IV-Festival Benéfico Ananko
El día 24 de Junio desde 20 a 22 horas, tuvo lugar en el “Cultural Caja de Burgos” Avenida Cantabria, 3”, el IV-FESTIVAL BENEFICO A FAVOR DE LA ASOCIACION DE AFECTADOS DE NEUROFIBROMATOSIS, organizado íntegramente por el Gimnasio Ananko de Burgos , en esta ocasión se celebro también el 25 Aniversario del Gimnasio Ananko. Acto también realizado como adhesión de Burgos a la candidatura europea de la cultura. El Festival corrio a cargo de 5 profesores y 198 alumnos del Gimnasio Ananko, colegio Fernando de Rojas y Colegio La Merced. Se desarrollaron 20 exhibiciones, desde karate alevín con niños de 4 a 6 años pasando por el karate infantil, juvenil y adultos, karate adaptado (niños con síndrome de Down) e incluso karate de veteranos donde la edad de los participantes es de 52 a 68 años, también se realizaron exhibiciones de Iaido y bokken, karate de competición, autodefensa femenina “contra la violencia de género”, varias actuaciones de danza oriental en sus diversas modalidades, Chikung, Goshin, Shiai-kumite, etc. Siendo el festival de carácter benéfico, todo lo que se recaudo ha sido destinado a la Asociación de Afectados de Neurofibromatosis. Hay que agradecer a la Caja de Burgos la colaboración en el evento con la cesión del Centro Cultural con todos los medios técnicos necesarios así como la elaboración de Dípticos, y un detalle para todos los niños participantes. Colaborarón también, la Federación Castellano y Leonesa de Karate, “Viajes Nómada, Electroacústica Muro, Santiveri y Flobur. La fundación Re-evolución aporto camisetas con la “R” para dar publicidad a la candidatura de Burgos a la Capitalidad Europea de la Cultura. El evento se desorrolló con gran entusiasmo por parte de todos los participantes, dando cada uno lo mejor de sí mismos, desde los más pequeños con 4 años hasta los más veteranos con 68. Todos y cada uno aporto su energía, su alegría, sus conocimientos, y sobre todo su cariño. Con estos ingredientes no podía salir nada más que el éxito. Otro año más y dispuestos como no, a preparar el próximo festival que será seguro igual o mejor que el de este año. no se han encontrado...
Metodología Integral «Karate-Kata»
Autor: José Ramón Álvarez Ruiz-Huidobro Lengua: CASTELLANO/INGLÉS Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9788461502714 Nº Edición:1ª Año de edición:2011 Plaza edición: Gijón -Asturias Páginas: 500 METODOLOGÍA INTEGRAL “KARATE-KATA” – PRÓLOGO – La primera impresión que se recibe al tener esta obra en las manos es de “curiosidad”. De entrada, el título exige leerse dos o más veces para captar el mensaje que quiere transmitir. La portada, gracias a su artístico diseño, también demanda especial atención hasta ver en acción a los karatekas que la conforman. Y, además, el volumen del libro impresiona por tratarse de una obra bilingüe (español-inglés) y estar enriquecida con un amplio y cuidado trabajo gráfico. Analizando al autor nos topamos con que, aún siendo hombre de arraigados principios y esmerados conocimientos,es totalmente desconocido para el gran público quizá como consecuencia de su personal empeño por vivir alejado del mundanal ruido. Todo esto hace que, a primera vista, esta obra pueda parecer ambigua y carente de interés para el lector novel. Cuando abrimos el libro, “la curiosidad” se aviva y el interés se agranda debido a que la riqueza de los contenidos sumada a la claridad expositiva de gráficos y dibujos invitan a escudriñar la obra. Tras una primera lectura del índice observamos que se trata de una obra cuidada, novedosa y fiel a la marcialidad del arte lo cual la hace sumamente atractiva a los ojos del estudioso del Karate-Do. Si profundizamos un poco más y leemos detenidamente cualquiera de sus capítulos vemos, además, que los contenidos se abordan con un alto rigor científico por estar tratados con grandes dosis de pensamiento crítico y sentido práctico. En otras palabras, estamos ante un trabajo que aporta grandes bocanadas de aire fresco a la práctica diaria de cualquier karateka enriqueciendo dicha práctica con ideas y perspectivas que -aún siendo inicialmente muy personales del autor- invitan al lector a lanzarse a la gran aventura de entrenar, entrenar y entrenar yendo siempre más allá de los modelos y rutinas establecidas. Poco a poco, de forma sutil y sabia, la adaptación y la intuición, se convierten en herramientas habituales del karateka tanto dentro como fuera del “tatami”. Curiosamente, en este punto, la filosofía del autor se entronca con la del maestro Funakoshi quien nos dice que “en el Karate-Do no hay un primer ataque” o, lo que es lo mismo, “que toda acción inicial será siempre defensiva”. Es por esto que la intuición participa de forma viva y activa en los tramos avanzados de la práctica del Karate-Do poniendo al descubierto los pensamientos del oponente en el momento que están siendo gestados y dándonos con ello las claves para una respuesta...
IV-Festival Benéfico Ananko
El próximo día 24 de Junio, de 20 a 22 horas, se celebrará un año más el Festival Benéfico Ananko en el que este año se conmemora el 25 aniversario del Gimnasio Ananko. Esta es la 4ª edición en la que este festival tiene un carácter benéfico y como en anteriores ediciones todos los fondos recaudados se destinarán a la Asociación de afectados de Neurofibromatósis. El evento tendrá lugar en el Cultural Caja Burgos de la Av. Cantabria nº 3 de Burgos. La venta de entradas (adultos a 5 € y niños a 3 €) se facilitarán en la sede del Gimnasio Ananko, así mismo se dispone de una cuenta de la Asociación para la fila 0. Para cualquier información el teléfono de contacto es el 947.487.875. El programa incluirá (Karate alevín, infantil, juvenil, adultos, veteranos, adaptado), Danza Oriental, Chikung-Kiko, Autodefensa femenina, Iaido, etc.): PROGRAMA Proyección Introducción Apertura “KARATE-DANZA” Saludo y presentación Saludo niños “lluvia de amor” Karate Alevín (niños de 4 a 6 años) Karate Infantil (“La evolución del karate” niños de 7 a 13 años) Autodefensa femenina “Contra la violencia de género” Karate adaptado (jovenes con discapacidad) Karate Infantil (Bunkai-kata) Danza Oriental (Helly Melly) Karate Juvenil ( YIN-YANG) (Jóvenes de 14 a 17 años) Bunkai- ( Kata-Nipaipo) Danza Oriental (Bastón) Iaido-Boken “Discurso Asociación” Goshin Karate Veteranos ( De 52 a 68 años) Chikung -Kiko Shiai-Kumite Danza Oriental “Alas de Isis” Kata Superior Saludo general participantes La participación ascenderá a 95 niños y niñas entre 4 y 13 años, 22 jovenes de 14 a 16 años, 60 entre los 17 y 68 años y en la organización 25 voluntarios intentarán que todo salga bien, dirigidos por Rosa Hernández(presentadora y comentarios), Fernando Martín 7ºDan de Karate, Belén Martín 3ºDan y Profesora de Danza Oriental, Daniel Lozano 3ºDan, Avelino Miguelez 4º Dan, Michel Renedo 3ºDan, Nestor López (Equipo técnico),Cesar Martín 2ºDan(Fotografía y video),….etc Colaboran: Federación Castellano y Leonesa de Karate, Caja Burgos y Electroacustica Muro. Animaros y os...
Las técnicas o los katas del Karatedo Ser o no ser. Esa es la cuestión
Roberto Gonzalez Haramboure PhD Hanshi Necesarias palabras iniciales En lo personal encontramos las artes marciales, y específicamente el Karatedo, como lo mejor del mundo, y no nos imaginamos vivir sin él. Incluso aunque desde el punto profesional desde hace unos años nos hemos dedicado mayormente a otras tareas como docente, metodólogo, investigador, preparador físico, fisioterapeuta y otros; nos enorgullece reconocernos como nuestro primero y más importante trabajo: maestro de artes marciales. En ese sentido, aún cuando amamos el arte marcial, y precisamente por eso, es por ello que hemos dedicado incontables esfuerzos en su perfeccionamiento, para lo cual nos hemos visto precisados a detenernos en aquellos aspectos no muy bien planteados o tratados. Declaramos esto porque estamos conscientes que toda acción siempre trae consigo personas que, con razón o sin ella, asumen el rol de seguidores o detractores. En nuestro caso, debido a que en nuestros trabajos criticamos el Karate y las artes marciales desde diversos puntos de vista, también recibimos muchos criterios a favor y en contra. Aquellos a favor nos honran y aquellos en contra, siempre que sean bien comprendidos y bien intencionados, son los que encontramos más útiles para mejorar nuestra obra. Los otros con planteamiento sin base o con dudosa intención… todos tienen derecho a expresar su criterio, e igualmente se les escucha y respeta. Introducción En el lenguaje popular de muchos países, para indagar sobre alguna controvertida relación jerárquica o lógica entre varios elementos de una misma situación, objeto o fenómeno; se alude a dos ejemplos como: el huevo y la gallina, o la semilla y el árbol. Ambos ejemplos mantienen una indisoluble relación cíclica de dependencia, pero realmente resulta difícil delimitar cuál va primero o es más importante que el otro. Esa misma polémica aplica para algunos aspectos de las artes marciales, fundamentalmente el Karatedo, específicamente con respecto a las técnicas aisladas y su integración en el kata. Como es bien conocido que las artes marciales son una forma de educación, para solventar esa situación nos basaremos en las dos principales ciencias que garantizan el adecuado proceso docente-educativo: La Pedagogía y la Didáctica. Fundamentación La Educación, según Danilov y Skatkin (1980) se reconoce como el: “conjunto dinámico y complejo de actividades sistemáticas, mediante el cual se interrelaciona la acción de los educadores y educandos y está encaminado a la formación y desarrollo del colectivo, así como de cada uno de sus miembros individualmente.” 1 En ese caso, además, es necesario recurrir a la Pedagogía, definida como el conjunto de saberes que se ocupan de la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano, que tiene por objeto el estudio de la educación con...
Marketing y Karate III – El producto (Primera parte)
Angelica Velasco Torres El primer artículo trataba de la oferta, el segundo, de la demanda, el tercero, cómo no, del producto. Siempre he defendido que los que amamos el Karate tenemos un producto fabuloso en las manos, dispuesto para ser vendido. Sin embargo, éste es el artículo que más problemas me ha dado para ser escrito. ¿Por qué? Porque el Karate es algo diferente para cada uno. El que nunca se ha acercado al Karate, verá un mundo violento, de confrontación contínua. El neófito que ha visto el Karate de Hollywood y Youtube, verá en nuestro arte un mundo esotérico y misterioso, lleno de movimientos ágiles, de coreografías imposibles y de buenos y malos. El que lo dejó en la niñez o la adolescencia sentirá nostalgia de un mundo idealizado de relaciones entre compañeros, de amiguetes, de un profesor duro pero amable al mismo tiempo. El deportista asíduo verá largo recorrido que le habrá ayudado a mantener en forma el cuerpo, y por qué no, la mente. El competidor verá, además, victorias y derrotas, trofeos en las estanterías… Como es muy difícil definir el Karate de forma universal, sólo puedo hablar por mí, desde mi punto de vista y mi experiencia. Empecé a hacer Karate porque no me gustaba el ballet. Cuando era muy pequeña, mi colegio estaba en las afueras de Madrid, eso quiere decir que mis amiguitos del «cole» estaban repartidos por los cuatro costados de la región. Al ser hija única, mis padres decidieron que podría practicar alguna actividad extraescolar,para conocer gente del barrio. Como soy una chica, me apuntaron a clases de ballet. Ya desde el principio, algo no cuajaba. Y aunque con el tiempo descubrí similitudes entre las dos disciplinas, en aquél momento todo lo que sabía era que no quería ir al estudio de ballet ni atada. Por aquellas fechas, los hijos de un compañero de trabajo de mi padre habían empezado a hacer Karate, y estaban encantados. Fue mi padre el que convenció a mi madre que las escenas de lloros y protestas por el ballet podrían solucionarse si cambiara de actividad. Terminé vestida de blanco, con un cinturón del mismo color, en un gimnasio de Madrid. Ese gimnasio cerró sus puertas y me llevaron a otro, y luego a otro, hasta que terminé en uno que no cerró, y en el que entrené varios años. Con el tiempo, las circunstancias personales cambiaron, y dejé de entrenar, pero nunca me quité el gusanillo de volver algún día y terminar lo que había empezado, pues en mi ignorancia, como tantos otros, identificaba la obtención del cinturón negro como el final del camino, y...
Seminario “métodos de entrenamiento y promoción del Taekwondo y Karate”2
Carlos Pastor Bort Excelente seminario impartido en el centro que tiene la UNED en la localidad madrileña de Las Rozas, dentro de las actividades del Campeonato Universitario de Karate y Taekwondo 2011, que se están celebrando los días 13,14 y 15 de mayo de 2011. Una pena que el salón de actos tan hermoso, no tuviese la repercusión que por lo menos yo esperaba. El primer ponente Isaac Estevan nos habló de los principios del entrenamiento para el combate en TKD, realizando una buena presentación de Power Point, lastima que un par de veces se le parara la informatica. Seguidamente a las 18 horas y dada lo apretada de la agenda, llegó la palabra del 2º Ponente Álvaro Jiménez (FCMKDA), que realizó una gran ponencia sobre Entrenamiento para Kumite, con una excelente presentación en Power P. y sistemas, un buen trabajo, algo a lo que ya nos tiene más que acostumbrados Seguidamente Yolanda Ubero Campeona del Mundo de TKD, nos habló de su experiencia personal en los Pumse (Katas). Sobre las 19 horas le llegó la ocasión a Víctor Martínez Majolero (FMK) el cual nos brindó un gran trabajo sobre metodos de entrenamiento para Katas, también un gran trabajo. En cuanto a la Promoción del Karate y del Taekwondo, sobre el final de estas jornadas le tocó la palabra a José Mª Martín del Campo que expuso una buena exposición de la Promoción del TKD y realizando el broche de las charlas le toco el turno a Miriam Cogolludo, Campeona del Mundo de Karate, nos mostró su experiencia sobre un trabajo puesto en marcha por ella misma con una Asociación que aglutina varias AA.MM. Gran oportunidad de los apartados Ruegos y preguntas, en lo que no faltó de nada, y si cabe animar a la organización a volver a poner esto en marcha para el año próximo aportando a los asistentes para mejor entendimiento material escrito (fotocopias sobre las ponencias). Agradecer al Rincón del Do y a la FCMKDA la divulgación de estas jornadas y a Carlos Ramos (Coordinador de deportes de la UNED) su inquietud....
Comentarios recientes