartano le hablaría o se relacionaría con él. Llevo practicando artes marciales desde hace 40 años, empecé en 1980. Entrenando duro y creyendo en ello, no sólo como un hobby, una forma de vida le llamábamos. Nos llamábamos a nosotros mismos guerreros. Refinando las técnicas siempre por si algún día llegaba el momento de tener que utilizarlas contra un enemigo que quisiera atentar contra mi vida o la de los míos. Me creía capaz de sobrevivir al ataque de un malhechor, y hasta de más de uno, si las circunstancias me fuesen siquiera un poco favorables. Pero en realidad tan solo estaba jugando a ser un guerrero. Pero finalmente el enemigo ha llegado. Está aquí. Y no es un enemigo normal. No es aquel contra el que mentalmente había luchado y vencido en cientos de ocasiones. Este enemigo es cien mil veces peor. Porque es invisible. Porque no hay arma ni técnica conocida que nos proteja de un enemigo capaz de esconderse en un paquete de garbanzos o en una lata de cerveza comprada en el supermercado, introducirse en nuestro cuerpo y atacarnos desde nuestro propio interior con inusitada virulencia. Este sí es un verdadero ninja (permitidme la licencia sarcástica). Y eso me asusta. Sí, tengo miedo. Como Aristodemo yo también tengo miedo a la muerte, sobre todo al tipo de muerte y desamparo previo que provoca este maldito nuevo enemigo. Y no solamente tengo miedo por mí, sino por supuesto también por los míos, por mis familiares y amigos y conocidos. Me gustaría que esto no fuese más que una pesadilla...

Read More
Sobre la Decisión y el Foco
Mar25

Sobre la Decisión y el Foco

偶然 Gūzen significa Casualidad en japonés.No existe la Casualidad en Karate, todas las técnicas que se utilizan van guiadas por nuestra voluntad a la que llamamos Ishi no chikara 意志の力. Para entender lo que queremos decir con Golpear compararemos dos palabras o Conceptos llamados Utsu 打つ y Ataru 当たるEn Utsu todo es decidido, penetrante, brusco. En Ataru las cosas son más pasivas, más dependientes de otras circunstancias ajenas a nuestra fuerza de voluntad. Vamos a comparar los diferentes significados de ambas : UTSU 打つ : • Golpear bruscamente, como con una mano, puño, arma o instrumento.• Penetrar o perforar. • Chocar o estrellarse contra para causar un contacto violento o contundente.• Empujar (un arma, por ejemplo) dentro o dentro de alguien o algo. • Dañar o destruir, como por contacto contundente. ATARU 当たる: • Ser golpeado por algo• Tocar; estar en contacto; ser aplicable; para aplicar a.• Ser seleccionado; ganar tener éxito; ir bien; • Ser llamado (por el maestro) ; estar en racha ; para investigar; para verificar (es decir, en comparación). Ambas palabras, si las buscamos en el Diccionario, nos saldrán con un significado parecido : Para golpear. Sin embargo, como hemos podido comprobar, el análisis de ambas palabras nos da, en la realidad, matices diferentes. ¿Qué hace a Utsu diferente de Ataru? Pues es fácil de deducir por lo ya escrito, en Utsu interviene la voluntad penetrante de hacer un golpe decisivo y en Ataru no. En Utsu hay una voluntad decidida de golpear donde se quiere y con la máxima intensidad, en Ataru todo es aleatorio, indefinido, casual. Los golpes de Karate siguen ese Concepto de Utsu, no son casuales ni inconclusos, son determinantes y decisivos porque el Espíritu que los empuja lo es. Kettei 決定es esa Decisión y al Espíritu de Decisión se le denomina como Ishi Kettei no Seishin 意思決定の精神. 意思決定 Ishi Kettei se entiende como tomar una decisión, decidir, que es lo mismo que Kime 決め. Tengamos en cuenta que lo que estamos haciendo es tomar diferentes conjugaciones del verbo Kimeru 決める, que significa Decidir. Cuando hablamos de Ishi Kettei no Seishin 意思決定の精神 estamos hablando del propio espíritu que empuja la Decisión y que engloba a la Determinación de hacer algo. Espero que este farragoso estudio de la semántica japonesa nos aclare lo que tantas veces nos ha explicado el Maestro Fujita, para corregirnos el equivocado Concepto de Kime que manejamos durante mucho tiempo. Kime no es el foco, es la decisión necesaria para que un golpe sea UTSU y no ATARU, es decir, un elemento mental necesario en el proceso de Suchu Ryoku, pero no el proceso en sí. Foto: Fran...

Read More
Competencias metodológicas y pedagógicas en el perfil profesional del sensei de artes marciales.
Mar23

Competencias metodológicas y pedagógicas en el perfil profesional del sensei de artes marciales.

“Hacer el pollo el arroz con pollo, y olvidar el pollo”. Esa es una frase criolla de mi Cuba natal, utilizada para referirse cuando alguien hace algo y olvida lo fundamental…. Y eso sucede en las artes marciales.Todo proceso de formación profesional parte del perfil de persona que se desea formar, específicamente en lo referido a las competencias y capacidades que tiene que desarrollar para poder cumplir eficazmente la función que de ella se espera. La importancia de ese perfil consiste en que del mismo se deriva el plan de estudios (conjunto de temas a aprender, y evaluar, dentro del proceso de formación profesional).En el caso de las artes marciales, increíblemente, esa lógica tan simple y básica, no se cumple. Luego de haber estado durante los últimos 20 años investigando, y trabajando, en lo referido al perfil profesional del maestro de artes marciales, así como de los requisitos para su evaluación y categorización mediante el otorgamiento de licencias para enseñar en cada una de las especialidades como el karate, judo, taekwondo, wushyu, muay thai, etc. (Sensei, Renshi, Kysohi, Hanshi; Kru, Ajarn, Brahm Ajarn; Jiaolian, Laoshi, Shifu, Dashi; Kyosa, Seon Saeng Nim, Sabon Nim, Kwan Jang Nim; etc.)La información recopilada de ese trabajo se incluye en mi libro próximo a publicar “sistema de categorización docente de los maestros de artes marciales, partiendo del nivel de cumplimiento de las competencias que componen su perfil profesional ideal”. El mismo incluye la revisión de 218 fuentes bibliográficas de autores provenientes de casi todas partes del mundo, y abarca el período de tiempo comprendido desde 1615 hasta 2004.La alarmante conclusión que se pudo extraer de ese estudio fue que, si bien es cierto que en todos los criterios consultados se coincide en indicar como requisitos determinantes en la formación de un maestro de artes marciales los componentes (a modo de competencias profesionales) físicos, técnicos, tácticos y educativos (fundamentalmente éste ultimo); por otro lado, igualmente a manera de coincidencia casi total (salvo un escaso 2%), no hace alusión alguna a los aspectos metodológicos o pedagógicos, ni mucho menos menciona las formas en que esos aspectos deben ser evaluados (como contrariamente sí hacen con el resto de los aspectos)Esa conclusión indica claramente una limitada comprensión de la función a realizar por el maestro de artes marciales, por cuanto, lógicamente, aún cuando se dominen los aspectos propios de la especialidad (físicos, técnicos y tácticos), y se sea una buena persona; sin la herramientas (procesos y metodologías) de trabajo adecuados, será imposible cumplir adecuadamente su función, o sea, enseñar. Esa limitación de comprensión se acentúa cuando, las categorías docentes que mayormente se otorgan bajo el incompleto perfil antes...

Read More
¿Que determina nuestro nivel de práctica?
Mar20

¿Que determina nuestro nivel de práctica?

Al hablar de nivel en las Artes Marciales indudablemente reconocemos que este concepto puede tener varias aceptaciones para cada persona. Para algunos, el concepto de nivel irá relacionado directamente con el grado y con ello, hablando de Karate, el número de kata que conoce y es capaz de enseñar, para otros, sin embargo, el nivel irá relacionado con los años de práctica y para otros cuantos, por último, con las capacidades técnicas, independientemente del grado y los años de práctica. Pero, bajo mi punto de vista, ninguna de las anteriores percepciones determina el nivel de la práctica, ni tan siquiera la sinergia entre ellos. Cualquiera podría reconocer que un mayor grado no aporta mayor nivel. Las innumerables formas de ostentar un grado alto tienen en ocasiones más que ver con el tiempo o las influencias, que con el nivel. Ni que decir tiene que coleccionar un alto número de kata como el que colecciona «amigos» de facebook tampoco tiene que ver ni con el nivel ni con el conocimiento. Más bien con una capacidad memorística buena y mucho hueco en la cabeza para llenarla. Y la experiencia NO, no es un grado, al menos en algunos casos ya que a una enfermera, por mucha experiencia que tenga en quirófano no se le pasa al grado de doctora. Y es que los años de permanencia no convalidan funciones. Y es que los años de práctica, sin estudio, experimentación, reflexión y descubrimiento no aportan más conocimiento, tan sólo experiencia acumulada. Por último, el poseer mayor capacidad técnica, tampoco implica nivel, al menos en lo que se refiere al Arte Marcial. Una buena capacidad técnica podrá aportarte una mayor capacidad de asimilación, comprensión o aprendizaje, pero en ningún caso mayor capacidad técnica implica ni madurez, ni conocimiento, ni inteligencia, ni compromiso, ni todos los aspectos éticos, morales, científicos y filosóficos que tienen que ver con un Arte Marcial, independientemente de la capacidad técnica. A mi modo de ver, el nivel en la práctica está estrechamente relacionado con el Busai (武才), «edad marcial». De forma que hay personas con mucho tiempo de práctica y grado que no poseen ningún Busai. El Busai, está muy relacionado, no sólo con la habilidad, el ingenio y la capacidad, sino con la profundidad y la implicación en la práctica que llevan a la comprensión y a la madurez del arte. Uno de los factores principales que determina el Busai, es la capacidad de conocer y manejar el Reigi Sahō (礼儀 作法), «normas de cortesía, decoro y etiqueta». Están «normas» no se refieren a un listado de normas escritas, sino a una serie de comportamientos basados en la...

Read More